Connect with us

Mundo

Policía secuestró a una mujer por violar la cuarentena por el COVID y luego la mató

El policía arrestó a la mujer, la esposó, la metió en su camioneta y antes de matarla la violó

Publicado

on

police

El caso de Sara Everard, la mujer que fue asesinada por un policía en el Reino Unido que la arrestó por violar una norma falsa de la cuarentena, luego la violó y la mató, tiene conmocionado a Inglaterra a medida que se conocen más aterradores detalles.

En la última audiencia judicial se supo, por ejemplo, que Sarah fue esposada por su asesino, quien pretendía arrestarla por supuestamente haber infringido las normas anti COVID.

El agente de la policía de Met, Wayne Couzens, fue el responsable del secuestro asesinato de la mujer de 33 años a quien detuvo cuando caminaba a su casa desde la casa de un amigo el pasado 3 de marzo.

Couzens mostró su tarjeta de autorización antes de inmovilizar a Everard, de 33 años, meterla en su coche de alquiler y marcharse.

A su audiencia de sentencia en el tribunal de Old Bailey se le dijo que su terrible experiencia podría resumirse como “engaño, secuestro, violación, estrangulamiento, fuego”.

policia

El hombre de 48 años había trabajado en las patrullas de COVID en enero, por lo que habría conocido los términos formales apropiados con respecto a posibles infracciones. Todo el secuestro duró menos de cinco minutos.

Everard fue esposada a las 9:34 p.m. y cuatro minutos después la llevaron a Dover, donde Couzens la trasladó a su propio automóvil.

Couzens luego condujo hasta una zona rural remota que conocía bien, donde violó a Everard. El depredador sexual se había desconectado de un turno de 12 horas esa mañana.

El fiscal Tom Little dijo que Couzens debe haberle quitado el teléfono móvil de Everard y haberle quitado la tarjeta SIM, que trató de destruir.

Everard fue descrita ante el tribunal por un ex novio de hace mucho tiempo como “extremadamente inteligente, inteligente y astuta” y “no una persona ingenua”.

No podía imaginar que ella se subiera a un automóvil con alguien que no conocía “a menos que lo hiciera por la fuerza o por manipulación”, dijo Little.

El secuestro fue presenciado por una pareja que viajaba en un automóvil, pero “asumieron que Everard debió haber hecho algo mal”, le dijeron al tribunal.

Uno de los testigos describió a una mujer en la acera que parecía tener el brazo izquierdo detrás de la espalda y “estaba en el proceso de ponerle el otro brazo a la espalda” mientras un hombre vestido de oscuro la esposó.

Little dijo que creían estar presenciando a un oficial de policía encubierto arrestando a una mujer.

No se pudo determinar la hora exacta en que Sarah fue asesinada, aunque estaba muerta, estrangulada con el cinturón de policía de Couzens, alrededor de las 02:30 a.m. del 4 de marzo, cuando él se detuvo para tomar un refrigerio en una estación de servicio.

policia

Una semana después de su desaparición, el cuerpo de Sarah fue encontrado en un arroyo en un bosque en Ashford, Kent (Inglaterra) a pocos metros de un terreno propiedad de Couzens.

El policía fue separado de la fuerza en julio, después de que el caso alcanzara notoriedad nacional, provocando oleadas de protestas de mujeres en varios lugares de Reino Unido. Ese mismo mes, Couzens se declaró culpable.

De acuerdo a lo que ha trascendido en medios locales, el juez del caso considerará la posibilidad de dictar una sentencia de por vida contra el ex policía.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo