Connect with us

Latinos

Maduro admitió que cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional

El jefe de la dictadura expuso estas alarmantes cifras ante la cuestionada Asamblea Nacional chavista durante su rendición de cuentas anual.

Publicado

on

Maduro déficit nutricional

Cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional, según un indicador presentado este jueves por el régimen de Nicolás Maduro.

La dictadura madurista expuso estas alarmantes cifras ante la cuestionada Asamblea Nacional chavista durante su rendición de cuentas anual y consideró que los registros actuales requieren de mayor trabajo para ayudar a las personas que no tienen garantizada una buena alimentación.

“Hoy podemos decir que tenemos un déficit nutricional, que vamos a seguir atacando y resolviendo, del 7,7%”, dijo el dictador de un país con más de 30 millones de habitantes y de que más de seis millones de personas han migrado en busca de mejores condiciones de vida.

Según la última Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el 53,3 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema.

De acuerdo con el estudio, Venezuela se encuentra en el continente más desigual del Mundo y, para el año pasado, se ganó el título del país más desigual de América. Los niveles de desigualdad del país caribeño se comparan con Namibia, Mozambique y Angola.

Casi 40% de los hogares con mayores ingresos están en Caracas, que solo concentra el 16% de los hogares del país, según la encuesta.

La profesora María Gabriela Ponce, que forma parte del equipo investigador que hace estas mediciones, explicó a la agencia de noticias EFE que el caso venezolano “no tiene manual” de comprensión y se trata, como lo llaman organizaciones de derechos humanos, de una emergencia humanitaria compleja, en la que “no basta con arreglar una cosa, (pues) se manifiesta en todos los órdenes”.

Venezuela vive una crisis en todos los órdenes de la vida social, que obviamente termina generando impactos importantes en las condiciones de vida de las personas, la mayoría de ellas incapaces hoy de cubrir sus necesidades más básicas”, agregó.

La pobreza en Venezuela sigue tan presente que la ONU aprobó un plan de respuesta humanitaria con el que espera apoyar este año a 5,2 millones de venezolanos en condiciones extremas.

Un tercio de la población (la mayoría pensionados y empleados públicos) está hundida en pobreza extrema al percibir cerca de 15 dólares mensuales, en un país donde se necesitan cerca de 500 dólares al mes para los gastos elementales.

El empobrecimiento en Venezuela ha sido “tan grande y tan generalizado, que personas que en cualquier otro contexto, con lo que habían logrado, no deberían ser pobres” lo son, y se trata de quienes tienen más de 60 años y pasaron su vida trabajando, un aspecto que, a juicio de Ponce, distingue la crisis nacional.

Según el régimen venezolano “se ha bajado el déficit nutricional que logró colocarse en el año 2017, año de una guerra brutal, en un 35,6 %. Hoy podemos decir que tenemos un déficit nutricional, que vamos a seguir atacando y resolviendo, del 7,7 %”, dijo Maduro

“Hay que seguir con las políticas alimentarias, de atención y de inversión en nuestro pueblo”, prosiguió.

Explicó también que, luego de un quinquenio (2015-2020) de escasez generalizada de productos, el abastecimiento cerró 2022 en 97 %, lo que supone una “diversidad de oferta en productos nacionales e internacionales”, tanto en supermercados, farmacias como en otros establecimientos de consumo masivo.

(Con información de EFE)

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo