Connect with us

Ciencia

¿Es verdad que las barbas están más sucias que un asiento de inodoro?

Estudios científicos han comparado la presencia de bacterias en el rostro masculino con superficies comúnmente asociadas a la suciedad

Publicado

on

La pregunta:

¿Es cierto que las barbas están más sucias que los inodoros?

La ciencia:

No es necesario buscar la afeitadora todavía. Aunque el vello facial está cubierto de microorganismos, es muy poco probable que tu bigote o barba tenga más gérmenes que el inodoro.

La idea de que las barbas pueden ser portadoras de enfermedades se remonta a unas seis décadas atrás. En un estudio de 1967, el microbiólogo Manuel S. Barbeito y sus colegas rociaron las barbas de los participantes con bacterias y descubrieron que estas permanecían incluso después de lavarlas con agua y jabón.

Años más tarde, la idea resurgió —esta vez comparando las bacterias en las barbas con las encontradas en los inodoros— y se ha mantenido de forma persistente en internet.

La piel humana está cubierta de microorganismos, como bacterias, virus y hongos. Incluso tenemos ácaros viviendo en nuestras pestañas. “Pero no todos los organismos que encontramos en la piel son malos”, dijo Shari Lipner, profesora asociada de dermatología clínica en Weill Cornell Medicine.

“Hay bacterias en todo nuestro cuerpo, por lo tanto, también hay bacterias en las barbas”, explicó Kimberly Davis, profesora asociada de microbiología molecular e inmunología en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins.

Los microorganismos no suelen representar un problema a menos que sean patógenos y entren al cuerpo a través de cortes, heridas u otras rupturas en la piel. Incluso en esos casos, “nuestros cuerpos tienen una capacidad notable para controlar y eliminar microbios”, afirmó Davis.

Los gérmenes en el vello facial pueden ser una preocupación mayor en entornos hospitalarios. Las mascarillas quirúrgicasayudan a proteger a los pacientes de bacterias y otros microorganismos potenciales provenientes de la nariz y la boca del personal de salud. Pero en un estudio pequeño, los investigadores analizaron cómo las bacterias aún pueden desprenderse del rostro, especialmente al mover las mascarillas.

Los investigadores informaron que hubo más desprendimiento de bacterias entre los hombres con barba que entre los hombres afeitados, tanto cuando las mascarillas estaban en reposo como cuando se movían.

Sin embargo, un estudio con más de 400 trabajadores de salud hombres encontró que quienes tenían vello facial no portaban más bacterias que sus colegas afeitados. De hecho, ciertos tipos de patógenos que pueden causar infecciones en la piel y otras partes eran más prevalentes entre los que no tenían barba. Los investigadores teorizaron que los microtraumatismos en la piel causados por el afeitado podrían hacer que los hombres sin barba sean más propensos a portar estos organismos.

En cuanto a lo que esto significa para tu vida amorosa, puedes estar tranquilo. “No esperaría que un caballero con barba o bigote represente un mayor riesgo de infección para nadie, incluidas sus parejas amorosas”, dijo William Schaffner, profesor de enfermedades infecciosas y medicina preventiva en la Universidad Vanderbilt.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo