Connect with us

Mundo

Clint Eastwood ganó una demanda por USD 6 millones a una empresa de cannabis medicinal

El director ganador del Óscar acusó a una empresa lituana de promocionar sus productos de CBD usando su imagen sin su permiso

Publicado

on

Clint Eastwood

Clint Eastwood, uno de los actores y directores más famosos de Estados Unidos, ganó una demanda judicial contra una empresa lituana de cannabis medicinal por el uso indebido de su imagen en una campaña publicitaria en la que hacían parecer que sus productos eran respaldados por el aclamado personaje.

Eastwood, junto con la empresa Garrapata, propietaria de sus derechos de imagen, recibieron el viernes pasado 6,1 millones de dólares producto de dos demandas presentadas el año pasado en un tribunal federal de Los Ángeles contra tres fabricantes y comercializadores de CBD que anunciaban sus productos en un artículo en línea donde también afirmaban que estos eran respaldados por el galardonado director.

La demanda también iba en contra de otros 10 minoristas en línea a los que Eastwood acusó de manipular los resultados de las búsquedas en internet a través de metaetiquetas.

Cabe destacar que el CBD es un compuesto no intoxicante a base de cannabidiol el cual es extraído de la planta de cannabis sativa y que a diferencia del THC, el otro compuesto de la planta, no posee propiedades psicoactivas por lo que es usado para las aplicaciones medicinales o terapéuticas de la marihuana y sus productos derivados.

Según la primera demanda, el artículo en línea contenía una entrevista falsa con un medio que buscaba parecerse al programa “Today” de la televisión estadounidense e incluía, para hacer más creíble el engaño, una foto de Eastwood en una entrevista real en dicho programa en la que no se tocó ningún tema relacionado con el cannabis.

Clint Eastwood

“El señor Eastwood no tiene conexión de ningún tipo con ningún producto de CBD y nunca concedió una entrevista de este tipo”, dicen los documentos judiciales.

De acuerdo con The New York Times, el juez Gay Klausner, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California, emitió un fallo en rebeldía después de que Mediatonas UAB, la compañía que publicó una entrevista falsa de Eastwood, no respondió a una citación en marzo.

Por esto, Eastwood y Garrapata recibieron 6 millones de dólares en base al uso no autorizado de su nombre y semejanza por parte de la compañía, junto con aproximadamente 95 mil dólares extra en honorarios de abogados y una orden judicial permanente que bloquea el uso futuro de su nombre y semejanza.

La denuncia original, presentada en julio de 2020, nombraba como demandadas a las empresas cuyos productos se anunciaban en el artículo. En febrero, los abogados de Eastwood presentaron una denuncia modificada contra Mediatonas UAB, la empresa propietaria de los sitios web donde aparecen las historias falsas.

Si bien el tribunal acordó que el Eastwood y Garrapata tenían derecho a una indemnización por el uso no autorizado de su nombre e imagen, se negó a conceder su solicitud completa, que también contabilizaba los reclamos por difamación.

“Se requiere un contexto adicional para comprender qué son los productos de CBD y por qué una persona como Clint Eastwood no respaldaría un producto a base de marihuana”, escribió el juez, y agregó que el lenguaje utilizado “no era difamatorio”.

Eastwood, de 91 años, protagonizó y dirigió recientemente la película “Cry Macho”, la cual se estrenó el 16 de septiembre pasado y trata de una antigua estrella de rodeo convertido en criador de caballos que acepta un encargo de su antigüo jefe para regresar a su hijo pequeño del cuidado de su madre alcohólica.

La cinta no ha sido la más aclamada del director, que en su haber tiene 12 nominaciones a los premios Óscar, estatuilla que ha ganado en 5 ocasiones por películas como Unforgiven (1994) o Million Dollar Baby (2004).

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo