Connect with us

Latinos

EEUU recomienda reconsiderar viajes a este destino de Latinoamérica ante riesgos de crimen y disturbios civiles

Un reciente estudio -citado por GQ-menciona que hacer pequeños ajustes en la dieta, como reemplazar grasas saturadas, reduce el riesgo de enfermedades graves y promueve un envejecimiento más saludable

Publicado

on

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el 17 de abril de 2025 su advertencia de viaje para Colombia, manteniendo al país en el Nivel 3 de su escala de seguridad, lo que implica una recomendación de reconsiderar los viajes debido a riesgos asociados con el crimen, el terrorismo, los disturbios civiles y el secuestro, de acuerdo con información publicada en travel.state.gov.

Según el Departamento de Estado, la actualización incorpora nueva información sobre amenazas recientes de disturbios civiles y de secuestros. La advertencia resalta que el crimen violento, como homicidios, asaltos y robos, es común en varias regiones colombianas. Asimismo, señala que el crimen organizado sigue operando de manera significativa en algunas zonas, involucrándose en actividades de extorsión, secuestros y robos, conforme al documento disponible en el portal oficial.

La sección de seguridad del aviso oficial también advierte sobre el riesgo de violencia terrorista. El Departamento de Estado indicó que instalaciones gubernamentales, zonas turísticas, centros comerciales, hoteles, restaurantes y otros espacios públicos son considerados blancos potenciales de ataques, según el contenido de la advertencia publicada en travel.state.gov.

¿Qué implica el Nivel 3 en las advertencias de viaje?

El sistema de advertencias de viaje del Departamento de Estado clasifica los destinos en cuatro niveles: Nivel 1 (Tomar precauciones normales), Nivel 2 (Aumentar precauciones), Nivel 3 (Reconsiderar el viaje) y Nivel 4 (No viajar). Colombia permanece en el Nivel 3, lo que implica que los viajeros deben evaluar con detenimiento los riesgos antes de decidir viajar, de acuerdo con las explicaciones oficiales en travel.state.gov.

La advertencia también identifica regiones específicas dentro de Colombia que presentan riesgos mayores, clasificándolas bajo Nivel 4: “No viajar”. Esta categorización señala zonas donde la situación de seguridad es considerada extremadamente riesgosa para visitantes.

¿Qué regiones de Colombia fueron clasificadas como Nivel 4?

De acuerdo con el Departamento de Estado, los departamentos de Arauca, Cauca(exceptuando la ciudad de Popayán) y Norte de Santander, así como la frontera terrestre entre Colombia y Venezuela, se encuentran bajo advertencia de Nivel 4. El comunicado oficial describe estas áreas como regiones con altos niveles de crimen, secuestro y conflicto armado entre grupos ilegales.

La advertencia también resalta que cruzar la frontera hacia Venezuela desde Colombiapuede derivar en detenciones arbitrarias por parte de las autoridades venezolanas, situación que limita la capacidad del gobierno de Estados Unidos para asistir a sus ciudadanos, según se detalla en travel.state.gov.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo