Connect with us

Mundo

Este crimen sacude a Colombia: aquí detalles aterradores que conoció SEMANA sobre asesinato de mayor del Ejército; su hijo le dio 117 puñaladas, luego confesó

Publicado

on

La noticia, que en principio sólo se reportó como de la muerte de un mayor del Ejército al norte de Bogotá, tenía una macabra historia de detrás. El mayor fue brutalmente asesinado por su hijo, menor de edad, quien completó este sangriento hecho al darle 117 puñaladas a su propio padre.

Pero el asunto fue más allá y tiene conmocionadas a las autoridades y al país entero. El adolescente, al parecer, también arremetió contra su hermanita menor, a quien habría asesinado con la misma frialdad y sevicia; le dio más de 70 puñaladas.

La aterradora historia tuvo lugar en el norte de Bogotá, en el apartamento que el mayor tenía por hogar junto a su esposa, hoy internada en un hospital, su pequeña niña, víctima del doble homicidio, y su hijo de 14 años y quien se convirtió, de acuerdo con la confesión, en su asesino.

El pasado domingo, a la medianoche, la Policía del sector recibió el reporte: los gritos de una niña despertaron a los vecinos de un conjunto residencial en la localidad de Suba. Cuando la Policía llegó, se encontró con la tragedia. El mayor y la niña estaban en el suelo, en un baño de sangre que ni siquiera permitía ver las lesiones que tenían.

El menor fue judicializado por la Fiscalía, mientras su mamá permanece en un centro médico tras una grave crisis que sufrió.

Junto a la Policía llegó una ambulancia de la Secretaría de Salud que tras revisar los signos vitales del mayor y la niña, concluyeron que estaban muertos, asesinados en su propia casa, y en el mismo lugar, el presunto responsable que culpaba a su propia madre del crimen. La mujer se descompuso y la misma ambulancia tuvo que trasladarla a una clínica.

El menor quedó, de manera inmediata, a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia. Mientras tanto, los investigadores de la Sijín en la Metropolitana de Bogotá adelantaron todos los actos urgentes en el lugar de los hechos; recuperaron varias armas blancas que habrían sido utilizadas en el crimen, y además revisaron los videos de seguridad del conjunto residencial y las declaraciones del personal de vigilancia.

Esos actos urgentes concluyeron que no había más personas en el interior del apartamento; cuando la familia estaba completa, nadie ingresó y nadie salió. En la casa también se recuperaron algunas evidencias que llevaron a la conclusión de una presunta responsabilidad del hijo del mayor, un menor de apenas 14 años de edad.

Imagen de referencia

Después de analizar el material probatorio y de corroborar la información que llevaron los investigadores de la Sijín, un fiscal de la unidad de vida en la seccional de Bogotá tomó la determinación de presentar al menor ante un juez para imputar cargos por homicidio agravado. En el curso de las audiencias, el menor aceptó su responsabilidad.

Durante las audiencias, la Fiscalía presentó todo el material probatorio que advertía la presunta responsabilidad del menor y que terminó confesada por el hijo mismo; un brutal asesinato que, de acuerdo con fuentes de la Sijín, no tuvo problema en reconocer el menor cuando el juez le preguntó si aceptaba los cargos imputados por la Fiscalía.

Luego de la imputación de cargos, la Fiscalía solicitó una medida de internamiento por tratarse de un menor de edad, advirtiendo que claramente representa un peligro para su propia familia y que es necesario mantenerlo privado de la libertad mientras avanza el proceso y se logra confirmar ante los jueces su responsabilidad para obtener una condena.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo