Connect with us

Entretenimiento

El príncipe Harry rompió el silencio con James Corden, e hizo un desafío: “Era un ambiente muy difícil”

El duque de Sussex participó del programa “The Late Late Show”, y habló sobre la tensa situación actual con la familia real

Principe Harry rompio el silencio

Por primera vez desde que se anunciara la ruptura definitiva entre los duques de Sussex y la familia real británica, el príncipe Harry se refirió a la tensa situación que vivía en Londres, y dejó entrever -entre otras cosas- que no fue su decisión apartarse de sus responsabilidades, sino de la Reina y del círculo que la rodea, durante una entrevista en el popular programa The Late Late Show con James Corden, que promete repercusiones fuertes en el Palacio de Buckingham.

Harry y james corden

Durante un recorrido en autobús por Los Ángeles -donde el ex miembro de la realeza vive junto con su esposa Meghan Markle y su hijo Archie desde hace un año-, ambos bromearon respecto de las estructuras protocolares que aún mantiene -”nunca llevo dinero efectivo”-, sobre la famosa actriz y cómo son sus días como padre, entre otros temas.

Sin embargo, lo más importante del encuentro fue cuando el duque se refirió a la actual relación que mantiene con el resto de su familia. Al ser consultado por Corden acerca de cómo era su vida ahora en los Estados Unidos, Harry insistió en algo que ya irritó a la Corona: “Será una versión menor de lo que hacíamos en el Reino Unido, pero mi vida siempre será de servicio público, y Meghan se comprometió a eso, y los dos disfrutamos de hacer eso, de tratar de traer algo de compasión y, tú sabes, tratar de hacer feliz a la gente e intentar cambiar el mundo de cierta forma”.

“Nunca me fui, nunca me fui. Fue dar un paso atrás en lugar de un retiro. Era un ambiente muy difícil, como creo que mucha gente vio. La prensa estaba destruyendo mi salud mental. Era tóxico, así que hice lo que cualquier marido y cualquier padre haría… necesito sacar a mi familia de aquí. Pero nunca me retiré. Y en cuanto a lo que a mí concierne, cualquiera sea la decisión hecha de aquel lado, nunca me retiraré. Siempre estaré contribuyendo, pero mi vida es el servicio público donde sea que esté en el mundo, será siempre lo mismo”, señaló Harry durante la entrevista.

En otro tramo del show, Corden llevó al príncipe a una de las mansiones más emblemáticas de Los Ángeles, que fue protagonista de la serie de los 90 The Fresh Prince of Bel Air, protagonizada por Will Smith. Allí los recibió la dueña de la propiedad, y cuando fue consultada por el conductor del programa si se la vendería al duque de Sussex, la mujer preguntó cuánto ofertaría. Pero en el momento en que el artista le insistió en que era una buena oportunidad para adquirirla, Harry le preguntó a la mujer: “¿Puedo usar su baño?”.

Luego, al salir del toilet, Corden telefoneó a la esposa del inglés a quien puso en una videollamada. También insistió en que comprara la famosa casa argumentando:

“Aquí es donde deberían vivir. Te pondré en contacto con sus dueños”.

Al volver al autobús que los paseaba por la ciudad californiana, el popular showman le preguntó a Harry sobre su relación con la actriz: “¿Cuándo supiste que era la elegida?”. Respuesta: “En la segunda cita comencé a pensar… ‘wow, esto es muy especial…’”. El duque, radicado en los Estados Unidos, contó que sus salidas eran siempre solos, que prefirieron no compartir sus primeros momentos con otras parejas u otros amigos, para, de esa forma, conocerse muchísimo mejor. “Todas las citas se volvieron o cenas o mirar televisión o charlar en casa”, reveló. “Pasamos muchísimo tiempo solo nosotros dos en lugar de ir a casas de amigos o comer afuera donde hubiera otras distracciones. No había distracciones”.

harry y su esposa facetime

Harry también habló sobre el pequeño Archie -de casi dos años- y del vínculo que lo une con su abuela, la reina Isabel II. Contó que la primera palabra que pronunció fue “cocodrilo”, y festejó que haya sido una palabra con tantas sílabas, algo dificultoso para alguien de su edad. “Mi abuela nos preguntó qué querría Archie para Navidad, y él dijo que una waflera, y ella le envió una waflera para Archie. Así que en los desayunos Meg prepara una hermosa mezcla orgánica y la coloca en la waflera, la da vuelta, y Archie lo ama”.

La decisión más dura

Una semana atrás, el 19 de febrero, el Palacio de Buckingham anunció que Harry y Meghan ya no formarían parte de las responsabilidades reales y que por lo tanto debían renunciar a sus patrocinios y demás títulos. La noticia impactó a la pareja, que avisó que continuarían al servicio, dado que era su vocación y que un derecho universal. La respuesta fue tomada de mala forma por la familia e interpretada como un desafío.

“El duque y la duquesa de Sussex han confirmado a Su Majestad la Reina que no regresarán como miembros activos de la familia real”, señalaba la nota de prensa emitida en horas del mediodía londinense el pasado viernes. “Tras conversaciones con el Duque, la Reina ha escrito confirmando que al alejarse del trabajo de la familia real no es posible continuar con las responsabilidades y deberes que conlleva una vida de servicio público. Por lo tanto, los nombramientos militares honorarios y los patrocinios reales de los Duques serán devueltos a Su Majestad, antes de ser redistribuidos entre los miembros activos de la familia real”, señalaba el comunicado.

 

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: ENTRETENIMIENTO

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo