Connect with us

Ciencia

Inició la VACUNACIÓN contra el COVID-19 EN BOGOTÁ

Publicado

on

Se acabó la espera. La Alcaldía Mayor de Bogotá madrugó en la mañana de este jueves a transmitir en vivo la distribución de las 12.652 dosis del biológico Pfizer para iniciar con la vacunación masiva contra el covid-19 en la capital colombiana, que inició a las 7:00 a.m. en la Clínica Colombia y el Hospital de Kennedy.

Para eso, sobre las cuatro de la mañana, arribaron a la Sede de la Secretaría de Salud de Bogotá los vehículos tipo furgón en frío que transportarán las vacunas a los nueve diferentes hospitales y clínicas de la ciudad en la que se comenzará con la inoculación del profesional de salud capitalino.

Ministro de Salud, Fernando Ruiz, en el inicio de la vacunación en Bogotá.

Desde antes de las 5:00 a.m. de este jueves, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se reportó desde el Puesto de Mando Unificado de la Secretaría de Salud, donde aseguró que la capital ya posee todos los protocolos, la logística y la indumentaria para dar inicio a la tan anhelada, y necesaria, vacunación contra el SARS-CoV-2.

“Vamos a estar coordinando en los nueve sitios. Es muy importante porque tenemos que medir los tiempos y movimientos, hoy es un proceso que arranca con un piloto, arrancamos distribuyendo 12.582 vacunas, pero con el transcurso del tiempo esto se va a volver un proceso masivo de distribuir cientos de miles de vacunas para hacer vacunación masiva en nuestra población”, expresó la mandataria de los bogotanos.»

Las clínicas, hospitales y centros médicos bogotanos, incluidos en el primer listado para iniciar la vacunación son: el hospital de la Policía Nacional, el Instituto Cancerológico Nacional, el Hospital de Kennedy, el hospital Simón Bolívar, el hospital Santa Clara, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Clínica Colombia, el Hospital Militar y el Hospital Méderi.

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, excusó a la mandataria de los bogotanos y reconoció que se encuentra al tanto de todo el proceso de vacunación en Bogotá. Además, le pidió a los colombianos destacar la labor que los mandatarios del país hacen para propender por la salud pública.

“La alcaldesa estuvo presente en videoconferencia. Asumamos que ella está haciendo un monitoreo desde ese Puesto de Mando y resaltemos todo lo positivo que están haciendo los funcionarios y apostemos a respetar”, expresó la vicepresidenta en declaraciones a los medios de comunicación.»

 

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo