Connect with us

Mundo

Ecuador inauguró la nueva reserva marina de Galápagos

En la cumbre de Glasgow, Guillermo Lasso y los presidentes de Panamá, Costa Rica y Colombia firmaron un acuerdo para proteger los recursos marítimos de esta nueva área de preservación

ecuador galáágos

El presidente Guillermo Lasso firmó el decreto que formalizará la ampliación de la Reserva Marina Galápagos en 60.000 kilómetros cuadrados. El acto oficial se realizó desde la embarcación Sierra Negra, en las costas de Puerto Ayora del Archipiélagos de las Galápagos, en el Océano Pacífico, al occidente del Ecuador continental, al mediodía de este jueves, 14 de enero.

La reserva se llamará “Hermandad”, y a través de su creación, hacen un llamado a todas las naciones del mundo a unirse a este esfuerzo colectivo, y a preservar los irremplazables tesoros del océano.

Se declaró Reserva Marina a una zona de 60.000 kilómetros cuadrados, o lo que equivale a un área tres veces el tamaño de Bélice. 60.000 kilómetros cuadrados que se suman a ese gran regulador del clima que son los océanos.

Serán, por un lado, 30.000 kilómetros en los que no se permiten actividades extractivas de ningún tipo, y donde se conservarán áreas de ecosistemas oceánicos críticos, rutas migratorias, y zonas de alimentación de especies marinas amenazadas. Esta zona ‘no take’ se extiende hacia los límites con Costa Rica. Por el otro lado, 30.000 kilómetros cuadrados adicionales prohibirán todo uso del palangre, y están ubicados al noroeste de la Reserva Marina Galápagos.

El acto responde al anuncio del mandatario ecuatoriano realizado en noviembre pasado durante la Cumbre Climática COP26 de Glasgow en el Reino Unido. La aplicación de la medida de protección medioambiental agregará al área de conservación de 138.000 kilómetros cuadrados alrededor de las Galápagos esta nueva superficie marítima de protección a los recursos pesqueros.

En la cumbre de Glasgow en noviembre de 2021, los presidentes de Ecuador, Panamá, Costa Rica y Colombia firmaron un acuerdo para proteger los recursos marítimos de esta nueva área de preservación. En la cita impulsaron el establecimiento de una superficie adicional para proteger de manera conjunta a especies únicas en el Pacífico Oriental.

El evento contó con la participación del 42vo presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, y del actual presidente de Colombia, Iván Duque, como testigos de honor. Además, estuvieron presentes los cancilleres de Costa Rica y Panamá en representación de sus países.

ecuador galáágos

Lasso llegó a las Galápagos con un día de anticipación a la ceremonia oficial. Durante la mañana participó en un conversatorio con un grupo de isleños, a través del programa “Encontrémonos”, auspiciado por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. En la noche cenó con el ex presidente estadounidense.

En su cuenta de Twitter, el presidente ecuatoriano dijo que “en las Islas Galápagos tuve un Encontrémonos por el Ambiente con galapagueños involucrados en la conservación ambiental. La ampliación de la reserva marina en 60 mil km2 es motivo de alegría. Tengan por seguro que garantizaremos su sostenibilidad con los recursos necesarios. Trabajamos en crear oportunidades para la población: mejores servicios, innovación, educación, salud, inversión, empleo, conectividad y mucho más. Cuidaremos del archipiélago, de su biodiversidad y sus habitantes”.

El presidente ecuatoriano también aseguró que la ampliación de la reserva marina es un proyecto que ahorrará dinero al país, recursos que serán destinados a la protección del Parque Nacional Galápagos y de los recursos pesqueros de la reserva.

Allí, el mandatario ecuatoriano recibió la distinción de Guardaparque Honorario del Parque Nacional Galápagos, por su trabajo de recuperación del mar, del océano y de sus recursos al crear un área adicional de protección. Lasso concluirá su visita el sábado por la mañana con acto de reconocimiento y de apoyo de las organizaciones civiles locales que trabajan por la protección medioambiental de las Galápagos y de sus recursos naturales.

El presidente Lasso, en declaraciones a los medios, aseguró que trabajarán al margen de los cambios políticos y con la intención de institucionalizar las medidas de protección para evitar que otros gobiernos las destruyan. “Debemos tener cuidado de que el proyecto no sea imposible, para que no cambie”, prometió el presidente ecuatoriano.

El 1 de noviembre de 2021, en Glasgow, Lasso mostró en la COP26 la necesidad estratégica en el aumento del área protegida a cambio del “mayor canje de deuda por conservación hecho en el mundo”. De los 60.000 kilómetros cuadrados del área adicional de protección, 30.000 de estos serán un sitio de prohibición de la pesca industrial a lo largo la cordillera marítima de Cocos y otros 30.000 km se destinarán para la instalación de una zona de pesca libre de palangre y que servirá como un “laboratorio viviente” para el desarrollo de la investigación científica.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo