Connect with us

Mundo

Volcán de La Palma: aumentó la salida de lava por el derrumbe del cono y la unión de las bocas

Afecta ya a más de 400 hectáreas en la isla canaria, siguiendo por el mismo canal hacia el mar, después de que las nuevas coladas se hayan unido y la fajana de lava superara las 30 hectáreas

Volcán de La Palma

La erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, lleva más de 15 días activa. Se encuentra más efusiva desde este fin de semana tras el derrumbe parcial del cono principal que ha unificado algunas de las bocas magmáticas.

La lava afecta ya a más de 400 hectáreas en la isla canaria, siguiendo por el mismo canal hacia el mar, después de que las nuevas coladas se hayan unido y se hayan formado una fajana de lava de más de 30 hectáreas.

En la noche del domingo la caída del cono volcánico del volcán de La Palma aumentó la salida de lava. “En los últimos minutos se ha incrementado notablemente la actividad efusiva en la erupción”, informó en la tarde del domingo el Instituto Volcanológico de Canarias.

El proceso eruptivo, no perdió fuerza, mantiene una alternancia de fases estromboliana efusiva, lo que conlleva la explosividad junto con la fluidez de grandes coladas de lava. Más de 1.000 edificaciones han sido destruidas y más de 750 hectáreas han corrido la misma suerte por la colada de lava del volcán de La Palma.

Los científicos han encontrado en el magma del volcán de La Palma grandes cantidades de tefrita, un material que indica que lleva miles de años evolucionando bajo la isla.

Volcán de La Palma

Más de 5.500 personas siguen desalojadas, pero se han levantado los confinamientos preventivos en El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte tras comprobarse que los picos de gases tóxicos no suponen un peligro para la población.

A pesar del enorme despliegue técnico y científico por tierra, mar y aire, las condiciones debajo del agua complican el estudio de la lava.

Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, ha anunciado que se aprobará en el Consejo de Ministros un nuevo paquete de ayudas para La Palma de 206 millones de euros.

“El próximo martes, el gabinete aprobará un paquete de medidas muy potentes para asistir áreas como la reconstrucción de infraestructuras, el suministro de agua, el empleo, la agricultura, el turismo y las prestaciones”, indicó en una rueda de prensa.

Sánchez ha viajado de nuevo este domingo para realizar el seguimiento de los efectos causados por la erupción del volcán. Tras reunirse con el Comité Director del Pevolca, ha comparecido ante los medios junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y luego han realizado una visita a las personas realojadas en el Hotel Princess, en Fuencaliente.

El domingo se emitieron 16.000 toneladas de dióxido de azufre (SO2), según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), una cantidad que podría ser incluso mayor debido a las limitaciones que tienen las medidas realizadas con sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (con la instrumentación montada en un vehículo en movimiento), explicó el Involcan en redes sociales.

Volcán de La Palma

El interés de monitorizar el dióxido de azufre responde a que la emisión de este parámetro geoquímico está “estrechamente” relacionada con la tasa de emisión de magma de este tipo de sistemas volcánicos, añadió el Involcan. Si se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico durante el proceso eruptivo será una señal “inequívoca” de que la erupción se acerca a su final, explicó.

En cuanto a la prestación de servicios básicos, el suministro eléctrico y de telecomunicaciones opera con normalidad, no así el abastecimiento de agua potable y de riego, que se ha visto afectado en algunas localidades de El Paso y Los Llanos de Aridane.

Las administraciones trabajan para conseguir cuanto antes llevar el agua a la zona de Tazacorte que ayer se quedó sin riego, después de que la lava destruyera la principal red de abastecimiento de la zona. Esta rotura supone que 600 hectáreas de plátano se quedan sin agua. Está previsto que mañana lleguen a la isla dos plantas desaladoras portátiles que se instalarán en Puerto Naos y con capacidad de 6.000 metros cúbicos diarios. Una vez instaladas se validará la calidad del agua y de cumplir los estándares se empezará a distribuir en las zonas desabastecidas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo