Connect with us

Ciencia

COMIENZA LA VACUNACIÓN contra el covid-19 en COLOMBIA

Montería y Sincelejo fueron los lugares escogidos para arrancar con la ruta de la inmunización contra el virus en el país.

Publicado

on

Este 17 de febrero comienza la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en Colombia. La inmunización comenzará en el departamento de Sucre, con la inmunización de la enfermera Verónica Machado, jefe de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Sincelejo, quien recibirá el primer biológico contra el virus.

Con la agenda revelada por el Gobierno Nacional, el presidente Ivan Duque, junto con parte de su gabinete, hará presencia en Sucre hacía las 8 de la mañana, en donde se hará la inauguración oficial al plan de vacunación con la inmunización de Machado, después de esto, se iniciará con el proceso de aplicar las primeras dosis al resto de personal de la salud de la ciudad.

Según el ministro de Salud, era necesario “tener una ciudad donde se presentara una afectación y que la integración entre departamento y municipio fuera importante. Sincelejo fue una ciudad muy relevante en esto; partió de tener algunas dificultades, pero logró una concertación absoluta entre Gobernación y Alcaldía, una unidad muy importante entre las EPS e IPS”.

Machado, quien estudió enfermería en la Universidad Metropolitana de Barranquilla y tiene más de 23 años de experiencia, se destacó durante la pandemia por persistir en su trabajo, por motivar a su equipo cuando la mayoría se infectó por el virus y cuando otros empezaron a renunciar debido a la presión del momento, a pesar de todos los obstáculos que vivió durante la crisis, la enferma siempre estuvo presente para sus pacientes.

En una entrevista con la periodista Vicky Davila, la enfermera contó cómo vivió el último año trabajando por salvar vidas, “Varios compañeros se enfermaron estando de turno conmigo. Uno los veía padecer, sufrir. Es difícil. Tengo una niña de 17 años. Me tocó educarla, me tocó tenerla separada en una habitación para protegerla. Yo en mi cuarto, ella en su cuarto, hablando por WhatsApp por miedo al contagio”, comentó Machado.

Cuando recibió la noticia de que sería la primer persona en ser vacuna covid-19 se alegró por pensar en que, por fin, podrá volver a abrazar a sus familiares, “Es un reto que tengamos la vacuna en menos de un año después de este virus. Estoy confiada y pienso que es una oportunidad que me están brindando. Gracias a Dios nunca me contagié, nunca tuve un síntoma. Es una dicha y un honor que me voy a colocar la vacuna. Representa una esperanza de recuperar la normalidad, la vida antes de la pandemia, recuperar el encuentro familiar, dar un beso”, aseguró en su diálogo con Vicky Dávila.

Además de Sincelejo, en Montería también se aplicarán las primeras dosis de la vacuna.

¿Por qué Sincelejo y Montería fueron elegidas para arrancar la ruta de la vacunación?:

Se eligió a Montería y Sincelejo para iniciar el Plan Nacional de Vacunación, según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, porque en estos lugares se encontró un componente simbólico en el que se podría reconocer al país desde la diversidad de sus territorios y así alejarse de la mirada centralista en la que se destacan las mismas ciudades de siempre.

Pero, sobre todo, porque Sucre fue el lugar en el que mejor se reaccionó a la pandemia y en donde, en tiempo récord, se montó la ruta de vacunación a nivel departamental, se corroboró que en ese lugar se ha logrado establecer una “confluencia absoluta” entre autoridades de las entidades territoriales (alcalde y gobernador), EPS, IPS y el Ministerio de Salud.

“Ser el punto de partida de la vacunación en el país es una responsabilidad para la que nos hemos preparado. En junio no teníamos capacidad para hacer pruebas y ahora llevamos más de 80.000. Pasamos de 139 camas UCI a 215 y nunca tuvimos nuestro sistema colapsado. Ahora, la capacitación, la infraestructura y pedagogía ciudadana nos permitirá tener, seguramente, un proceso de vacunación exitoso”, comentó en entrevista para El Colombiano el secretario de Salud de Sucre, Juan Carlos Granandos.

Mientras que en Montería, además de avanzar con el plan piloto de reactivación económica, es la ciudad del país más cercana a la inmunidad de rebaño, según un estudio de Seroprevalencia. En este lugar, la primera en vacunarse será la médica intensivista Clara Inés Patiño, quien trabaja para el hospital San Jerónimo y lo hará en el Camu Vida Sinú, porque es la entidad competente para la vacunación en el municipio de Montería.

Miércoles 17 de febrero:

Sincelejo

Montería

Jueves 18 de febrero:

Bogotá

Medellín

Cali

Bucaramanga

Cartagena

Barranquilla

Cundinamarca

Viernes 19 de febrero:

Riohacha

Cúcuta

Pereira

Armenia

Manizales

Valledupar

Sábado 20 de febrero:

Pasto

Popayán

Tunja

Neiva

Buenaventura

Ibagué

Lunes 22 de febrero:

Yopal

Florencia

Arauca

Quibdó

Mocoa

Villavicencio

Martes 23 de febrero:

Inírida

San José del Guaviare

Santa marta

San Andrés

Puerto Carreño

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Ciencia

Una poderosa tormenta solar hará visibles auroras boreales en el sur de Estados Unidos

De acuerdo con la NOAA, al menos 27 estados del país podrán disfrutar del fenómeno astronómico

Publicado

on

La tormenta solar prevista para azotar la Tierra ha generado una gran expectación debido a la posibilidad de que las auroras boreales sean visibles en lugares atípicos, incluidos varios estados sureños de Estados Unidos. Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, esta tormenta geomagnética severa es el resultado de una erupción solar significativa detectada el viernes pasado. La llegada de esta tormenta está programada para algún momento entre la mañana del domingo 1 de junio y el lunes 2 de junio de 2025, dependiendo de la velocidad y dirección del fenómeno.

Los científicos de la NOAA han clasificado esta tormenta solar como de nivel 4 de 5en la escala de severidad, considerada muy poderosa. Esto implica la posibilidad de que los efectos en la magnetosfera terrestre sean lo suficientemente intensos como para desplazar las auroras boreales hacia latitudes más bajas de lo habitual. Geoff Steenburgh, un meteorólogo espacial de NOAA, manifestó tener cierta confianza en que este evento resultará en una tormenta severa, capaz de iluminar los cielos hasta tan al sur como Alabama y Carolina del Norte.

Las auroras se generan cuando el flujo de partículas cargadas del sol, empujadas por una eyección de masa coronal, interfiere con el campo magnético de la Tierra. Este fenómeno suele liberar impresionante luz en el cielo, principalmente verde y púrpura en altas latitudes. En lugares más al sur, como Virginia o Alabama, el espectáculo podría mostrarse en tonos más rojizos, según las indicaciones proporcionadas por NOAA y diversos expertos, como el coordinador de servicio de NOAA, Shawn Dahl, y la especialista en clima espacial Tamitha Skov.

El Centro de Predicción del Clima Espacial ha emitido alertas indicando que mientras no se esté bajo una cubierta de nubes o se imponga una fuerte contaminación lumínica, las auroras serán visibles. Sin embargo, las condiciones climáticas serán decisivas para la observación óptima del fenómeno. La NOAA prevé cielos despejados en una gran parte del noroeste del Pacífico, y en zonas del norte, como Dakota del Norte y Pensilvania.

 

El efecto de estas tormentas solares va más allá de las impactantes auroras. Históricamente, los eventos de magnitud similar han tenido consecuencias en sistemas eléctricos, obligando a desviaciones de rutas de aviones debido a interferencias de radio y afectando la precisión de los sistemas GPS. En pasadas tormentas graves, algunas redes eléctricas registraron irregularidades en el voltaje, y diversas operaciones satelitales, incluyendo las de Amazon y Starlink, se vieron obligadas a entrar en modo seguro.

 

Sigue leyendo