El reconocido periodista y escritor peruano Jaime Bayly denunció este lunes, 12 de agosto, que el régimen de Nicolás Maduro comenzó la segunda etapa de una campaña de represión contra las personas que fueron voluntarias para la recolección de las actas que han servido para documentar las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio.
“Ahora el dictador Maduro, que siente que está arrinconado, quiere extender la Operación Tun Tun, puesto que ya la gente no sale a las calles. Los voluntarios de María Corina que pueden ser 90.000, 100.000, que fueron los héroes de la jornada electoral del 28 de julio, están en peligro”, manifestó en un video publicado en cuenta de YouTube.
Bayly afirmó que la “policía política” del régimen venezolano está marcando con una X las casas de los voluntarios de la oposición, una práctica que comparó con la del régimen nazi.
“Como es una operación muy grande para detener mucha gente y ni siquiera hay cárceles para detener a tanta gente, tantos miles de personas, el dictador ha hecho algo repugnante, verdaderamente despreciable. Su policía política, en cada casa donde hay un voluntario, un testigo de María Corina, alguien que actuó para probar el fraude, escribe la letra X, como en los tiempos de Hitler”, dijo.
Adicionalmente, manifestó que a estas personas se les podría impedir su salida del país al anularles sus pasaportes.
Bayly también señaló que se ha elevado el número de militares detenidos desde el 28 de julio. Según el escritor, serían más de 400. “Me ha inquietado la noticia de que siguen deteniendo y torturando a militares en activo. La dictadura está tratando de vengarse de todos aquellos que hicieron posible que María Corina tuviera las pruebas del fraude y estos fueron los voluntarios, a los que ahora trata de arrestar, y los soldados que dejaron entrar a los voluntarios que permitieron que estos últimos sacaran las pruebas de cada centro de votación”, sostuvo.
Ultimátum
En días pasados Bayly se refirió a un “ultimátum” que le impondrá Estados Unidos a Nicolás Maduro para que deje el poder en Venezuela.
“Traigo buenas noticias desde Londres. Fuentes altamente confiables me han confirmado hoy que el gobierno de Biden le ha dado un ultimátum a la dictadura de Maduro, a través del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken”, dijo.
“Biden le ha hecho llegar a Maduro un mensaje muy simple. Tienes que dejar el poder antes del 5 de noviembre y solo tienes dos opciones: o te vas al exilio o te vas a la cárcel. Si no dejas el poder antes del 5 de noviembre, nosotros iremos a arrestarte y te meteremos en un calabozo aquí en Estados Unidos”, agregó.
“Si, en cambio, dejas pacíficamente el poder antes del 5 de noviembre, reconociendo tu derrota en las elecciones pasadas, entonces Biden y Blinken le han dicho a Maduro ‘pídenos todo lo que quieras, te damos todo lo que tú pidas. Te vamos a complacer todas tus peticiones, todos tus requerimientos. Pero tienes que irte antes del 5 de noviembre”, explicó el comunicador.
Nicolás Maduro envía mensaje a Joe Biden tras resultados de elecciones en EE.UU.
“Si Maduro se rinde y reconoce su derrota por paliza, entonces el gobierno de Biden facilitaría que Maduro, con su familia y con sus allegados, y con sus subordinados se fueran todos al ‘exilio dorado’ a disfrutar de la inmensa fortuna, mal habida, que poseen Maduro y sus allegados”, contó.
Por lo que fue enfático: “¿Dónde sería ese exilio dorado? El gobierno de Biden a través de Blinken le ofrece varias salidas. Las más cercanas, o las más convenientes, serían Panamá, que ya se allanó. República Dominicana, que en privado habría expresado que está dispuesta, y desde luego Cuba”. “Si Maduro quiere irse más lejos, Turquía ha sido siempre el destino que más lo atrae. Porque allá tiene mucho dinero escondido”, explicó el periodista.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.
Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.
Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.
Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.
Enfoque Now dice presente
Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.
Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.
Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.
El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.
En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.
Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.