Connect with us

Latinos

Hackers venezolanos obtuvo 5 mil archivos confidenciales del régimen de Maduro

Los piratas informáticos, conocidos con el nombre Team HDP, lograron vulnerar la seguridad informática del Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela.

Publicado

on

Hackers venezolanos Maduro

Un grupo de hackers venezolanos logró vulnerar la seguridad informática del Ministerio del Poder Popular para la Defensa del régimen de Nicolás Maduro y ha filtrado más de 5.000 mil archivos confidenciales de la Junta Permanente de Evaluación de la Armada Bolivariana, según reportó el sitio dataconfirmada.com.

Los piratas informáticos, conocidos con el nombre Team HDP, accedieron a información privilegiada sobre Guardias de Honor, DGCIM, SEBIN, Funcionaros de alto perfil e incluso espías en otros países.

Ladrones tratando de controlar a su propia banda. Robo de divisas, consumo de alcohol en horas de servicios. Esto es la que llaman la gloriosa Fuezas Armada del Regimen de Venezuela”, escribió el grupo de hackers en cuenta de Twitter.

Dataconfirmada.com publicó la primera entrega de esta filtración, con los primeros 500 archivos obtenidos por el grupo de piratas informáticos, “para conocimiento libre y público”.

No es la primera vez que este grupo de hackers accede a información confidencial del régimen de Maduro.

En octubre del 2021, TeamHDP realizó un hackeo de las bases de datos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en cooperación con ex funcionarios de inteligencia venezolanos, según reveló un artículo del periodista Damian Pachter publicado en el medio israelí Israel Ayom. La DGCIM es el más poderoso organismo de Inteligencia del régimen, acusado de violaciones de los derechos humanos y detenciones arbitrarias.

Los datos hackeados revelaron que los presuntos terroristas habían ingresado al país como estudiantes de español bajo la cobertura de “programas gubernamentales de estudios de idiomas” a través de la isla de Margarita, dijo un miembro de la red de piratas informáticos a Israel Hayom.

Los miembros del grupo terrorista chiita parecen estar involucrados en el tráfico de armas y de drogas, así como en el lavado de dinero para financiar el terrorismo, según se desprende por la información obtenida por los piratas informaticos.

En la base de datos de la DGCIM aparecen varios miembros de la familia Maklad, originarios de la aldea drusa de As-Suwayda, cerca de la frontera con Jordania en el suroeste de Siria.

Uno de ellos, llamado Jalal Maklad, es descrito como “involucrado en el comercio de cocaína y el tráfico de minerales estratégicos y el financiamiento del terrorismo internacional” y residente en el estado venezolano de Nueva Esparta.

Otro agente de Hezbollah, Rabi Maklad, está involucrado en el comercio de cocaína y minerales estratégicos, el tráfico de mujeres y menores y el lavado de dinero para financiar el terrorismo. Según el informe, “es uno de los jefes del crimen organizado con vínculos comerciales en Colombia”.

Majdi Maklad es otro de los presuntos terroristas citados, involucrado en el tráfico de cocaína y de armas y municiones.

También aparece Hayyan al-Matthani, un agente activo en la comunidad drusa y residente en Nueva Esparta. Ha estado involucrado en delitos similares, así como en el comercio de armas y municiones con las Islas Vírgenes Británicas y las islas holandesas en el Caribe.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo

Latinos

Trump busca retirar la nacionalidad a migrantes con delitos civiles

Publicado

on

La administración de Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva migratoria al proponer la revocación de la ciudadanía estadounidense a migrantes naturalizados que hayan cometido delitos civiles.

Según un memorando del Departamento de Justicia fechado el 11 de junio, se insta a los fiscales a priorizar los procesos de desnaturalización en casos que incluyan delitos como fraude financiero, tráfico de personas, delitos sexuales, pertenencia a cárteles de droga o incluso violaciones a programas como Medicaid y Medicare.

Lo más polémico es que estos procedimientos se llevarían a cabo por la vía civil, lo que significa que los acusados no tendrían derecho a un abogado, a diferencia de los procesos penales. Además, el documento otorga amplia discrecionalidad a los fiscales para decidir qué casos procesar, lo que ha generado preocupación entre expertos legales por el riesgo de arbitrariedad y violaciones a los derechos fundamentales.

La medida ha sido comparada con prácticas de la era McCarthy, cuando se utilizó la desnaturalización como herramienta política. Aunque la desnaturalización no es nueva, también se aplicó durante el gobierno de Obama en casos de fraude migratorio. Esta nueva directiva amplía su alcance y la convierte en una de las cinco prioridades del Departamento de Justicia bajo la actual administración.

Sigue leyendo