Connect with us

Mundo

Miles de afganos y tropas de EEUU en las puertas del aeropuerto de Kabul

A finales de la semana pasada el Gobierno de los Estados Unidos comenzó a pedir a sus ciudadanos mantenerse alejados de las puertas e instalaciones de la terminal en la capital del país

aeropuerto kabul

El retorno al poder de los talibanes desató en Afganistán el miedo colectivo ante la posibilidad de un retroceso en la calidad de vida de los habitantes del país, especialmente de mujeres y niñas quienes despertaron las alarmas en el mundo entero debido a los antecedentes del grupo terrorista.

Miles de personas colmaron los alrededores del aeropuerto de la capital y las calles que conducían a él, con la esperanza de huir de los horrores que muchos pronosticaban.

El desorden, la angustia, la desesperación y la multitud inquieta formaron el caldo de cultivo para que se perpetrara el atentado en el lugar, que terminó con un saldo de 73 muertos y 140 heridos.

aeropuerto kabul

LAS ALERTAS

El sábado, el Departamento de Estado norteamericano, publicó una alerta en su página web sobre “potenciales amenazas a la seguridad” del aeropuerto de Kabul. Este mismo jueves en la mañana se repitió el pedido, en medio del operativo para evacuar de Afganistán al personal norteamericano y de otras nacionalidades.

“Debido a las amenazas a la seguridad fuera de las puertas del aeropuerto de Kabul, recomendamos a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar al aeropuerto y que eviten las puertas del aeropuerto en este momento, a menos que reciba instrucciones individuales de un representante del Gobierno de los EEUU para hacerlo”, informó la embajada de EEUU en Afganistán la madrugada del jueves.

A esta nueva alerta le siguieron mensajes similares publicados por los Gobiernos del Reino Unido y Australia.

aeropuerto kabul

Sin embargo, miles de ciudadanos Afganos y tropas estadounidenses permanecieron en el lugar.

Ninguno de los países aportó detalles específicos de la amenaza. “ISIS-K es un enemigo jurado de los talibanes y tienen un historial de combatir uno contra el otro”, dijo Biden el domingo.

“Tenemos soldados en el lugar, esos soldados y civiles inocentes en el aeropuerto enfrentan el riesgo de un ataque de ISIS-K”, agregó.

En un informe de la agencia AFP, publicado tan solo horas antes del ataque, se explica que algunos militares que salieron en los últimos días del aeropuerto de Kabul “han visto destellos de lanzamientos que suelen ser usados para atraer misiles que detectan el calor”.

THE ABBEY GATE

Según una nota del The New York Times, la puerta de Abbey en el aeropuerto de Kabul había sido utilizada por las fuerzas estadounidenses la semana pasada para examinar a las personas que intentaban huir de Afganistán antes de que se detuviera la evacuación del país el próximo 31 de agosto.

Pese a las alertas emitidas por la Casa Blanca, la puerta siguió siendo un objetivo vulnerable este jueves. Miles de personas seguían congregadas afuera, aglomerados en un estrecho corredor frente a las paredes del aeropuerto.

“Muchos de ellos agitaban papeles para documentar los lazos estadounidenses con la esperanza de ser sacados cuando antes del país. Mientras, las fuerzas estadounidenses examinaban a los posibles evacuados”, señala el diario.

La desesperación, el miedo y la demora en el proceso de evacuación del país tras el regreso al poder de los talibanes fue lo que mantuvo a las personas en el lugar, haciendo caso omiso a los pedidos y alertas del Gobierno norteamericano.

aeropuerto kabul

UNA ALERTA MÁS TEMPRANA

No mucho tiempo antes, el 14 de agosto, El Gobierno estadounidense advirtió acerca de la existencia de un “clima agudo de amenaza” terrorista, a poco menos de un mes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El secretario de seguridad nacional Alejandro Mayorkas, advirtió que el aniversario del 11 de septiembre y las fiestas religiosas podrían “servir como catalizador de actos de violencia selectiva” por parte de terroristas locales, individuos y grupos involucrados en violencia, así como aquellos inspirados por terroristas foráneos y otras “influencias extranjeras malignas”.

Según el secretario de seguridad nacional, los ataques extremistas con numerosas víctimas han tenido históricamente como objetivo lugares de culto, así como instalaciones comerciales abarrotadas o reuniones.

(Con información de AFP y The New York Times)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

El PSG derrota 1-0 al Arsenal, acercando a Luis Enrique a la final de la Champions League

Luis Enrique está más cerca de su ansiada final. Su Paris Saint Germain, que demostró estar un paso por delante del Arsenal, se llevó el triunfo en el Emirates Stadium gracias a un tanto de Ousmane Dembelé y puede certificar en el Parque de los Príncipes su presencia en la segunda final de la Champions League de su historia.

Los franceses, apoyados en el golazo de Dembelé a los tres minutos y en las paradas de Gianluigi Donnarumma, sacan una gran ventaja de cara a la vuelta, que jugarán en casa, y obligan al Arsenal a remontar por primera vez en esta Champions.

Si Mikel Arteta quería un ambiente que nunca se hubiese visto en el Emirates Stadium lo consiguió. Sonó el “North London Forever” como nunca antes, hubo un video motivacional del técnico español en los videomarcadores y dos tifos. Era la mejor noche en la historia de este estadio, pero el misticismo duró tres minutos.

Lo que tardó Dembelé en recibir a campo abierto, encontrar en banda a Kvaratskhelia y rematar el francés con la zurda el envío del georgiano. Fue un tanto que heló al Emirates durante unos segundos, lo que tardó en rugir de nuevo el estadio londinense, que años atrás se hubiera hundido, pero que ahora reacciona con otra cara ante los contratiempos.

La actitud estaba ahí, pero si no hubiese sido por las paradas de David Raya, que le sacó dos manos magníficas a Kvaratskhelia y a Doué, el Arsenal podría haber perdido la eliminatoria en media hora.

Con el paso de los minutos, mejoró el equipo de Arteta y dispuso del empate en las botas de Martinelli. La misma jugada que le coronó en el Santiago Bernabéu contra Thibaut Courtois, aquí le apagó el sueño la manopla izquierda de Donnarumma. La primera gran parada del italiano cerró la primera parte, lo que derivó en un comentario premonitorio de Wayne Rooney en televisión. “Lo peor está por llegar para el Arsenal”, dijo la leyenda del Manchester United.

Y nada más salir de vestuarios, empataron los ‘Gunners’. Falta lateral de Declan Rice y cabezazo de Mikel Merino. Una celebración que duró unos instantes, hasta que recorrió por la grada el rumor de que era fuera de juego. Tras tres minutos de revisión, el VAR confirmó la posición antirreglamentaria y el globo de ilusión del Arsenal sufrió un pinchazo importante.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo