Connect with us

Latinos

El Monstruo de los Andes, el asesino que mató más de 300 niñas en Ecuador, Colombia y Perú

Pedro Alonso Lopez es uno de los hombres que más personas asesinó con sus propias manos en el siglo XX

Publicado

on

monstruo de los andes

Pedro Alonso López es el Monstruo de los Andes, un asesino serial que desapareció, violó y asesinó a más de 300 niñas y adolescentes entre Colombia, Ecuador y Perú. Es uno de los tres hombres que más personas ha matado con sus propias manos en todo el mundo durante el siglo XX. En la macabra lista constan Harold Frederick, el médico británico que fue acusado y sentenciado a cadena perpetua por matar a más de 200 de sus pacientes y Luis Alfredo Garavito Cubillos, un pederasta, el mayor asesino serial y agresor de niños de la humanidad, sentenciado a 40 años de prisión por 138 fallos condenatorios en Colombia.

El Monstruo de los Andes decía que quería “arrebatarles la inocencia a sus víctimas”, así como le había sucedido a él, cuya vida estuvo marcada por el sexo, los abusos y la violencia. En sus confesiones se recoge que el delincuente se justificaba diciendo: “Perdí mi inocencia a la edad de ocho años, así que decidí hacer lo mismo a tantas muchachas jóvenes como pudiera”.

Pedro Alonso López nació el 8 de octubre de 1948 en el céntrico municipio de Espinal, a 150 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia. Fue el séptimo de trece hermanos, todos hijos de una mujer que ejercía la prostitución en el mismo lugar que vivia con sus hijos, que testitficaban todos los detalles del trato carnal con sus clientes sexuales. El padre de López murió seis meses antes de su nacimiento.

A los 9 años fue expulsado de su casa cuando su madre lo sorprendió manteniendo relaciones sexuales con una de sus hermanas. Antes de que su madre lo sacara de la casa, le habría quemado las plantas de los pies con una vela. Desde entonces vivió en las calles de Bogotá en donde fue abusado. En 1969 cometió un delito de robo de accesorios que lo llevó a la cárcel donde nuevamente fue violado por tres reclusos. Este hecho fue decisivo en su vida porque degolló a sus victimarios y después decidió desagraviarse a través del asesinato y violación de niñas que capturaba, en su términos, por tener mirada inocente.

monstruo de los andes

En 1978 salió de la cárcel y viajó al Perú donde secuestró y violó en Ayacucho a al menos 100 niñas. Allí un grupo de indígenas lo capturó y entregó a las autoridades judiciales. El gobierno del Perú lo deportó al Ecuador. El Monstruo de los Andes declaró que sus víctimas eran niñas indígenas y no ‘blancas’ porque “sus padres vigilaban demasiado”.

En 1980, el desbordamiento de un río en Ambato, en Ecuador, reveló la existencia de cuerpos de niñas enterrados en los márgenes pluviales y correspondientes con víctimas denunciadas como desaparecidas. Las autoridades policiales abrieron una investigación que no produjo resultados.

Durante los días del desbordamiento fue atacada una mujer llamada Carvina Poveda y su hija de 12 años. Ante los gritos de la madre, los transeúntes y comerciantes la asistieron en la agresión y capturaron a Pedro Alonso López, que después confesó ante un sacerdote que fue el responsable de la violación y el asesinato de las niñas cuyos cuerpos fueron encontrados con el desbordamiento, así como de incontables casos en Colombia, Perú y el resto del Ecuador.

Pedro Alonso López estuvo preso en Ecuador, donde lo condenaron a la que en ese entonces era la pena máxima: 16 años. En 1994 fue extraditado a Colombia donde fue recluido en un hospital psiquiátrico. En 1998 fue declarado sano y fue liberado.

En una de las ocasiones en las que estuvo detenido, recoge La Vanguardia, Pedro Alonso declaró su modus operandi y dijo: “Obligaba a la niña a tener sexo conmigo y ponía mis manos alrededor de su garganta”. El relato cada vez se volvía más estremecedor, pues el violador asesino decía cometía sus crímenes a plena luz del sol porque “Solo era bueno si podía ver sus ojos”. Matar a alguien en la noche le parecía un desperdicio pues “había un momento divino cuando ponía mis manos alrededor del cuello de las niñas y observaba cómo se iba apagando la luz de sus ojos. Solo aquellos que matan saben a qué me refiero”.

Entre las confesiones del Monstruo de los Andes, este cuenta que de las niñas que asesinó prefería a las ecuatorianas porque eran más confiadas e inocentes, pues no sospechaban de él. También el asesino confesó que enterraba a sus víctimas en grupos de tres o cuatro para poder visitarlas después. Para él las niñas que violaba y asesinaba a sangre fría eran sus “muñecas”, con las que incluso conversaba, pero al darse cuenta de que ellas no se movían, dijo, “me aburría e iba a buscar nuevas niñas”.

El Monstruo de los Andes es considerado el más agresivo depredador sexual de niños en el mundo contemporáneo y el mayor asesino en serie de la Historia reciente. Sus métodos consisten en acechar a la víctima de forma metódica, disimular sus intenciones de forma inexpresiva, depredar bajo móviles sexuales y conectar el daño provocado con un deseo de reparación y venganza.

El asesino en serie sufre de impulsos inevitablemente sádicos. Estos invalidan su capacidad de sentir empatía por los otros. A menudo se les llama psicópatas, pervertidos o trastornados por una personalidad antisocial. Algunos asesinos en serie utilizan la lujuria y la tortura para obtener placer sexual al torturar a la víctima y matarla lentamente durante un tiempo prolongado. Los asesinos seriales fueron abusados física, sexual o psicológicamente durante la infancia y existe una correlación entre esos abusos infantiles y los delitos que cometen.

Los elementos de fantasía son extremadamente importantes en el desarrollo en las perversiones de asesinos en serie. A menudo fantasean con asesinatos durante o incluso después de la adolescencia. Sueñan despiertos compulsivamente con la dominación, la conquista y el asesinato, generalmente con elementos muy específicos de su fantasía, que luego aparecen en sus crímenes reales.

En 2002, la Interpol expidió un pedido de búsqueda, localización y captura. Pero fue imposible hallarlo hasta hoy. Actualmente se desconoce su paradero.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Niña mexicana recibe permiso humanitario en EE.UU. para seguir tratamiento médico

La menor fue diagnosticada con síndrome de intestino corto, una afección que impide la absorción adecuada de nutrientes

Publicado

on

Una niña de cuatro años nacida en México, diagnosticada con síndrome de intestino corto, podrá permanecer legalmente en Estados Unidos por un año adicional, tras la intervención de autoridades migratorias estadounidenses.

La menor, identificada como S.G.V., había sido notificada en abril de 2025 de la revocación de su permiso humanitario, una medida que también afectó a su madre, Deysi Vargas. Ambas ingresaron legalmente a EE.UU. en julio de 2023 por razones médicas.

El caso fue reportado por distintos medios, luego de que la familia alertara que una posible deportación interrumpiría el tratamiento especializado que mantiene con vida a la menor. La condición médica, según médicos tratantes, requiere 14 horas diarias de nutrición intravenosa y no puede ser replicada en México debido a la falta de infraestructura hospitalaria y personal especializado para la atención ambulatoria.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comunicó oficialmente el 3 de junio que la familia había recibido una extensión del permiso humanitario por un año, hasta el 1 de junio de 2026. La decisión llegó después de una campaña pública de respaldo, incluyendo una carta firmada por 38 legisladores del Congreso de EE.UU. y gestiones diplomáticas por parte del gobierno mexicano.

¿Por qué fue revocado el permiso humanitario de la niña mexicana?

Según NBC News, la familia recibió una notificación oficial en abril de 2025 informando que su permiso humanitario había sido cancelado antes de la fecha de vencimiento original, junto con la autorización para trabajar. El documento advertía que, si no abandonaban voluntariamente el país, serían sujetos a procesos legales y posibles acciones penales, multas civiles y deportación.

La revocación fue parte de una serie de medidas adoptadas por la administración del presidente Donald Trump, orientadas a revertir programas migratorios implementados durante el gobierno de Joe Biden. Los Angeles Times reportó que miles de personas en situación similar recibieron comunicados con el mismo contenido, incluyendo instrucciones para utilizar la aplicación migratoria CBP Home, un sistema promovido para la auto expulsión voluntaria.

Sigue leyendo

Latinos

Megarredada en Florida: más de 100 migrantes arrestados en construcción

Los agentes del ICE detuvieron a personas indocumentadas originarias de México, Venezuela, Colombia y varios países de Centroamérica

Publicado

on

Más de 100 inmigrantes indocumentados fueron arrestados durante una operación de cumplimiento dirigida por el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)en sitios de construcción en Tallahassee, Florida.

La redada se llevó a cabo el 29 de mayo, como parte de una operación conjunta de agencias bajo la dirección de ICE Homeland Security Investigations Tallahassee y con la colaboración significativa de múltiples agencias estatales y federales. Los detenidos provienen de varios países, incluidos Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México, Venezuela, Colombia y Honduras.

Estas acciones de ejecución buscan eliminar los empleos ilegales y responsabilizar a los empleadores, además de proteger las oportunidades laborales para la fuerza laboral legal de Estados Unidos, afirmó Nicholas Ingegno, asistente del agente especial a cargo del HSI Tallahassee. Esta redada también fue respaldada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien la calificó como un “gran golpe”.

Sin embargo, la operación ha provocado un debate en la comunidad. A pesar de que algunos, incluidos funcionarios estatales, defendieron las acciones de ICE como necesarias para la seguridad pública, otros en Tallahassee se manifestaron en contra. La Tallahassee Immigrant Rights Alliance organizó una protesta el 30 de mayo en el Capitolio del Estado, argumentando que los arrestos no reflejan los valores de la comunidad.

Un operativo con múltiples agencias federales

La operación involucró a varias agencias del estado y federales, como la Florida Highway Patrol, el FBI, la Drug Enforcement Administration (DEA), Alcohol, Tobacco and Firearms (ATF), el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida, y el Internal Revenue Service – Criminal Investigations (IRS).

La redada se enfocó en sitios de construcción, incluyendo un proyecto de apartamentos llamado Perla at the Enclave, cercano a la Universidad Estatal de Florida (FSU). Durante la operación, un individuo fue arrestado por resistirse a la detención y enfrenta cargos por cuatro delitos de asalto a oficiales de la ley. Otro intentó sacar un arma contra los agentes.

Sigue leyendo