Connect with us

Latinos

Fuerte caída de la inversión extranjera en América Latina

La región perdió más de USD 56 mil millones de inversión extranjera directa en 2020, según el nuevo informe de CEPAL. Llegó al nivel más bajo en una década

Publicado

on

inversion

La inversión extranjera directa de América Latina y el Caribe cayó un 34,7%, lo que supone la pérdida de 56.000 millones de dólares y el nivel más bajo en una década, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL) presentado este jueves.

En concreto, la inversión extranjera en la región latinoamericana fue de 105.480 millones de dólares durante 2020, lo que equivale al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Para 2021, CEPAL estima que la inversión extranjera directa crezca entre un 10% y un 15% a nivel global. En América Latina, la proyección oscila entre un retroceso del 5% y un avance del 5%.

Por regiones, el estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021 apunta que Centroamérica asumió el grueso de las pérdidas de inversión, con una caída del 89,4%, mientras que en el Caribe la contracción fue del 25,5%.

Para la secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, los datos suponen una “gran caída”, una tendencia que ya venía decreciendo desde 2013.

La inversión extranjera directa ha hecho aportes relevantes en América Latina y el Caribe, pero no hay elementos que permitan afirmar que en la última década haya contribuido a cambios significativos en la estructura productiva de la región o que haya servido como catalizador para la transformación del modelo de desarrollo productivo”, ha destacado Bárcena.

inversion

La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena EFE/José Méndez/Archivo

En este contexto, la secretaria ejecutiva apuesta por una aproximación estratégica multilateral para posicionar los intereses de la región y que los flujos de inversión aporten al desarrollo sostenible.

“Hoy el desafío es mayor por las características y la magnitud de la crisis. Necesitamos canalizar la inversión extranjera directa hacia actividades que generen mayor productividad, innovación y tecnología”, ha añadido Bárcena.

La inversión solo creció en cinco países

Solo en cinco países aumentó la inversión extranjera directa con respecto a 2019, que fueron Bahamas, Ecuador, Barbados, Paraguay y México. Con estos datos, el país azteca se consolidó como el segundo receptor de inversión extranjera directa de la región por detrás de Brasil, que acusó una contracción del 34% en términos de inversión extranjera.

Por su parte, los sectores de recursos naturales y manufacturas, con reducciones del 47% y del 38%, respectivamente, fueron los más golpeados durante 2020. Las energías renovables se mantuvieron como el sector de la región que despierta el mayor interés de los inversores extranjeros.

inversion

Solo en cinco países aumentó la inversión extranjera directa con respecto a 2019, que fueron Bahamas, Ecuador, Barbados, Paraguay y México REUTERS/Alan Ortega

Estados Unidos aumentó del 27% al 37% su participación en la inversión extranjera de la región en 2020 ante la fuerte caída de Europa (que bajó del 51% al 38%) y de América Latina (que pasó del 10% al 6%).

La menor caída de Estados Unidos como origen de los flujos de inversión se explica principalmente por el aumento de las inversiones de este país en Brasil en 2020. En contraposición, las entradas desde los dos países europeos que tenían más inversiones en Brasil –los Países Bajos y Luxemburgo– se redujeron entre 2020 y 2019, lo que determinó una caída del peso de Europa como inversor en la región.

En 2020, los flujos de las empresas transnacionales latinoamericanas (translatinas) también se desplomaron (-73%), aunque con elevada heterogeneidad. Así, mientras Chile y México mostraron un incremento en los flujos de inversión directa en el exterior, Argentina, Brasil, Colombia y Panamá registraron retrocesos.

La IED cae un 35% a nivel global

inversion

El contexto internacional sugiere que los flujos mundiales de inversión tendrán una recuperación lenta EFE / Marcelo Sayão/Archivo

A nivel mundial, la inversión extranjera directa se redujo un 35% en 2020, alcanzando aproximadamente un billón de dólares (844.493 millones de euros), lo que representa el valor más bajo desde 2005.

Sin embargo, la contracción de los flujos de inversión durante 2020 fue heterogénea, ya que mientras que la región latinoamericana sufrió una caída del 34,7%, China se impulsó un 6%, consolidándose como el mayor inversor del mundo y en el segundo receptor. Asimismo, el 66% de las inversiones a nivel mundial tuvo como destinos las economías en desarrollo.

En lo que respecta a los proyectos de inversión, su valor se redujo un 35%. Por sectores, la minería, petróleo y automotriz fueron los más afectados, así como los servicios, que también registraron reducciones (-25%) con diferencias sectoriales.

Según el organismo de Naciones Unidas, el contexto internacional sugiere que los flujos mundiales de inversión tendrán una recuperación lenta.

Por otra parte, la búsqueda de activos en sectores estratégicos para la reactivación internacional y para los planes públicos de transformación de la estructura productiva (infraestructura, industria de la salud, economía digital) indica que gran parte de estas operaciones tendrían como destino Europa, América del Norte y algunos países de Asia, aumentando las asimetrías globales, alerta el estudio.

Con información de Europa Press

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas similares aquí: NEGOCIOS

Latinos

Migrante recibe descarga eléctrica de ICE en centro comercial de EE.UU.

Publicado

on

Un migrante mexicano fue inmovilizado con una pistola Taser por agentes de ICE dentro de un supermercado Walmart en Nuevo México, generando una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos.

El incidente ocurrió a plena luz del día, mientras el hombre realizaba compras como cualquier cliente. En el video viral, se observa que no opone resistencia visible, pero aun así recibe una descarga eléctrica que lo deja inmóvil en el suelo.

Testigos denunciaron el uso excesivo de la fuerza, especialmente en un espacio público lleno de familias y niños. ICE no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso ni ha explicado las razones de la detención.

Activistas exigen transparencia y revisión urgente de los protocolos migratorios, en medio de una creciente tensión entre comunidades latinas y autoridades migratorias en EE.UU.

 

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo