Connect with us

Mundo

Recompensa de cinco millones por traficante chino de fentalino Zhang Jian

Ned Price, ha indicado, en un comunicado, que la recompensa se ofrece por datos que conduzcan a su detención o localización

Publicado

on

traficante chino

El Departamento de Estado estadounidense ofrece cinco millones de dólares de recompensa por información del chino Zhang Jian, traficante de fentalino chino y “líder clave” de la Organización de Tráfico de Drogas de Zhang.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, ha indicado, en un comunicado, que la recompensa se ofrece por datos que conduzcan a su detención o localización.

Según ha recordado, entre 2013 y 2016, con Zhang actuando como “líder y organizador principal”, la organización criminal “importó y distribuyó sustancias controladas y sus análogos en Estados Unidos que condujeron a la muerte por sobredosis de cuatro estadounidenses en Dakota del Norte, Oregón, Carolina del Norte y Nueva Jersey y a graves lesiones corporales a otros cinco estadounidenses”.

Zhang fue acusado en Dakota del Norte en enero de 2018 junto con varios ciudadanos estadounidenses, canadienses y chinos. Esta investigación dio lugar a cargos que incluyen el tráfico de drogas, el tráfico de drogas ilícitas que provocaron la muerte y lesiones corporales graves de estadounidenses, violaciones del estatuto de empresa criminal continua y blanqueo de capitales internacional, ha explicado Price.

De este modo, Washington ofrece esta recompensa en el marco del Programa de Recompensas por Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP) del Departamento de Estado, gestionado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley.

traficante chino

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro ya sancionó en 2018 a Zhang junto a otros cuatro ciudadanos chinos relacionados a su organización.

Según el reporte provisional que publica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, el 2020 batió récords en el número de muertes por sobredosis en el país. El fentanilo, junto a otros opioides, son los protagonistas en esta epidemia que corre de manera paralela a la COVID-19.

En diciembre del 2019, la cifra de muertes por sobredosis para ese año cerró con 71,130, mientras que predicen una cantidad total de 72,151. Para el 2020, las muertes tuvieron un drástico aumento de casi el 30%, llegando hasta 92,183 casos reportados y 93,331 según las predicciones de la propia CDC.

Este preocupante aumento en el número de muertes por intoxicación de algún narcótico llevaba reportándose desde mayo del 2020. Para el director de la CDC, Robert Redfield, la pandemia de la COVID-19 ha sido un factor determinante en el aumento de muertes entre los consumidores de drogas en los Estados Unidos: “La disrupción en la vida diaria por la pandemia de COVID-19 ha golpeado fuertemente a aquellas personas con un desorden de consumo de sustancias”, fueron sus palabras a mediados del año pasado para explicar este preocupante giro en las cifras de muertes.

Para poner en perspectiva ese dato, ese organismo señala que en 2018 unas 8.300 personas murieron por sobredosis en la Unión Europea, pese a tener mucha más población.

Así, en proporción a la población, en EEUU los opioides causan 10 veces más muertes que en la UE.

(Con información de Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

EE.UU. emite alerta global para sus ciudadanos tras bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó una alerta de seguridad mundial para sus ciudadanos tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes. La advertencia insta a extremar precauciones en viajes internacionales y evitar zonas de conflicto, ante el riesgo de manifestaciones o represalias contra intereses estadounidenses.

Washington ha comenzado evacuaciones desde Israel, Líbano e Irak, y ha reforzado la seguridad en embajadas y bases militares en Medio Oriente.

La operación militar, que incluyó el uso de bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, fue presentada como una acción preventiva para frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Teherán ha prometido una respuesta “en el momento y escala que considere apropiados”, lo que mantiene en vilo a la comunidad internacional.

La alerta también incluye recomendaciones específicas para ciudadanos en Arabia Saudita y Turquía, y se ha activado el programa STEP para registrar ubicaciones de estadounidenses en el extranjero.

Sigue leyendo

Mundo

Impacto financiero global tras ataque de EE.UU. a Irán: petróleo al alza y mercados inestables

Publicado

on

El reciente bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán ha generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros internacionales. El precio del petróleo se disparó más de un 4% en las primeras horas del lunes, alcanzando su nivel más alto desde enero.

Aunque luego se moderó, el Brent y el WTI cerraron con alzas del 1.1%, reflejando el temor a una posible represalia iraní que afecte el tránsito por el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20% del crudo mundial.

El dólar se fortaleció frente a otras divisas, mientras que las bolsas asiáticas y europeas mostraron caídas moderadas. Analistas advierten que si Irán decide bloquear Ormuz o atacar infraestructura energética, el precio del barril podría superar los 100 dólares, lo que impactaría la inflación global y limitaría la capacidad de los bancos centrales para reducir tasas de interés.

 

La situación geopolítica también podría afectar las cadenas de suministro y la estabilidad económica en regiones clave como Europa y Asia.

Sigue leyendo