El emotivo video viral de una campaña para prohibir las pruebas de cosméticos en animales
“Salven a Ralph” es un corto animado publicado por la ONG Humane Society International que, con las voces de estrellas internacionales de la talla de Ricky Gervais y Zac Efron, busca generar conciencia sobre la persistencia de las prácticas e “interpelar a consumidores y tomadores de decisiones para terminar con ellas”
Un grupo de realizadores de películas y actores de talla mundial se unieron con la ONG Humane Society International (HSI) para producir un emotivo video con el que buscan lograr la prohibición de las pruebas de cosméticos en animales a nivel global.
El corto animado se llama “Save Ralph” (Salven a Ralph, en inglés) y da vida a un conejo que “trabaja” como objeto de pruebas en un laboratorio. Interpretado por el director neozelandés Taika Waititi -quien ganó un Óscar al mejor guion adaptado por la película Jojo Rabbit en 2019- Ralph protagoniza un falso documental en el que describe su vida ante un equipo de filmación (a cuyo realizador da voz el comediante Ricky Gervais).
Con un apartamento anodino y gris como trasfondo, el conejo describe de manera casual el flagelo diario al que es sometido. “Estoy ciego del ojo derecho y estoy sordo de mi oreja derecha también. En realidad, solo escucho un pitido agudo. ¿Bastante molesto, no?”, dice luego de emularlo.
El personaje luego describe otras consecuencias que las pruebas han dejado en su cuerpo, pero busca mostrarse resiliente dado que “los humanos son superiores a los animales” y el propósito de los conejos es ser funcionales a sus deseos.
Pero el mensaje también transmite resignación. “Mi padre, mi madre y mis hermanos, todos han sido conejos de prueba. Y todos murieron haciendo su trabajo, como lo haré yo. Eso está bien. Las pruebas son para lo que nacimos, nos hace felices”, asegura, antes de dar un largo suspiro.
Sin embargo, antes de poder replantearse nada, una mano humana anónima lo levanta y deposita en un laboratorio para continuar usándolo como objeto de pruebas. Allí se encuentra con otros conejos, quienes al ver las cámaras lo instan a pedir ayuda. Ralph, no obstante, se mantiene estoico y pregunta si el ruego “se puede editar”.
Las imágenes concluyen con una nueva prueba que deja al conejo ciego del otro ojo, impidiéndole ver al equipo que lo filma. Pese a todo, este busca seguir mostrándose convencido de la nobleza de las acciones y su propósito.
“Sin los países que permiten experimentación con animales me quedaría sin trabajo. Estaría en el campo, como un conejo normal. Pero todo está bien, ¿no?”, concluye, levantando con esfuerzo el pulgar. “Ningún animal debería sufrir y morir en nombre de la belleza. Ayuda a la Humane Society International a prohibir las pruebas de cosméticos en animales a nivel global”, indica la leyenda con la que concluye el video.
En la publicación que acompaña al video, la ONG destaca que “pese a estar prohibido en 40 países, la práctica es completamente legal en la mayor parte del mundo e incluso está volviendo en algunas regiones, sometiendo a miles de animales a sufrimientos y muertes innecesarias”.
En esa línea, Jeffrey Flocken, el presidente de la organización, pidió “aunar esfuerzos para prohibir la práctica a nivel global”. “Actualmente hay numerosos abordajes confiables que no utilizan animales para comprobar la seguridad de los productos, por lo que no hay excusas para que animales como Ralph sufran”, agregó. De la campaña también participaron los actores Zac Efron, Pom Klementieff, Tricia Helfer y Olivia Munn.
La organización indicó que los objetivos de la campaña están puestos sobre todo en 16 países, entre ellos Brasil, Canadá, Chile, México y Sudáfrica, además de 10 naciones ubicadas en el sudeste asiático.
“La HSI también defiende las prohibiciones existentes ante situaciones como las que tienen lugar en Europa, donde las autoridades están intentando explotar un vacío legal para demandar nuevas pruebas en animales bajo una ley de químicos. Salven a Ralph echará luz sobre las prácticas de todos estos países, llevándolos al futuro sin crueldad que el público y los consumidores esperan”, concluye el documento.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Un hombre fue detenido en plena cita para la Green Card tras más de 25 años viviendo en EEUU: no tenía antecedentes
Durante la entrevista, un oficial solicitó hablar con el hombre por separado y luego su esposa fue informada de que había sido llevado bajo una supuesta orden de arresto
Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a finales de abril cuando asistía a una cita de inmigración junto a su esposa, quien es ciudadana estadounidense.
Según informó Newsweek, la detención ocurrió durante un trámite relacionado con su solicitud de residencia permanente, un proceso iniciado por su esposa en 2023. La familia asegura que no existe un historial criminal que justifique la detención, y el caso ha generado preocupación en el contexto de las políticas migratorias actuales.
De acuerdo con el relato de Gabby Cerdio, esposa de Sergio, ambos acudieron a la cita programada para el 24 de abril a la 1 p.m., llevando consigo toda la documentación requerida.
Durante la entrevista, un oficial solicitó hablar con Sergio por separado, tras lo cual ella fue informada de que su esposo había sido detenido bajo una supuesta orden de arresto.
Sin embargo, Gabby afirmó que, tras consultar con su equipo legal, no se ha encontrado registro alguno de dicha orden. Newsweek también reportó que no existen registros públicos que indiquen antecedentes penales de Sergio.
Sergio, de 42 años, llegó a Estados Unidos por primera vez en 1998, cuando tenía 14 años, y ha cruzado la frontera en varias ocasiones desde entonces. En 2023, su esposa presentó una petición I-130 para iniciar el proceso de obtención de una green card.
La pareja, que se casó en 2022, tiene dos hijos en común, de 5 años y 10 meses, además de una hija de 17 años de una relación anterior de Gabby. Juntos operan un negocio familiar, un camión de comida llamado Hibachi Explosion, que iniciaron en abril de 2023 y que sigue funcionando pese a la ausencia de Sergio.
En una publicación en Facebook, Gabby informó que el negocio continúa abierto, aunque ella ha tenido que ausentarse temporalmente para atender la situación legal de su esposo.
El caso de Sergio no es un hecho aislado. Según Newsweek, otros inmigrantes han sido detenidos en circunstancias similares tras presentarse en oficinas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Entre ellos se encuentran Mohsen Mahdawi, un residente permanente detenido durante una entrevista de naturalización en Vermont, y Rosmery Alvarado, quien fue arrestada tras acudir a una oficina de USCIS.
La Unión Europea multó con 600 millones de dólares a TikTok por protección deficiente de datos en China
La plataforma, en manos de un grupo chino, reconoció haber albergado en el país asiático información de usuarios europeos, algo que hasta ahora había negado
La red social TikTok fue condenada este viernes en la Unión Europea (UE) a una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares), por su incapacidad de garantizar la debida protección de los datos de usuarios europeos en China.
Durante la investigación, efectuada en nombre del bloque por la autoridad irlandesa de protección de datos (DPC), la plataforma, en manos de un grupo chino, reconoció haber albergado en el país asiático datos de usuarios europeos, cosa que hasta ahora había negado.
La empresa anunció rápidamente que apelará la sanción tras decir que “nunca recibió una solicitud” de las autoridades chinas para obtener datos de usuarios europeos.
“TikTok nunca les ha proporcionado datos de usuarios europeos”, declaró Christine Grahn, de TikTok Europa.
“No estamos de acuerdo con esta decisión y la apelaremos en su totalidad”, agregó.
La investigación
Una larga investigación descubrió que la empresa china infringió el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea al enviar la información a China para que los ingenieros accedieran a ella.
La sanción es la tercera más alta impuesta por el organismo de control irlandés tras multar a Amazon.com Inc en 746 millones de euros y a Meta Platforms Inc. en 1.200 millones de euros.
Según el RGPD, las agencias nacionales de los países de la UE en los que tienen sede empresas extranjeras son las encargadas de supervisar el cumplimiento de las normas. TikTok puede recurrir la decisión ante los tribunales irlandeses.