Connect with us

Mundo

Al menos 30 muertos y 14 desaparecidos en Filipinas tras el paso de una tormenta tropical

La mayoría de las víctimas fatales quedaron atrapadas por deslizamientos de tierra o fueron arrastradas por las súbitas trombas de agua

Publicado

on

tormenta tropical

Al menos 30 personas han muerto en Filipinas y 14 continúan desaparecidas a raíz del paso de una fuerte tormenta tropical por el norte del archipiélago, informó este jueves la agencia para el control de catástrofes.

La tormenta tropical Kompasu, bautizada en Filipinas como Maring, cruzó la noche del lunes la punta septentrional de la isla de Luzón y se encuentra ya fuera del territorio filipino, al oeste de la provincia china de Hainan y en dirección al norte de Vietnam.

La región de Ilocos Sur es donde se ha registrado un mayor número de decesos (14), seguida por Benguet (9) y Palawan (4).

La mayoría de víctimas mortales perecieron al quedar atrapadas por corrimientos de tierra o arrastradas por las súbitas trombas de agua, recogió hoy el informe del Consejo Nacional para la Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres.

tormenta tropical

Casi 200.000 personas han sido afectadas por el temporal, de las cuales cerca de 15.000 permanecen evacuadas de sus hogares, según las últimas cifras oficiales.

Unas 325 casas han resultado dañadas, mientras 212 tramos de carretera y 31 puentes han sufrido destrozos, con apagones y cortes de luz registrados en 110 poblaciones.

Las autoridades valoran los daños en infraestructuras y el sector primario en más de 1.150 millones de pesos filipinos (20 millones de dólares o 18 millones de euros).

tormenta tropical

Un promedio de 20 tifones azotan Filipinas cada año y el más destructivo fue el supertifón Haiyan -el mayor que ha tocado tierra conocido-, que en noviembre de 2013 golpeó las islas de Samar y Leyte, matando a unas 7.000 personas y dejando a 200.000 familias sin hogar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo