Connect with us

Mundo

Antonov An-225, el avión más grande del mundo que Rusia destruyó

Nació cuando todavía existía la URSS. Fue fabricado con el objetivo de trasladar al transbordador espacial ruso Burán.

Publicado

on

Antonov avión

Si bien un reporte del propio gobierno de Ucrania indica que el avión más grande del mundo, el Antonov An-225, ha sido destruido, la propia empresa Antonov Aviation, en su cuenta de Twitter, ha dicho el mismo domingo y reiterado este lunes, que hasta que los expertos no puedan realizar un minucioso estudio del estado de la aeronave, no hay información oficial para publicar al respecto.

Cualquiera sea el resultado final de esas inspecciones, que se llevarán a cabo solo cuando sea posible por el cese de las hostilidades bélicas, la enorme aeronave, conocida como “Mriya” (“el sueño” en la lengua nativa), ha sufrido serios daños y el gobierno ucraniano ha anunciado que será reconstruida.

¿Por qué Ucrania tiene el avión más grande de todo el mundo?

En Antonov An-225 fue construido en la década del 80, cuando Ucrania era todavía una de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, antes de la caída del muro de Berlín primero y de la Cortina de hierro después. Su creación está íntimamente ligada a la carrera espacial rusa, ya que su misión era transportar al Burán, el transbordador espacial fabricado por OKB-5 con el que la URSS llegó al espacio en una misión no tripulada.

El trasbordador Burán debía ser llevado desde Moscú hasta el sur de Kazajistán, pero construir una ruta que cruzará dos ríos y pasará por los montes Urales era casi una obra faraónica para esa única utilidad. Por lo cual se decidió construir el avión más grande visto hasta entonces, ya que el Antonov An-124, el de mayor porte existente, no era suficientemente largo.

Antonov avión

Se dice que el An-225 es una evolución del An-124 Ruslán, avión al que se lo conoce como Súper-Ruslán, ya que se tomó uno de esos aviones y se lo dotó de extensiones de su fuselaje tanto adelante como en la parte posterior, se le añadieron dos motores extra para llegar a seis turbinas, junto con nuevas raíces alares. También se debió modificar el tren de aterrizaje llevándolo a 32 ruedas, se eliminaron la puerta y rampa traseras y se transformó la cola, dándole una vista que es característica de este avión, con un doble estabilizador horizontal de grandes dimensiones.

El An-225 estuvo terminado para 1988, un año antes de que, con la caída de muro de Berlín, comenzara la disolución de la URSS. Su primer vuelo fue el 21 de diciembre de ese año y fue presentando en sociedad en el Salón Aeronáutico de Paris, en junio de 1989. Sin embargo, por la transformación que tuvo el país, independiente desde 1991 del poder de Moscú y la cancelación del programa espacial ruso para los ucranianos, el proyecto quedó detenido en un hangar entre 1993 y 2001.

Esta situación incluyó la cancelación del segundo avión, que debía ser una versión mejorada y que nunca se terminó de producir. Los vuelos comerciales del An-225 recién comenzaron con el viaje del 3 de enero de 2002, entre Stuttgart y Omán, transportando 187 toneladas de peso, mucho menos de la capacidad para la que está preparado, ya que puede transportar 250 toneladas.

Dispone de un sistema de rampas destinado a cargas de gran tamaño (de hasta 4,27 metros) y pesadas (de hasta 50 toneladas). Además, cuenta con una rampa destinada a cargar vehículos largos de hasta 120 toneladas, como podría ser un bus. También posee grúas de carga que soportan hasta 30.000 kilos y un sistema de carga con cabestrante para transportar helicópteros u otras aeronaves. Si se quisieran transportar automóviles, en el interior se puede configurar un sistema Rack de dos pisos que permite cargar hasta 50 autos en dos niveles.

Más allá de su capacidad, el An-225 tiene dimensiones y características técnicas asombrosas. Su largo es de 84 metros, su altura es de 18 metros, su ancho total es de 88 metros y su peso vacío es de 285 toneladas. Es capaz de volar hasta una velocidad de 850 km/h, y su velocidad crucero es 800 km/h. La cabina, completamente digitalizada, tiene capacidad para seis tripulantes: un piloto, un copiloto, un navegador, un operador de radio y dos ingenieros de vuelo.

Antonov avión

Su costo operativo es muy alto, ya que puede alcanzar unos 30.000 dólares la hora de vuelo, por lo que se utiliza principalmente para misiones humanitarias como en el terremoto de Haití en 2010 o el tsunami de Japón en 2011. Posee el récord de haber llevado la carga más pesada transportada en un vuelo. Se trató del traslado de un generador eléctrico de 190 tolenadas, que tuvo lugar en el año 2009.

Luego de haber entrado en mantenimiento durante dos años, el Antonov An-225 había vuelto a volar en 2020, saliendo del aeropuerto de Kiev para hacer un vuelo de prueba de dos horas en territorio ucraniano, y estaba operativo desde entonces.

El costo de reparación aún se desconoce, por la necesaria inspección que deberá enfrentar la aeronave.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo