Connect with us

Negocios

Wall Street va por más récords: crecen los futuros de las acciones y presagian otra jornada de ganancias

La tendencia continúa positiva en los mercados estadounidenses. Las alentadoras cifras de creación de empleo todavía no han impactado en los índices bursátiles, ya que fue divulgada durante el feriado del viernes

Publicado

on

wall street record

Los futuros de las acciones de Wall Street avanzan en las primeras horas del lunes, mantienendo la racha positiva luego de que la bolsa de Nueva York alcanzara un récord en la última jornada por el optimismo de que la propagación de las vacunas contra el coronavirus podría permitir la vuelta a la normalidad de los negocios mundiales.

El futuro del índice de referencia S&P 500 avanza un 0,55% y el del promedio industrial Dow Jones un 0,7%. A su vez, el tecnológico Nasdaq sube 0,4% a la espera de la apertura de la sesión. El jueves, antes del fin de semana largo, el S&P 500 subió un 1,2%, cerrando por encima de los 4.000 puntos por primera vez.

Los inversores se han visto alentados por la propagación de las vacunas contra el coronavirus, a pesar del aumento de las cifras de infección en Estados Unidos, Europa y otros lugares, que ha llevado a algunos gobiernos a reimponer restricciones a los viajes y a los negocios.

El informe sobre el empleo en EEUU, seguido de cerca por los analistas, mostró un aumento de 916.000 puestos de trabajo más de los que recortaron el mes pasado. Esta cifra supera ampliamente las previsiones de 617.500 y casi duplica el crecimiento de febrero.

wall street records

También el viernes, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, o la diferencia entre el precio de mercado y el pago al vencimiento, subió al 1,72% desde el 1,68% del jueves. El rendimiento ha subido mucho este año, sacando dinero de las acciones, ante la expectativa de que la reactivación de la actividad económica provoque un aumento de la inflación, reduciendo el valor del pago en términos reales.

Los inversores siguen el debate sobre la propuesta de infraestructuras de 2,25 billones de dólares del presidente de EE.UU., ya que los republicanos expresaron un apoyo cauto a un plan más limitado. Hasta ahora, la respuesta en los mercados de renta fija ha sido tibia, ya que la preocupación por la inflación ha disminuido en medio de las dudas sobre la viabilidad de un gasto más generoso, aunque los bancos centrales siguen comprometidos a mantener los tipos de interés más bajos durante más tiempo.

“La revalorización del riesgo de inflación y de los tipos estadounidenses, que repercutirá en las tasas de descuento de los beneficios futuros y en la forma de valorar las acciones, es una fuente de incertidumbre”, dijo Johanna Chua, economista jefe para Asia-Pacífico de Citigroup Global Markets. “La otra incertidumbre es el ritmo de las vacunaciones y del virus”.

En el frente de las vacunas, las noticias fueron más alentadoras. China está acelerando su campaña de vacunación, con el objetivo de ser el doble de rápida que la de EEUU Mientras tanto, un líder del programa de la Organización Mundial de la Salud dijo que el despliegue de vacunas se ampliará a 100 países en las próximas semanas, desde los 84 actuales.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Negocios

Presupuesto de Trump: Senado aplaza votación hasta el lunes

Publicado

on

El Senado de Estados Unidos extendió hasta el lunes 30 de junio la votación del polémico presupuesto federal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el “Big, Beautiful Bill”.

Este ambicioso proyecto, de 940 páginas y valorado en más de 3 billones de dólares, ha generado fuertes divisiones tanto dentro del Partido Republicano como entre la oposición demócrata.

La propuesta contempla recortes significativos a programas sociales como Medicaid, subsidios a energías renovables y asistencia alimentaria, al tiempo que aumenta el gasto en defensa y control fronterizo. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el plan podría incrementar la deuda nacional en 3,3 billones de dólares hacia 2034.

El debate en el Senado se ha visto marcado por maniobras dilatorias de los demócratas, quienes forzaron la lectura completa del texto y agotaron las horas de debate asignadas. Incluso algunos senadores republicanos, como Thom Tillis, expresaron su rechazo al proyecto, advirtiendo sobre su impacto negativo en millones de ciudadanos y anunciando su retiro de la política.

Trump ha presionado públicamente para que el presupuesto sea aprobado antes del 4 de julio, destacando que representa un paso clave hacia una economía más fuerte y una frontera más segura. Sin embargo, la votación final sigue siendo incierta, con sectores críticos que acusan al plan de favorecer a los más ricos y desmantelar políticas sociales esenciales.

Sigue leyendo

Negocios

Top 10: mujeres más ricas del mundo sin herencias familiares

Publicado

on

Por primera vez, la revista Forbes elaboró un ranking global que destaca a las mujeres que han amasado fortunas multimillonarias por mérito propio, sin herencias ni vínculos familiares con grandes imperios económicos. Estas empresarias representan apenas el 3,5% del total de multimillonarios, pero su número ha crecido un 50% desde 2017, alcanzando un patrimonio conjunto de 276.000 millones de dólares.

El listado incluye a mujeres de 13 países y sectores tan diversos como la tecnología, la logística, la cosmética, la agricultura y el software médico. Aunque no hay representantes de África ni Sudamérica, la diversidad geográfica y profesional es notable. El patrimonio promedio de estas mujeres es de 5.500 millones de dólares, y para figurar en el ranking se requiere una fortuna mínima de 2.100 millones.

Entre las figuras destacadas se encuentran:

Rafaela Aponte-Diamant (Suiza) USD 38.800 millones Cofundadora de Mediterranean Shipping Company, la naviera más grande del mundo.

Diane Hendricks (EE.UU.)USD 20.900 millones
Presidenta de ABC Supply, una de las mayores distribuidoras de materiales de construcción en EE.UU.

Zhong Huijuan – USD 14.700 millones

Zhou Qunfei (China)USD 7.300 millones
Fundadora de Lens Technology, proveedora de pantallas para Apple y Samsung.

 

Denise Coates – USD 8.600 millones

Judy Faulkner (EE.UU.)USD 7.400 millones
Fundadora de Epic Systems, empresa líder en software médico para hospitales.

 

Wang LaichunUSD 7.200 millones

Marian Ilitch (EE.UU.)USD 6.900 millones
Cofundadora de Little Caesars Pizza, una de las cadenas más grandes del mundo.

Lynda Resnick (EE.UU.)USD 6.300 millones
Copropietaria de The Wonderful Company, gigante agroindustrial de frutos secos y cítricos.

Wu Yajun (China)USD 6.200 millones
Cofundadora de Longfor Properties, desarrolladora inmobiliaria líder en China.

  •  

Este ranking no solo celebra el éxito económico, sino también la capacidad de estas mujeres para romper barreras en industrias dominadas históricamente por hombres. Su ascenso refleja una transformación en el panorama empresarial global y una inspiración para nuevas generaciones de emprendedoras.

 

Sigue leyendo