Connect with us

Latinos

Murió de coronavirus FERNANDO HIDALGO, presentador y humorista cubano en la TV estadounidense

Su esposa, Nereida Corona Dellan, había informado el pasado domingo que estaba hospitalizado debido a una neumonía ocasionada por el COVID-19

Publicado

on

El presentador y humorista cubano Fernando Hidalgo, figura destacada de la televisión en español en el sur de Florida, falleció este martes en Miami a los 71 años por complicaciones de salud ocasionadas por el COVID-19.

Su esposa, Nereida Corona Dellan, había informado el pasado domingo que Hidalgo estaba hospitalizado en condición estable debido a una neumonía ocasionada por el coronavirus.

La noticia de la muerte de quien fue durante años la estrella de “El Show de Fernando Hidalgo” en MegaTV se extendió rápidamente por medios y redes sociales, donde en numerosos mensajes se ensalza su figura y se lamenta su pérdida.

“Hasta el final trabajando (…) Lleno de sueños y la ilusión de volver a Cuba sin dictadura algún día. Yo creo que hoy muchos deberíamos decir ‘Gracias Fernando’. Descansa en Paz”, señaló José Carlucho, otro presentador y humorista cubano en Miami.

“Nos unimos en estos momentos de dolor a su esposa Nereida Corona, sus hijos, sus familiares y a todo el pueblo de Puerto Rico y el sur de la Florida, a quienes Fernando Hidalgo tanto quería. Todo nuestro equipo reconoce la aportación de Fernando Hidalgo a una gran etapa en MegaTV”, dijo en un comunicado José R. Pérez, vicepresidente de Programación y Producción de MegaTV.

Fernando Hidalgo nació en Cuba, de donde salió en 1960 tras la llegada al poder de Fidel Castro, y durante su carrera produjo 14 programas de televisión.

Desde Cuba se trasladó junto a su familia hasta Chicago (EEUU), donde con el tiempo se convirtió en el locutor más joven de la radio hispana, y después se radicó en Puerto Rico, donde desarrolló una amplia carrera artística como locutor, animador y actor autodidacta.

En los años ’70 trabajó en Hollywood acompañando a estrellas de la categoría de John Wayne y Rock Hudson, y a continuación regresó a Puerto Rico para convertirse en productor de televisión.

En Venezuela, a principios de los años ’80, protagonizó una exitosa serie de televisión que se distribuyó en 20 países de América Latina y también en un canal de habla hispana de Estados Unidos.

Durante años los programas de Hidalgo también fueron vistos en Cuba gracias a la difusión clandestina en videos VHS, discos compactos y posteriormente en los acostumbrados paquetes semanales que se distribuyen en dispositivos de almacenamiento.

Su última película en Hollywood fue “Ernesto’s Manifesto” (2019), de David M. Matthews, de la que fue protagonista y productor ejecutivo.

Según sus propias palabras, “lo principal que he aprendido de la vida es que hay que hacer todo lo posible para contribuir a que este planeta sea un lugar mucho mejor para vivir que el que encontramos al nacer”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo