Connect with us

Latinos

Masacre en Ecuador: al menos 11 muertos y varios heridos en un ataque armado durante una pelea de gallos

Publicado

on

Aunque todavía no fueron capturados los agresores, medios locales estiman que son miembros de Los Lobos, una banda criminal que opera en la región

Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras nueve resultaron heridas en un ataque armado perpetrado en una gallera ubicada en la comunidad La Valencia, en el municipio de El Carmen, provincia de Manabí, EcuadorEl incidente ocurrió cerca de la medianoche del jueves, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el local donde se llevaba a cabo una pelea de gallos.

El coronel Renán Miller, comandante de la policía en la zona, informó que las investigaciones están en curso, aunque aún no se ha logrado capturar a los responsables.

Medios locales señalaron que el ataque fue perpetrado por miembros de la banda criminal Los Lobos, un grupo relacionado con el narcotráfico, que operaría en la región.

Medios locales han reportado que, tras el ataque, los agresores habrían robado aproximadamente 20.000 dólares, una cantidad que se iba a entregar como premio en el evento de pelea de gallos.

El gobierno de Ecuador, bajo el liderazgo del presidente Daniel Noboa, enfrenta una grave escalada de violencia vinculada al crimen organizado. Desde principios de 2024, el país se encuentra en un “conflicto armado interno” con el objetivo de frenar la creciente violencia de las bandas del narcotráfico. En este contexto, Manabí y otras provincias costeras se encuentran bajo un estado de excepción, medida que busca fortalecer la seguridad en áreas clave.

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La policía ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para obtener información relevante sobre los responsables de la masacre en Manabí, ofreciendo una recompensa a quienes ayuden a esclarecer este crimen.

El ataque en La Valencia es solo uno más en una serie de hechos violentos que reflejan el poder creciente de las bandas narcotraficantes, que controlan importantes rutas de tráfico de droga a nivel internacional.

(Con información de AFP, AP, EFE y Reuters)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo

Latinos

Trump busca retirar la nacionalidad a migrantes con delitos civiles

Publicado

on

La administración de Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva migratoria al proponer la revocación de la ciudadanía estadounidense a migrantes naturalizados que hayan cometido delitos civiles.

Según un memorando del Departamento de Justicia fechado el 11 de junio, se insta a los fiscales a priorizar los procesos de desnaturalización en casos que incluyan delitos como fraude financiero, tráfico de personas, delitos sexuales, pertenencia a cárteles de droga o incluso violaciones a programas como Medicaid y Medicare.

Lo más polémico es que estos procedimientos se llevarían a cabo por la vía civil, lo que significa que los acusados no tendrían derecho a un abogado, a diferencia de los procesos penales. Además, el documento otorga amplia discrecionalidad a los fiscales para decidir qué casos procesar, lo que ha generado preocupación entre expertos legales por el riesgo de arbitrariedad y violaciones a los derechos fundamentales.

La medida ha sido comparada con prácticas de la era McCarthy, cuando se utilizó la desnaturalización como herramienta política. Aunque la desnaturalización no es nueva, también se aplicó durante el gobierno de Obama en casos de fraude migratorio. Esta nueva directiva amplía su alcance y la convierte en una de las cinco prioridades del Departamento de Justicia bajo la actual administración.

Sigue leyendo