Connect with us

Mundo

Aeropuerto de Miami utilizará tecnología biométrica

Los pasajeros simplemente acercarán su cara a un cámara para que sean identificados antes de abordar el avión.

Aeropuerto Miami

Miami está en pleno proceso de cambio. Algunos la llaman ya la “Capital del Capital”, en alusión a la enorme cantidad de empresas del sector tecnológico y financiero que se están instalando en la ciudad, haciéndola una ciudad del futuro.

Pero para ser una ciudad del futuro, la tecnología no solo tiene que generar oportunidades laborales, sino que tiene que ser utilizada para la vida cotidiana. Por eso proyectos como la creación de un sistema de transporte subterráneo desarrollado por la empresa de Elon Musk están en debate a diario en Miami.

Dentro de todos estos cambios, la última novedad tecnológica de la ciudad ha llegado al aeropuerto. El aeropuerto internacional de Miami (MIA) instalará en sus más de 130 puertas de abordaje cámaras con tecnología biométrica para identificar de manera automática a los viajeros, y de esa manera acortar los tiempos de embarque.

“Con esta solución innovadora estamos intentando elevar la experiencia de nuestros viajeros. MIA es en este momento el aeropuerto más transitado en el país para viajeros internacionales y continuamos viendo esos números crecer a diario. Poder realizar nuestros embarques utilizando tecnología biométrica es un gran paso adelante para el crecimiento que esperamos en los años venideros”, indicaba Ralph Cutié, CEO del Aeropuerto Internacional de Miami.

Se trata de la mayor inversión en tecnología biométrica en un aeropuerto en todos los Estados Unidos. Este tipo de tecnología ya se usaba para pasajeros internacionales que llegaban con sistemas como Global Entry (personas que habían sido previamente investigadas de manera voluntaria y tienen un permiso por cinco años para ingresar con rapidez a los Estados Unidos). Pero ahora el plan es mucho mayor. Para 2023, todas las puertas de embarque del aeropuerto tendrán la tecnología disponible para los pasajeros que tomen vuelos internacionales.

Aeropuerto Miami

Con tecnología de la plataforma biométrica NEC, la persona se acerca a una cámara que en cuestión de segundos hace un análisis de las características faciales, lo compara con la información de la base de datos masiva que tiene, identifica de quién se trata y si todo está bien le permite abordar el vuelo sin ninguna otra demora.

En 2019 se había instalado un programa piloto similar, que achicó mucho el tiempo de abordaje. Pero ahora la tecnología es aún mejor y el programa se puede hacer de manera masiva. Uno de los principales problemas que experimenta MIA es que dada la enorme cantidad de pasajeros, en fechas pico de viaje –como navidad o las vacaciones de verano-, hay largas colas para poder pasar los controles de migración.

“El lanzamiento del abordaje con uso de tecnología biométrica es la nueva forma en la que el condado de Miami-Dade está utilizando la tecnología para mejorar el servicio al cliente y simplificar las operaciones. Estoy muy orgullosa de ver cómo nuestro aeropuerto lidera a la nación con este tipo de tecnología de punta que hará mucho más eficiente el sistema de abordaje para los pasajeros”, aseguraba la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine-Cava.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo