Continúa la tensión y las denuncias de irregularidades que rodean las elecciones presidenciales en Venezuela, la cual se llevará a cabo este domingo, 27 de julio. Nicolás Maduro, actual presidente durante 12 años, se aferra a dejar el poder y aspira a ser reelegido.
Recientemente, ha llamado la atención las expulsiones a varios observadores y senadores internacionales “no afines” al chavismo para que no participen del proceso electoral. Entre ellos, se destacan algunos expresidentes de países como Chile, México, Panamá, Costa Rica y Bolivia. La razón fue el “bloqueo del espacio aéreo” de parte del Gobierno venezolano y la “retención de aviones”, impidiendo el despegue de los vuelos.
Ante eso, en las últimas horas se conocieron unas fuertes declaraciones dadas por el presidente venezolano, quien tildó de “ridículos” al grupo de expresidentes de otros países que intentaron viajar al país vecino, pero que ni siquiera pudieron despegar del aeropuerto donde se encontraban.
“Yo creo que son unos ridículos. Ellos saben que son personas no gratas, es gente muy repudiada… incluso en sus propios países… Son la extrema derecha, racistas, fascistas. No estaban invitados por el poder electoral y el poder electoral decide a quién invita y a quién no”, precisó Maduro durante una entrevista que fue compartida en la red social de videos TikTok.
?? | ÚLTIMA HORA: Maduro tilda de "ridículos" a expresidentes que intentaron viajar a Venezuela para las elecciones del 28J.
A su vez, el mandatario venezolano agregó: “En eso no me meto. Yo tengo mucho trabajo y tú no me vas a ver con una lista, ‘quién viene y quién no viene’. Yo los veo por redes sociales y me dan risa, porque son unos ridículos”.
Estas declaraciones llegan tras conocerse la expulsión de la delegación de diez parlamentarios del PP, quienes no dudaron en criticar que el gobierno de Pedro Sánchez comparta el discurso del presidente del país venezolano, Nicolás Maduro, y han considerado “tremendamente grave” que el expresidente del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “se preste a dar apariencia democrática a algo que no la tiene”.
Delegación de miembros del Partido Popular que han sido expulsados de Venezuela, a 27 de julio de 2024 en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid
Según relata el PP, todas las delegaciones escribieron a Exteriores, al embajador de España en Caracas, y a los embajadores de Venezuela en Bruselas y en Madrid trasladándoles que habían sido invitados como acompañantes, pero que “recibieron las negativas para viajar como observadores”.
“No tenemos una orden por escrito de deportación, ningún documento diciéndonos que somos deportados, ni las razones ni las causas. La decisión ha sido absolutamente arbitraria”, ha añadido.
Vale la pena recordar que el miércoles de esta semana, el poderoso líder chavista Diosdado Cabello ya había adelantado que se les impediría la entrada a ciertas delegaciones, veedores y expresidentes de algunos países: “Si usted no está invitado a una fiesta, ¿qué le dicen? (…), le dicen: ‘Por favor, tenga la amabilidad, y se retira’ (…). No están invitados, son showseros”, dijo Cabello en su programa en la televisión estatal. “Acá no van a venir a joder”.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.
Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.
Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.
Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.
Enfoque Now dice presente
Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.
Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.
Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.
El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.
En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.
Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.