Connect with us

Mundo

Desaparecidos por Agatha en Oaxaca; aún hay afectaciones en el servicio de luz

Alejandro Murat, gobernador de la entidad, señaló que hay más de 40 mil afectados por el paso del fenómeno tropical Agatha en las zonas costeras.

Publicado

on

Agatha Oaxaca

“Oaxaca está de luto”, así lo comentó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, tras los decesos registrados ante el paso del huracán Agatha por las costas de la entidad. Y es que de acuerdo al último reporte, suman 11 muertos y alrededor de 33 personas desaparecidas derivadas del fenómeno tropical.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este miércoles 1 de junio, Murat detalló que hay más de 40 mil afectados en la entidad por los efectos de Agatha, principalmente en la zona costera.

Anteriormente, Murat había comentado que de manera preliminar se tenía el reporte de 10 personas muertas y otras 20 desaparecidassiendo el municipio de Santiago Xanica uno de los más afectados, pues hasta ese momento se reportaron seis muertos y 10 desaparecidos.

A pesar de que Agatha impactó las costas de Oaxaca el lunes 30 de mayo como un huracán categoría 2, según la escala Saffir-Simpson, fue perdiendo fuerza hasta degradarse a depresión tropical y según los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra en una etapa de baja remanente.

Agatha Oaxaca

Sin embargo, posteriormente la Conagua informó que cerca de las 19:00 horas del martes 30 de mayo, Agatha incrementó a 40% su probabilidad de generar un ciclón tropical en las próximas 48 horas. En ese momento se encontraba a 35 kilómetros (km) al sur de Sanbacuy y a 65 km al este de Ciudad del Carmen, Campeche.

Por lo anterior, el gobernador de Oaxaca no descartó que el número de decesos aumente en los próximos días, principalmente por el desbordamiento de ríos y deslaves en las zonas altas.

“Yo espero que ya no incremente el número de decesos, aunque hay una probabilidad. Todavía hay personas desaparecidas, como lo hemos informado. Estamos hablando de 33 personas desaparecidas. Es gente que lamentablemente en algunos casos se las llevó el río”

Ante ello, Alejandro Murat aseguró que los tres niveles de gobierno trabajan en conjunto para atender a la población afectada, además de que ha estado en comunicación permanente con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el paso de Agatha. “Tenemos ya más de 2,500 efectivos entre integrantes de la Defensa Nacional y de las fuerzas de seguridad en diferentes brigadas para el auxilio de la población”, señaló a medios locales.

Entre los daños ocasionados, la Conagua dio a conocer que algunos sistemas de abastecimiento de agua potable fueron dañados, por lo que el servicio se vio interrumpido en algunos municipios de Oaxaca, como San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y Santa María Tonameca.

En respuesta a ello, la Conagua desplegó un operativo con personal de las brigadas Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) para que, a través de 6 pipas y 2 plantas potabilizadoras, realicen el suministro de agua a las zonas afectadas de manera temporal.

Agatha Oaxaca

Respecto al corte en el suministro de luz que afectó a cerca de 72,158 usuarios en Oaxaca y otros 4,355 en Veracruz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se realizó el despliegue de 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 45 plantas de emergencia y 17 torres de iluminación para brindar servicio temporal a la población. De acuerdo con su reporte del 31 de mayo, en Oaxaca se ha restablecido el servicio eléctrico en un 55%, mientras que en Veracruz se restableció en su totalidad.

Entre los municipios afectados por los cortes de luz en Oaxaca se encuentran Santa María Tonameca, Huatulco, San Mateo Piñas y San Agustín Loxicha, mientras que en Veracruz se reportaron cortes a la energía eléctrica al sur de Xalapa.

Por otro lado, la Secretaría de Marina informó que, debido a los fenómenos meteorológicos, se han cerrado algunos puertos del océano Pacífico y el Golfo de México, los cuales son:

Veracruz: Cazones, Balzapote.

Campeche: Campeche.

Quintana Roo: Puerto Juárez, Cozumel, Isla Holbox y Xcalak.

Baja California Sur: San Carlos, Bahía Magdalena y Adolfo López Mateos.

Guerrero: Acapulco.

Oaxaca: Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido.

Chiapas: Puerto Chiapas, Chiapa de Corzo y La Concordia.

Asimismo, el director general de la Conagua, Germán Marínez Santoyo, dio a conocer que por los remanentes de Agatha, habrá lluvias torrenciales en Chiapas, al oriente de Oaxaca y Tabasco, así como al sur de Veracruz. Para Campeche y Quintana Roo, se prevé que las lluvias sean intensas, mientras que en Yucatán habrá lluvias muy fuertes, lo que podría generar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

De igual manera, en las costas de Quintana Roo se pronostica un oleaje de 2 a 3 metros, mientras que para las costas de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán se espera un oleaje de 1 a 2 metros.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo