Connect with us

Tecnología

Twitter suspendió a los usuarios que escribieron una palabra “prohibida”

Muchos fanáticos del fútbol que mencionaban a un jugador se llevaban la sorpresa de ver su cuenta bloqueada sin explicación por error de twitter.

Publicado

on

Twitter memphis error

Los usuarios de Twitter que utilizaron una palabra aparentemente “prohibida” se encontraron con un bloqueo temporal de sus cuentas el fin de semana debido a un extraño error.

Varios usuarios compartieron capturas de pantalla que mostraban mensajes de Twitter diciendo que su cuenta estaba siendo limitada por violar las reglas de la plataforma, después de haber tuiteado un mensaje que incluía la palabra “Memphis”.

Los informes sobre el error surgieron después de que algunos aficionados al fútbol se dieran cuenta de que las publicaciones que mencionaban al jugador Memphis Depay, del Olympique de Lyon, estaban siendo bloqueadas.

El club de fútbol francés tuiteó una foto de su delantero holandés con el mensaje: “Oye, @Twitter… ¿ya podemos hablar de él?”. Posteriormente, cuando el error se solucionó, compartieron otra publicación saludando la corrección del asunto.

twitter memphis error

«Todo bien, Twitter», escribió el Olympique de Lyon

Otros se sumaron con bromas sobre el aparente tabú.

“Cuando los bots inundan nuestros comentarios con ‘di la palabra m’”, tuiteó el equipo de la NBA Memphis Grizzlies con un vídeo de un jugador bloqueando un tiro.

Algunos usuarios expresaron su preocupación burlona por el tabú que cubre el hogar del rock’n’roll en Tennessee, donde creció Elvis Presley.

Otros hicieron referencia a la comedia de los Monty Python “La vida de Brian”, con el abogado George Conway, un crítico de Donald Trump, enlazando con la escena en la que un hombre está a punto de ser apedreado por decir la palabra “Jehová”.

Twitter reconoció a última hora del domingo el error y dijo que había sido corregido.

“Un número de cuentas que tuiteó la palabra ‘Memphis’ fue limitado temporalmente debido a un error”, dijo el domingo el soporte de Twitter. “Se ha solucionado y las cuentas ya han sido restauradas. Sentimos que esto haya ocurrido”.

Algunos usuarios señalaron que Twitter fue capaz de prohibir un término específico, aunque inadvertidamente, y le pidieron que abordara mejor el abuso en la plataforma.

“Hola Twitter, me alegro de que lo hayas arreglado. Ahora prohíban a los nazis, por favor”, tuiteó un usuario.

Con información de AFP

 

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo