Connect with us

Mundo

Urgente: el régimen se robó las elecciones en Venezuela. CNE dice que Maduro sacó 51,2% y Edmundo González 44,2%

Publicado

on

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales que desarrollaron este domingo, 28 de julio.

El organismo electoral explicó que el actual mandatario venezolano alcanzó el 51,20 % de la votación, lo que equivale a 5.150.092 votos; mientras que su rival Edmundo González obtuvo 4.445.978 votos, para un 44,2 %.

Felicitamos al nuevo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, candidato Nicolás Maduro Moro”, dijo el Consejo Nacional Electoral (CNE) al presentar los resultados de las elecciones presidenciales.

Amoroso dio el anuncio luego de explicar que se tuvo que solventar una agresión en contra del sistema de transmisión de datos, que retardó la transmisión de resultados.

Según el directivo, el primer boletín se entregó con el 80 % de las actas registradas, lo que marca “una tendencia contundente e irreversible”.

La intervención de Amoroso llegó más de seis horas después del cierre de los colegios electorales, debido a “una agresión en contra del sistema de transmisión de datos”.

Por eso, solicitó “de inmediato” al fiscal general del país que inicie una investigación “sobre las acciones terroristas perpetradas” contra el sistema electoral, contra los centros de votación y los funcionarios electorales.

Hizo un llamado a los venezolanos “para que se respete la Constitución, las leyes de la República y el mandato del pueblo expresado en las máquinas de votación, así como la paz” en todo el territorio.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro participa en las elecciones este domingo 28 de julio. (Photo by Juan BARRETO / AFP)

Enseguida Maduro se dirigió a una tarima en el palacio de Miraflores, donde un grupo de seguidores le esperaba con música y bailes.

Poco antes del anuncio del Consejo Nacional Electoral, el comando opositor había denunciado irregularidades en el escrutinio.

“Solicitamos en nombre de la paz de Venezuela, en nombre de la credibilidad en el voto como instrumento para tomar las grandes decisiones del mundo civilizado, que no den un paso en falso”, había declarado Omar Barboza, secretario general de la coalición Plataforma Democrática, que apoya a González Urrutia.

Denuncias de la oposición

Omar Barbosa, líder opositor, reveló minutos antes de que el Consejo Nacional Electoral entregará el primer boletín, que hasta ese momento solo han recibido el 30 % de las actas, y denunció que están impidiendo a los testigos enviar las actas.

“Todos sabemos lo que ocurrió hoy en Venezuela. Las actas de las cuales disponemos no hacen otra cosa que confirmar lo que vimos en la calle. Nos dirigimos a todo el país para solicitarles, en nombre de la paz de Venezuela, que no de un paso en falso, que por una precipitación autoritaria no trate de destruir la construcción cívica”, aseguró.

María Corina Machado, líder de la oposición y Edmundo González, Candidato Presidencial

Delsa Solórzano, presidenta de uno de los partidos de oposición en Venezuela, aseguró ante medios de comunicación que es importante que no se retiren de los centros de votación hasta que se conozcan las actas oficiales de cada mesa.

Queremos denunciar varias cosas “lo que pasó no es otra cosa que el espejo de una campaña electoral maravillosa acompañada por millones de personas”, dijo.

“Venezuela hoy puede celebrar en paz el ejercicio de la democracia, sin embargo hay algunos que no quieren que esto ocurra”, dijo y aseguró que han ido al Consejo Nacional Electoral y se les ha impedido el acceso para que se puedan tramitar las incidencias como una importante cantidad de centros de votación donde están obligando a retirarse a los testigos.

En otros lugares se estarían negando a “transmitir los resultados del acta”, dijo y aseguró que el CNE ha paralizado la transmisión en muchísimos centros sacando a los testigos de los lugares de votación. “Cumplan con la ley”, dijo.

*Con información de AFP y Europa Press

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo