Connect with us

Mundo

Nueva obsesión de Evo Morales: una copa de fútbol con su propio nombre

El ex presidente boliviano quiere organizar un campeonato sub 17 a nivel sudamericano. La oposición decidió llamarla “narco-copa”

Evo Morales fútbol

El expresidente Evo Morales amenazó a los opositores que critican su intención de organizar un campeonato sudamericano de fútbol sub-17, que se llamaría Copa Evo 2022. Sucede que la oposición ha decidido llamar “narco-copa” a esta competencia que se realizaría del 31 de julio al 7 de agosto en el territorio cocalero de Chapare.

Dice el expresidente que está asegurada la participación de equipos masculinos y femeninos de Boca Juniors River Plate de Buenos Aires Universidad Católica de Chile, pero no han respondido otros clubes que habían sido invitados.

El debate se produce cuando la fama de Bolivia de ser un centro regional del narcotráfico ha crecido mucho, según lo refleja incluso la JIFE (Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes). Además, un informe divulgado la semana pasada dijo que organizaciones internacionales, como la Operación Turf A Ultranza PY, dejaron en evidencia grandes redes transatlánticas de tráfico de cocaína, con redes de suministro a través de Bolivia.

Esos informes dicen que las rutas de la droga que usan territorio boliviano llegan hasta África Europa, a través de puntos clave en Argentina Brasil. Y todos señalan que el centro de mayor producción de la droga en Bolivia es Chapare, justamente el lugar donde debería realizarse el torneo que quiere Evo.

El expresidente dice que quienes critican su proyecto no aceptan que una competencia deportiva lleve el nombre del “primer presidente indígena de Bolivia”. La Federación Boliviana de Fútbol ha recibido el pedido formal de la oposición política para que no autorice la Copa Evo, por lo menos mientras no se aclaren las acusaciones que pesan sobre el ex presidente de conexiones con el narcotráfico.

Muy cerca de los lugares donde se realizaría el torneo, el gobierno de Luis Arce desmanteló la semana pasada una fábrica de cocaína y hasta ahora ha capturado 155 avionetas dedicadas al tráfico de drogas desde y hacia países vecinos. La droga fabricada en Perú llega a Bolivia en forma de sulfato de cocaína y de aquí parte hacia destinos en ultramar en forma de clorhidrato.

Las encuestas oficiales muestran que el cocalero Morales está en cuarto lugar en las preferencias de los militantes del MAS, lo que descartaría toda posibilidad de que sea designado candidato para las elecciones de 2025. La Copa Evo podía haber beneficiado al expresidente pero ahora choca con las críticas y las burlas de la oposición.

La alcaldesa de la ciudad de El Alto se llama Eva Copa y no ha querido referirse a este debate sobre el nombre de su tocayo masculino.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo