Connect with us

Latinos

Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas

Publicado

on

Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

Los medios de comunicación y los periodistas haitianos están pagando un alto precio a costa de la violencia de las bandas armadas que han saqueado e incendiado sus sedes, han asesinado, herido y secuestrado a periodistas, sin olvidar a los que han sido desplazados y exiliados.

Desde el ataque de las bandas armadas el 31 de marzo pasado en el municipio de Mirebalais, en el centro del país, al menos dos periodistas se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros han tomado el camino del exilio huyendo del terror de las pandillas.

La residencia de Jean Christophe, un antiguo corresponsal de La Voz de América, fue incendiada. Desde entonces, sus padres no han tenido noticias de él. El corresponsal de Radio Télé Ginen (RTG) en la región, Israel Roger Claudyy su hermano fueron secuestrados por individuos armados que los acusaron de ser miembros de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP), la policía ambiental de Haití.

Los ataques en Mirebalais hacen temer que la zona sea presa de las bandas, como lo es la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde se encuentran los principales medios de comunicación del país, y que está controlada al menos en un 85% por los pandilleros ante la total indiferencia de las autoridades.

Un motociclista pasa frente a un auto en llamas durante una protesta contra la inseguridad en Puerto Príncipe (AP Foto/Odelyn Joseph)

La libertad de prensa amenazada

La situación de los periodistas en Haití es cada vez más complicada. Un país que figura en la lista de los más peligrosos para los periodistas de la región.

Así lo indica la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que sitúa al país en el puesto 93 de 180 países.

“Los periodistas haitianos son víctimas de una grave falta de recursos financieros, de la ausencia de apoyo por parte de las instituciones y de un difícil acceso a la información”, dice Reporteros en su página web.

Mientras, la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH) afirmó que “las ofensivas de las bandas armadas de las últimas semanas también han ido dirigidas contra periodistas y medios de comunicación”.

La entidad dijo en un comunicado público que, en estos momentos de incertidumbre, comparte el dolor de las familias y allegados de los periodistas desaparecidos y pide que la cooperación sea fuerte, solidaria, profesional y responsable.

Ante el terror de las bandas armadas, la AJH exige justicia y protección inmediata para los periodistas y los medios de comunicación, expresando su preocupación.

Cada periodista asesinado o desaparecido, cada medio de comunicación destrozado o incendiado, es un ataque contra la democracia”, afirmó la AJH, que en lugar de promesas vanas, pide acciones concretas a las autoridades.

De acuerdo a la entidad, la libertad de prensa es un “pilar esencial” para sacar a Haití del caos.Un manifestante sostiene una pancartaUn manifestante sostiene una pancarta con la leyenda en francés: «La seguridad es un derecho, Haití lo merece» (AP Foto/Odelyn Joseph)

Medios y periodistas objeto de ataques

En los últimos meses, al menos tres locales de medios de comunicación han sido víctimas de actos de vandalismo seguidos de incendios que han destruido en cuestión de segundos archivos que les ha llevado años construir. Otros se han visto obligados a trasladarse y abandonar sus locales para huir de las amenazas de las bandas.

Los directores de los medios de comunicación siguen trabajando con un equipo reducido, cerrando a veces su sala de redacción, que constituye el corazón mismo de los medios, mientras que, debido a la disminución de los recursos publicitarios, otros recortan el salario de sus empleados o los despiden.

Desde 2018, más de 15 periodistas y trabajadores de la prensa han sido asesinados en el país, ya sea por bandas armadas o por agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH).

Algunos incluso fueron asesinados en pleno ejercicio de su profesión. Muchos periodistas han perdido sus hogares, convirtiéndose en eternos desplazados, sin contar a los que se ven obligados a dormir en las instalaciones de sus medios para poder seguir ejerciendo su profesión.

Varias decenas de periodistas han huido del país para refugiarse Estados Unidos y Canadá.

Esta huida masiva de periodistas reconocidos ha reducido considerablemente la calidad de las producciones en los medios de comunicación.

A pesar de los múltiples ataques contra la prensa, periodistas y medios de comunicación continúan informando a la población, aunque eso signifique que sus vidas corran serio peligro.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo