Connect with us

Mundo

Alcalde de NY pidió a la esposa de Jair Bolsonaro que envíe a su marido a vacunarse

El mandatario brasilero dijo la semana pasada que su esposa, Michelle Bolsonaro, había sido duramente criticada en su país tras inocularse contra el coronavirus durante su visita a los Estados Unidos

Publicado

on

bolsonaro

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, pidió a Michelle Bolsonaro, la esposa del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que “envíe a su marido a vacunarse” contra el COVID-19, después de hacerse público que aprovechó su viaje a la ciudad con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas para inmunizarse contra la enfermedad.

“Envía a tu marido a vacunarse también así puede dejar de ser un peligro para los demás”, señaló De Blasio a través de su cuenta en la red social Twitter, en un mensaje en el que se ha hecho eco de la noticia referente a la inmunización de Michelle Bolsonaro.

No es la primera vez que De Blasio critica al presidente brasileño por acudir a la Asamblea General de la ONU sin haberse vacunado contra la COVID-19. “Si no quiere vacunarse, ni siquiera necesita venir”, dijo, recalcando que es necesario “enviar un mensaje a todos los líderes mundiales, especialmente a Bolsonaro: si pretendes venir aquí (a Nueva York) necesitas estar vacunado”.

ny alcalde

Bolsonaro fue el único líder del G20 que acudió a la ONU que dijo públicamente que no se había vacunado contra el COVID-19. Pudo asistir al evento de Naciones Unidas, aunque no pudo entrar en interiores neoyorquinos, donde se requiere la presentación de un pase de vacunación.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, reveló este la semana pasada que su esposa se vacunó contra el covid-19 en Estados Unidos y recibió una ola de críticas de quienes consideraron esa actitud como un “desprecio” a la salud pública del país.

“Tomar una vacuna es una decisión personal. Mi mujer (Michelle Bolsonaro), por ejemplo, decidió tomarla en Estados Unidos. Yo no la tomé”, declaró el líder de la ultraderecha en una entrevista que publicó este viernes la revista Veja.

Aunque Bolsonaro no lo aclaró, se presume que su esposa se aplicó la vacuna esta misma semana, cuando integró la comitiva oficial de Brasil que asistió a la Asamblea General de la ONU y que regresó sin el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, quien se quedó en Nueva York en cuarentena, tras dar positivo de covid-19.

En su discurso ante la ONU, Bolsonaro expuso el pasado martes su negacionismo frente al covid-19, defendió el uso de medicamentos de dudosa eficacia para tratarla y se opuso al llamado “pasaporte sanitario”.

El hecho de que Michelle Bolsonaro se haya vacunado en Nueva York generó una ola de indignación en círculos políticos, que se expresó sobre todo en una comisión del Senado que investiga unas posibles irregularidades cometidas por el Gobierno frente a una pandemia que ha matado a casi 593.000 brasileños y aún no está controlada.

“Esa escena de la primera dama vacunándose en Estados Unidos es lamentable, desvaloriza a las autoridades sanitarias, desvaloriza una conquista del país que ya tiene más de 30 años, como el Programa Nacional de Inmunización”, declaró el senador Randolfe Rodrigues, vicepresidente de la comisión.

(Con información de Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo