Connect with us

Mundo

Crisis en Francia: más de 100 detenidos por las violentas protestas en París

En medio de la creciente tensión política y social, el presidente Emmanuel Macron deberá esperar la definición de las dos mociones de censura presentadas.

Crisis Francia

Las calles de Francia nuevamente se llenaron de manifestantes que salieron a expresar su descontento tras la aprobación del proyecto del Ejecutivo de reforma de las pensiones. Importantes ciudades como Marsella, Brest, Toulon, Montpellier y hasta la capital, París, contaron con gran convocatoria de una mezcla entre ciudadanos, trabajadores sindicales y lideres de izquierda, que evocaban la revuelta de los Chalecos Amarillos de 2018.

A diferencia de las protestas del miércoles, que parecían estar perdiendo fuerza y congregaban cada vez menos gente, las de estos últimos días -tras la polémica decisión de la primera ministra Elisabeth Borne de valerse del artículo 49.3 para la aprobación- se han tornado más violentas y agresivas.

Al menos una centena de arrestos se produjeron la última noche en las protestas antigubernamentales contra la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones. No obstante, este número es menor que en las jornadas precedentes. El jueves por la noche, pocas horas después de la aprobación de la reforma, fueron más de 200 en todo el país.

Este nuevo tipo de protestas, organizadas al margen de partidos y sindicatos, son más volátiles e imprevisibles. Se desconoce de momento el número de movilizaciones de este domingo.

Este sábado se registraron disturbios entre los manifestantes y la policía los reprimió con gases lacrimógenos.

También, horas antes, las autoridades habían decidido prohibir las concentraciones en la plaza de la Concordia y en los aledaños Campos Elíseos, frente al Parlamento en la capital parisina, por los incidentes registrados en las jornadas anteriores.

Es por ello que los manifestantes cambiaron su marcha en dirección a la Plaza de Italia.

Sin embargo, la decisión de la Prefectura fue poco exitosa ya que, igualmente, la jornada derivó en quema de contenedores y levantamientos de barricadas.

En medio de ese creciente clima de tensión política y social, el Ejecutivo deberá esperar -ahora- la definición de las dos mociones de censura presentadas por diputados de fuerzas opositoras, cuyos debates comenzarán el lunes.

Una fue presentada por el grupo parlamentario independiente LIOT mientras que, la otra, por el partido ultraderechista Agrupación Nacional de la ex candidata Marine Le Pen, tal como había adelantado antes de la aprobación.

La primera podría recabar el máximo de apoyos pero, aún así, quedaría a 30 votos de los 287 necesarios para que prospere.

Si bien la aprobación de cualquiera de ellas es poco probable, de darse obligaría a la Primera Ministra a presentar su renuncia y el decreto presidencial sobre la reforma jubilatoria quedaría sin efecto.

Para comienzos de esta semana están previstas, nuevamente, medidas de fuerza por parte de los principales sindicatos franceses que, desde hace semanas, tienen paralizado al país.

Una de las huelgas que más se está haciendo sentir es la de los trabajadores que prestan el servicio de recolección de basura por lo que, ante el cese de actividades, miles de toneladas de basura se apilaron en las calles de París. El mal olor y la proliferación de ratas generó gran disconformidad entre los habitantes, que apuntaron contra la alcaldesa por negarse a contratar un servicio de recolección privado.

En ese sentido, la Prefectura de la Policía de la ciudad respondió difundiendo un video en el que muestran la recogida de basura por imposición gubernamental.

“Imposiciones puestas en marcha por el Prefecto de la Policía: la recogida y tratamiento de basuras continúan”, aseguraron mientras usuarios en las redes mostraban cómo los manifestantes aplaudían a la par de los camiones que circulaban por las calles y se llevaban los residuos.

También, la mayor refinería de petróleo de Francia, situada en Normandía, comenzó a paralizar sus instalaciones durante la noche del viernes y otras podrían adherir a la iniciativa en los próximos días. Esto podría generar problemas en el abastecimiento en todo el país.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo