Connect with us

Latinos

Murió por COVID-19 el embajador de Paraguay en Cuba

Bernardino Cano Radil contrajo la enfermedad y falleció en la isla. Tenía 65 años

embajador

El embajador paraguayo Bernardino Cano Radil murió en la isla a los 65 años por complicaciones del COVID-19, informó este domingo el Gobierno, que lo definió como “un destacado luchador por la democracia y la libertad en Paraguay”.

El vicecanciller paraguayo, Marcelo Scappini, confirmó a la emisora 730 AM que Cano Radil, quien se desempeñaba como embajador en Cuba desde 2015, murió a causa de complicaciones generadas por la covid-19.

Por su parte, la Cancillería paraguaya indicó en un comunicado que “Cano Radil se destacó por su gestión diplomática y contribuciones para el fortalecimiento de los vínculos bilaterales con Cuba”.

Recordó, además, su “dilatada trayectoria pública, su sólida formación académica, sus convicciones democráticas y su militancia política”, señalando que “fue un luchador por la libertad y la democracia en Paraguay”.

El embajador había formado parte de la Convencional Constituyente que en 1992 sancionó la actual carta magna, fue miembro de la Junta de Gobierno del gobernante Partido Colorado y ejerció la docencia en universidades de Paraguay y Argentina, según la reseña de Cancillería.

Cuba atraviesa una delicada situación sanitaria, que sumada a la asfixiante represión de derechos, detonó las históricas protestas del 11 de julio pasado en toda la isla.

covid cuba

El Ministerio de Salud Pública del régimen cubano (Minsap) notificó este sábado 8.035 nuevos casos de covid-19 con lo que el país supera los 8.000 contagios por segunda jornada consecutiva.

El total de positivos al SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado es de 737.168, mientras los fallecidos suman 6.219, luego de las 79 muertes confirmadas en las últimas 24 horas.

En los hospitales, centros habilitados y domicilios están ingresadas 98.440 personas, 121 de ellas en estado crítico y 298, graves.

El país caribeño de 11,2 millones de habitantes mantiene una de las tasas de incidencia más elevadas en los últimos 15 días con 979 enfermos por cada 100.000 personas.

Por provincias, Pinar del Río, en el extremo occidental de la isla, reportó la mayor cantidad de contagios del día con 1.073, y le siguieron las centrales Sancti Spíritus (714) y Camagüey (705).

Es que Cuba vive una paradoja: es el país que lidera la carrera de las vacunas contra la covid-19 en Latinoamérica, pero los profesionales sanitarios denuncian la desidia del régimen y las precarias condiciones del sistema de salud“La situación no hace más que empeorar con el paso de los días”, decía semanas atrás a a Infobae el neurocirujano Alexander Pupo, uno de los críticos más prominentes del sistema de salud de la isla. “En Cuba realmente está afectando la covid junto con otras epidemias, como la de sarna, y la hambruna, que es criminal”, afirma.

“Es un caos total. Aquí todo ha colapsado, el sistema sanitario del país entero está en pleno colapso”, agrega el doctor Manuel Guerra, un obstetra del Policlínico Buenaventura de Holguín, también muy conocido por sus frecuentes denuncias en las redes sociales.

cuba covid

El régimen castrista insiste con que la falta de medicamentos, insumos y equipos necesarios contra la covid-19 se debe al endurecimiento de las sanciones de EEUUsin embargo, los profesionales consultados atribuyen el resurgimiento de casos al hacinamiento que se produce en los centros de aislamiento, en las colas cada vez más largas que la población hace para conseguir los productos básicos y en la apresurada reapertura de la isla al turismo extranjero.

En desarrollo…

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo