Connect with us

Tecnología

Apple dejará de fabricar el parlante inteligente HomePod

Apple discontinuará el producto que lanzó en 2018 y centrará sus esfuerzos en el HomePod Mini que dio a conocer el año pasado

Publicado

on

homepod apple

Apple dejará de fabricar el HomePod original, lanzado a finales de 2018. Ahora la compañía se centrará en su versión pequeña, el HomePod mini, que presentó el año pasado.

“Estamos centrando nuestros esfuerzos en HomePod mini. Estamos descontinuando el HomePod original, seguirá estando disponible hasta agotar el producto a través de la tienda en línea de Apple, las tiendas minoristas y los revendedores autorizados de la compañía. Apple proporcionará a los clientes de HomePod actualizaciones de software y servicio y soporte a través de Apple Care”, explicó la compañía en una declaración al sitio TechCrunch.

El HomePod original fue un trabajo al que la empresa le dedicó más de cinco años de investigación. Además, el equipo del gigante informático construyó un centro de desarrollo completo cerca de su sede en Cupertino, California. HomePod tuvo un precio de lanzamiento de USD 349, muy superior al valor del HomePod Mini, cuyo valor es de USD 99.

No es la única empresa que decidió apostar por modelos más pequeños. Google dejó de producir su Google Home Max y pasó a apostar a los Nest Mini. Amazon, que fue pionero en los parlantes inteligentes, cuenta con una amplia gama de productos en esta línea.

El HomePod mini tiene apenas 8 cm de alto y ofrece un audio de 360 grados que permite una experiencia inmersiva. El chip Apple S5 permite el audio computacional, que procesa algoritmos complejos en tiempo real, con el objetivo de proporcionar un sonido equilibrado en cualquier volumen.

homepod apple

El HomePod se lanzó en 2018 a un precio de USD 349

Integra cuatro micrófonos que funcionan juntos para ayudar a cancelar el ruido cuando es necesario, y que el equipo pueda oír cuando se convoca a su asistente virtual, Siri.

La compañía destaca que el equipo integra un controlador de rango completo que utiliza un imán de neodimio súper potente para ofrecer graves profundos y frecuencias altas nítidas.

Otras novedades: actualización de seguridad

La empresa de la manzana mordida lanzó la semana pasada una actualización para resolver una falla de seguridad en los equipos. Así fue que liberó las ediciones iOS 14.4.1, iPadOS 14.4.1, watchOS 7.3.2, macOS Big Sur 11.2.3 y Safari 14.0.3 para solucionar un error de corrupción de memoria que podría permitir la ejecución de código arbitrario a través del procesamiento de contenido web creado con fines malintencionados.

Cómo actualizar los sistemas operativos:

  1. iPhone y iPad: hay que ir hasta Ajustes/ General/Actualización de software.
  2. Mac: se debe elegir Preferencias del sistema/Actualización de software.
  3. Apple Watch: se puede instalar desde la app Watch o desde el reloj en Mi Watch/General/Actualización de software.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo