Connect with us

Mundo

Montaña rusa más rápida del mundo, clausurada por romper huesos de los pasajeros

Está en un parque de diversiones en Japón y tiene una aceleración de 0 a 180 kilómetros en poco más de un segundo

Publicado

on

montaña rusa

“Hora del lanzamiento”, unas palabras aparentemente inofensivas que pueden hacerte sentir un susto y una adrenalina inmensa dependiendo de dónde las escuches. Porque si estás en uno de los asientos Do-Dodonpa, una montaña rusa del parque Funji-Q Highland en Japón, significa que estás a punto de sentir una aceleración de 0 a 180 kilómetros por hora en menos de 1,05 segundos. ¿Estás listo?

Se trata de la montaña rusa con la aceleración más rápida de todo el mundo, logrando alcanzar una velocidad de “súper muerte”. Sí, así la promocionan en el parque japonés donde es la atracción más apetecida por los fanáticos de la adrenalina o las emociones fuertes.

Pero quizá los ingenieros detrás de esta monstruosidad se les pasó un poco la mano en su afán de velocidad. Pues según CNN y otras fuentes del gobierno regional de la prefectura de Yamanashi, han habido reportes de pasajeros que se han fracturado huesos después de un viaje a toda velocidad en Do-Doonda.

El tema es tan serio que la atracción fue cerrada temporalmente después de que cuatro pasajeros reportaron fracturas de espalda y cuello después de montar al gigante de hierro.

Las fracturas no son menores, incluyen afectaciones a la columna cervical y torácica, un verdadero llamado de alerta para las autoridades y para el parque de diversiones.

De acuerdo con una estimación de la Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones de 2019, las probabilidades de sufrir lesiones graves en un paseo en una montaña rusa son de 1 de cada 15,5 millones de recorridos realizados. Aún así, recientemente han habido reportes de varios accidentes en distintas partes del mundo que incluso han sido mortales para los pasajeros de estas máquinas.

Este verano una placa de metal se cayó de una montaña rusa de Ohio (Estados Unidos) y golpeó a una mujer en la cabeza. Además, dos personas murieron después de incidentes en el paseo en bote de un parque de Iowa (Estados Unidos) durante los últimos cinco años.

montaña rusa

También en Estados Unidos ocurrió otro hecho impactante en junio pasado, cuando una mujer de Ohio murió después de que la fuerza de una montaña rusa cortara una de sus arterias, lo que provocó una hemorragia interna grave. La velocidad máxima de ese viaje fue de 107 kilómetros por hora, casi la mitad que la atracción japonesa.

Do-Dodonpa, la atracción estrella de Fuji-Q Highland en Japón, fue estrenada hace unos 20 años, pero su increíble recorrido que pasa frente al monte Fuji, fue renovado en 2017, aumentando su capacidad de aceleración.

La atracción es una de las preferidas de los fanáticos de las montañas rusas, que van de parque en parque y de país en país buscando las atracciones más extremas y aterradoras en su deseos de pinchazos de adrenalina.

No se sabe todavía cuando la atracción volverá a estar disponible al público, pues desde el pasado 12 de agosto permanece cerrada por los reportes de lesiones, las cuales sucedieron entre diciembre pasado y el presente mes.

“Si los hubieran denunciado antes y tomado las medidas adecuadas, se podrían haber prevenido algunos accidentes”, dijo Kotaro Nagasaki, gobernador de Yamanashi, en una conferencia de prensa el viernes pasado en la que criticó a los operadores de Fuji-Q Highland por no alertar antes al gobierno sobre las lesiones.

El parque por su parte envió sus condolencias a los heridos y se comprometió a investigar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo