Connect with us

Mundo

Los talibanes decapitaron a un traductor afgano acusado de “infiel”

Sohail Pardis vivía amenazado por los extremistas islámicos. En un puesto de control fue arrastrado fuera de su automóvil y asesinado brutalmente

Publicado

on

Era el 12 de mayo. Desde su casa en Kabul, capital afgana, Sohail Pardis (32 años) emprendió un viaje de unos 400 kilómetros en su automóvil para celebrar el final del Ramadán junto a su hermana. Estaba en paz. Era un devoto musulmán que únicamente quería vivir en paz y quería la tranquilidad definitiva para su país, algo que estaba lejos de suceder. Sin embargo, en un momento de su viaje de cinco horas y media, debió tomar una decisión drástica que terminaría con su vida.

Pardis vio un puesto de control talibán en medio del camino y temía que al detenerse fuera reconocido por los militantes extremistas. Su cabeza tenía precio. El motivo era claro: había sido traductor del afgano al inglés del Ejército de los Estados Unidos durante un año y medio. Eso lo llevó a ser considerado “infiel” a los ojos de los fundamentalistas islámicos que controlan gran parte del territorio.

El hombre aceleró su vehículo y atravesó el control. Una ráfaga de fuego provocó que chocara contra un retén y se detuviera la marcha alocada del auto. Los talibanes -con sus característicos fusiles rusos Kalashnikov AK-47– se acercaron, abrieron la puerta del humeante aparato y sacaron de los pelos a PardisLo arrastraron unos metros y herido gravemente pero aún vivo lo decapitaron, de acuerdo a la crónica reproducida por la cadena de noticias CNN.

Abdulhaq Ayoubi, amigo y colega de Pardis, dice que la vida bajo el régimen talibán que cada vez se hace más fuerte es insoportable. “No podemos respirar aquí. Los talibanes no tienen piedad con nosotros”. La Casa Blanca ya puso manos a la obra: lanzó la “Operación Refugio a los Aliados”, en la cual dará una visa especial a aquellos que colaboraron de alguna manera con las fuerzas norteamericanas durante dos décadas. Ayoubi también dijo que los talibanes amenazaban constantemente a su amigo calificándolo de “espía” e “infiel”.

El poder talibán

Los talibanes dicen que no quieren tener el control total del poder en el país, pero insisten en que no habrá paz en Afganistán hasta que haya un nuevo gobierno negociado en Kabul y se destituya al presidente Ashraf Ghani. En una entrevista con The Associated Press, el portavoz de los talibanes, Suhail Shaheen -que también es miembro del equipo negociador del grupo- expuso la postura de los insurgentes sobre lo que debe venir después en un país que se encuentra en el precipicio.

Los talibanes han capturado rápidamente territorio en las últimas semanas, se han apoderado de pasos fronterizos estratégicos y amenazan varias capitales de provincia, mientras los últimos soldados de Estados Unidos y la OTAN abandonan Afganistán. Esta semana, el máximo responsable militar estadounidense, el general Mark Milley, declaró en una conferencia de prensa en el Pentágono que los talibanes tienen “un impulso estratégico” y no descartó una toma completa del poder por parte de los talibanes. Pero dijo que no es inevitable. “No creo que el final del juego esté todavía escrito”, dijo.

Los recuerdos de la última vez que los talibanes estuvieron en el poder, hace unos 20 años, cuando impusieron una dura versión del Islam que negaba la educación a las niñas y prohibía a las mujeres trabajar, han avivado el temor a su regreso entre muchos. Los afganos que pueden permitírselo están solicitando por miles visados para salir de Afganistán, temiendo un violento aumento de caos. La retirada de Estados Unidos y la OTAN se ha completado en más de un 95% y está previsto que finalice el 31 de agosto.

Shaheen dijo que los talibanes depondrán las armas cuando se instale en Kabul un gobierno negociado y aceptable para todas las partes del conflicto y el gobierno de Ghani haya desaparecido. “Quiero dejar claro que no creemos en el monopolio del poder, porque todos los gobiernos que han intentado monopolizar el poder en Afganistán en el pasado no han tenido éxito”, dijo Shaheen, incluyendo aparentemente los cinco años de gobierno de los talibanes en esa evaluación. “Así que no queremos repetir esa misma fórmula”.

Pero también se mostró intransigente sobre la continuidad del gobierno de Ghani, calificándolo de belicista y acusándolo de utilizar su discurso del martes en el día sagrado islámico de Eid-al-Adha para prometer una ofensiva contra los talibanes. Shaheen desestimó el derecho de Ghani a gobernar, resucitando las acusaciones de fraude generalizado que rodearon la victoria electoral de Ghani en 2019. Después de esa votación, tanto Ghani como su rival Abdullah Abdullah se declararon presidentes. Tras un acuerdo de compromiso, Abdullah es ahora el número dos del gobierno y dirige el consejo de reconciliación.

(Con información de AP y medios).-

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo