Connect with us

Mundo

Escuelas de Miami darán USD 250 a maestros que demuestren estar vacunados

El estado de Florida tiene una cruzada contra la obligatoriedad de las vacunas que empuja la administración federal. Sin embargo, el principal sistema público de escuelas a nivel estatal, quiere motivar a sus empleados

Publicado

on

escuelas miami

Los nueve miembros de la junta escolar de MiamiDade, el cuarto distrito de escuelas públicas más grande del país, votaron de manera unánime para que se le dé un incentivo de 250 dólares a cada empleado de las escuelas que de manera voluntaria demuestre que está completamente vacunado.

La medida es una vuelta legal al pedido de pruebas de vacunación, que en el estado de Florida por decisión del gobernador Ron DeSantis es ilegal. De esta manera, las escuelas no están exigiendo prueba de vacunación, sino que están recompensando a los que voluntariamente la muestren.

“Pienso que estamos haciendo lo correcto. Con el incentivo económico adecuado, podemos estar cerca de garantizar que nuestra fuerza trabajadora se convierta en el grupo de trabajadores -quizás más grande en la nación- en estar completamente vacunado. Estamos ya muy, muy cerca, y creo que esta medida nos va a dar el empujón final para llegar al objetivo”, declaró durante la reunión el superintendente Alberto Carvalho.

En total son 40 mil personas entre empleados a tiempo completo y algunos de medio tiempo con contratos permanentes los que pueden recibir los 250 dólares. En un principio el incentivo iba a ser solo para los trabajadores de tiempo completo, pero como el objetivo es tener al 100% de los empleados vacunados, extendieron el beneficio.

escuelas miami

Hasta esta semana, 330 estudiantes y 195 empleados del sistema escolar fueron diagnosticados con COVID-19 desde que comenzaran las clases el pasado 23 de agosto. La variante Delta desató los contagios en todo el país, y particularmente en Florida.

Sin embargo, en Miami-Dade los números de contagios y hospitalizaciones se están reduciendo. Probablemente porque el condado tiene uno de los porcentajes más altos de vacunación entre la población elegible de todo el estado.

En julio, cada cien mil habitantes, 736 estaban contagiados de COVID-19. Hoy, la cifra bajó a 417 cada cien mil habitantes. Con más vacunación, se espera que la cifra mejore más aún.

En las escuelas, de todas maneras, hay otros protocolos más allá de la vacunación, en pie. A los estudiantes y empleados se les exige que utilicen máscaras mientras están dentro de los colegios, aunque si los padres prefieren que sus hijos no utilicen las máscaras, pueden firman un documento oponiéndose. De los cerca de 325 mil alumnos de las escuelas públicas del condado, sólo los padres de 79 firmaron que no quieren que sus hijos usen máscaras.

Entre las infecciones recientes en el condado, el 27% representan contagios pediátricos, por eso la junta escolar está tan preocupada por el tema.

“Además para esos padres, si su hijo está contagiado, es el 100 por ciento. No podemos minimizar este hecho”, agregaba el superintendente.

Desde la vuelta a clases, al menos 13 empleados del sistema de educación fallecieron a consecuencia del COVID 19. Ninguno de ellos estaba vacunado.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo