Connect with us

Latinos

El huracán Ida pasó por Cuba y llegará a Luisiana este fin de semana

El fenómeno no dejó muertos a su paso por la isla pero el temor por sus consecuencias creció al sur de Estados Unidos debido a que el Centro Nacional de Huracanes calificó la tormenta como “extremadamente peligrosa”

Publicado

on

huracan ida

Cuba recibió este viernes su primer huracán de la temporada ciclónica en el Atlántico, el Ida, que tocó tierra sin dejar muertos o heridos, y a la espera de evaluaciones de daños.

El fenómeno cruzó la isla y siguió su curso hacia Luisiana, donde podría llegar con categoría 4 y convertirse en un ciclón “extremadamente peligroso”.

Un punto situado entre punta Carraguao y playa Dayaniguas, al sur de la provincia de Pinar del Río, marcó la entrada de Ida, un huracán de categoría uno -sobre cinco- en la escala Saffir-Simpson.

El azote del ciclón se sintió durante la noche sobre esta región con rachas de vientos de hasta 140 kilómetros por hora, mientras el huracán seguía moviéndose con rumbo al nordeste a 24 kilómetros por hora, según explicaron especialistas del Instituto de Meteorología cubano (Insmet).

En La Habana, a unos cien kilómetros del ojo del ciclón, se produjeron lluvias intensas con fuertes rachas de viento. En la zona norte de Pinar del Rio, más de 10.400 personas fueron evacuadas, principalmente en casas de familiares y amigos, con un llamado a no descuidar las medidas higiénico-sanitarias debido al fuerte rebrote de la covid-19 que afecta ese territorio occidental.

Pinar del Río es desde hace un par de semanas el epicentro de la tercera ola de la covid en Cuba, al registrar una cifra superior a los 16.000 contagios en los últimos 15 días, 914 de ellos confirmados en esta jornada.

LA SALIDA DE IDA

Ida, que atravesó a Cuba de sur a norte, salió a los mares al noroeste de la isla hacia las 22.00 (hora local) por una zona entre las localidades de La Palma y Viñales para después adentrarse en el Golfo de México rumbo a las costas del estado de Luisiana, en el sur de Estados Unidos.

Antes castigó con lluvias y vientos a Pinar del Río, por primera vez en 13 años tocada por un huracán, cuya población recordó al paso de Ida las experiencias de Isidore y Lili (2002) y Gustav e Ike (2008), que dejaron estragos considerables.

Ida también afectó otras regiones vecinas como las provincias occidentales de Artemisa, Mayabeque y La Habana, al extender sus rachas de vientos de hasta 110 kilómetros por hora y provocar inundaciones en algunas zonas bajas de sus costas.

huracan ida

PREPARATIVOS EN LUISIANA

Este viernes en el sur de EEUU la gente estaba evacuando áreas de alto riesgo y haciendo colas para comprar suministros. En las costas de Luisiana se preparaban para el huracán.

Se espera que el fenómeno se fortalezca cuando golpee el sur de Estados Unidos este fin de semana. Ida pasará a convertirse en un huracán de categoría 4, la segunda más alta en la escala de vientos huracanados.

“El momento de actuar es AHORA. Ahora se pronostica que el huracán Ida tocará tierra como huracán de categoría 4”, instó el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos En un tuit mensaje a traés de su cuenta en la red social Twitter. Previamente el Centro Nacional de Huracanes (NHC) había calificado la tormenta como “extremadamente peligrosa”.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo