Connect with us

Tecnología

Instagram volvió a permitir compartir publicaciones del feed en las historias

Restituyeron esta función que estuvo limitada por unas pruebas que realizó la compañía no dejando compartir historias en Instagram.

Publicado

on

instagram stories

Instagram detuvo las pruebas que estaba realizando el año pasado que impedían compartir las publicaciones del feed en las historias. Así que ahora se puede volver a hacer uso de esta función, tan reclamada por los usuarios. Cabe señalar que las pruebas se habían realizado sólo en Argentina, Chile y Tailandia.

Es habitual que las redes sociales lleven a cabo pruebas de nuevas herramientas en sus productos en sólo algunas regiones o con un número limitado de usuario para evaluar los resultados, el funcionamiento y las reacciones de los usuarios. En función de los resultados, la plataforma luego decide mantener o no esas características.

En este caso, tras unos meses de prueba, la compañía decidió dar marcha atrás con esta innovación y los usuarios lo recibieron de muy buen gusto. A tal punto que la novedad fue tendencia en Twitter.

“Decidimos finalizar la prueba que inhabilitaba el compartir publicaciones del feed en tu historia, mientras seguimos explorando formas de mejorar la experiencia de las Historias. Aquellos mercados que se vieron afectados por la prueba podrán volver a compartir publicaciones de Feed como parte de sus historias”, dijo un vocero de Facebook.

instagram stories

En su momento, cuando iniciaron las pruebas dijeron que lo hacían porque buscaban mejorar la experiencia de los usuarios “Hemos observado a partir de estudios que la gente prefiere ver fotos y videos originales en las Historias de las personas que les importan. El objetivo de esta prueba es comprender cómo se sienten las personas en relación a este tipo de contenido y mejorar su experiencia en las historias sin compartir en Instagram” , fue el comunciado emitido al comienzo del proyecto.

Pero lo cierto es que la prueba dejó en claro que los usuarios valoraban la posibilidad de compartir el contenido de sus publicaciones en las Stories y ahora pueden volver a hacerlo.

Lo que se viene: subtitulado automático en las historias

Instagram está probando las transcripciones de texto automáticas en las Historias. Se trata de una nueva función de accesibilidad que permite que se genere el subtitulado a medida que el usuario graba el contenido.

Para sumar las transcripciones el usuario debe ingresar a las Historias, grabar y añadir un sticker que lleva el nombre de “Caption” que es “subtitulado” en inglés. Por el momento se trata de una herramienta de prueba que sólo se encuentra disponible para algunos usuarios.

El periodista Matt Navarra mostró cómo funciona este nuevo sistema a través de su cuenta de Twitter donde subió un video. Allí se lo ve incorporar el nuevo sticker y se genera el texto en tiempo real.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo