El director artístico de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, Thomas Joll, dice que “la idea era más bien hacer un gran festival pagano conectado con los dioses del Olimpo… Olympus… Olimpismo”.
El director artístico de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, Thomas Jolly, negó este domingo haberse burlado de la última cena de los evangelios en uno de los momentos del espectáculo, criticado por la extrema derecha y el episcopado católico.
“Nunca encontrará por mi parte ningún deseo de burlarme, de denigrar nada. Quise hacer una ceremonia que reparara, que reconciliara. También que reafirmara los valores de nuestra República”, dijo a la cadena de televisión BFMTV.
En uno de los momentos de la ceremonia del viernes, llamada “Festividad”, aparecía un grupo de personas en una larga mesa, incluidas varias drag queens, que recordaba la última cena, la comida final que según los evangelios Jesús compartió con sus apóstoles antes de su crucifixión.
La conferencia episcopal Francesa (CEF) condenó el sábado lo que considera “escenas de mofa y burla del cristianismo”.
Pero según Jolly, la última cena “no fue mi inspiración”. “La idea era más bien hacer un gran festival pagano conectado con los dioses del Olimpo… Olympus… Olimpismo”, aseguró.
En el mismo sentido, el comité organizador de los Juegos dijo el domingo que no hubo intención de faltarle el respeto a nadie.
“Nunca hubo ninguna intención de faltarle el respeto a ningún grupo religioso en absoluto”, dijo Anne Descamps, directora de comunicaciones del comité organizador en una conferencia de prensa.
“Si alguien se sintió ofendido, lo sentimos mucho”, añadió. A pesar de la polémica sobre algunos momentos, la ceremonia fue acogida en Francia con entusiasmo casi unánime.
PARÍS (FRANCIA), 26/07/2024.- La Torre Eiffel iluminada vista desde la Plaza del Trocadero durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, este viernes en la capital francesa. EFE/Juanjo Martín
El chaparrón que bañó a París durante las cuatro horas del espectáculo obligó a que los responsables se adaptaran “al segundo”, con los bailarines y músicos abandonando “algunos de los tejados parisinos más empinados”, explicó Reboul.
El director ejecutivo de las justas aprovechó para felicitar a los artistas, destacando que todos quisieron hacer parte del espectáculo: “Ninguno no quiso” participar.
Jolly, que orquestó la ceremonia, afirmó por su parte que su “deseo” era “no ser subversivo y escandalizar”.
“Anoche se trató de las ideas republicanas de benevolencia e inclusión”, dijo el prestigioso director de teatro, víctima de “acoso” cuando era niño.
“Es el espíritu de París el que se ha mezclado con el espíritu olímpico”, dijo también en referencia a la lluvia torrencial y al lema de la ciudad en latín “Fluctuat nec mergitur” (“Batida por las olas, pero no hundida”).
Por otro lado, Estanguet fue preguntado sobre el gran espacio reservado para una secuencia del conglomerado francés de lujo LVMH durante la ceremonia de inauguración, criticado en redes sociales.
“Contribuyó a que se convirtiera en socio”, afirmó.
Y saludó el “momento único” de esta ceremonia, cuya propuesta de realizarse al aire libre fue muy debatida, en particular por temores relacionados con la seguridad.
“No hubo problemas de seguridad”, subrayó, valorando que fue una “ceremonia comprometida”, con “mensajes contundentes”.
**
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, felicitó este sábado a las fuerzas de seguridad por su “extraordinaria movilización” durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de París y afirmó que la audaz ceremonia realizada en el río Sena el viernes “enorgulleció” a los franceses.
Macron afirmó que la ceremonia representó una “proeza en términos de seguridad” durante una visita al centro de información y de mando de la dirección de orden público y de circulación de la prefectura de policía de París.
“Estos juegos son posibles porque hay en total 250.000 efectivos de las fuerzas de seguridad interior que durante el verano protegerán, vigilarán”, señaló.
Solo para la ceremonia de inauguración se movilizó a unos 45.000 policías y gendarmes, un despliegue inédito para un evento público.
Los JuegosOlímpicos se llevan a cabo en París hasta el 11 de agosto y los Paralímpicos del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Jhon Arias fue la gran figura en la sorpresiva victoria de Fluminense sobre el Inter de Milán por 2-0 en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, disputado en Charlotte, Estados Unidos.
El colombiano, de 27 años, brilló desde el primer minuto: desbordó por la banda derecha y asistió a Germán Cano para el primer gol del partido. Su velocidad, desequilibrio y presión constante sobre la defensa italiana lo convirtieron en el jugador más destacado del encuentro.
Arias no solo generó peligro ofensivo —incluyendo un remate al poste—, sino que también fue el futbolista más infraccionado del partido y lideró en duelos ganados. Su actuación fue clave para que el equipo brasileño, campeón de la Copa Libertadores 2023, eliminara al subcampeón de la Champions League y avanzara a los cuartos de final, donde enfrentará al ganador entre Manchester City y Al Hilal.
Este triunfo representa un golpe de autoridad del fútbol sudamericano frente al poderío europeo, y consolida a Arias como uno de los nombres más destacados del torneo.
La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.
La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.
Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.
La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.
Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.