Connect with us

Latinos

EEUU recomienda reconsiderar viajes a este destino de Latinoamérica ante riesgos de crimen y disturbios civiles

Un reciente estudio -citado por GQ-menciona que hacer pequeños ajustes en la dieta, como reemplazar grasas saturadas, reduce el riesgo de enfermedades graves y promueve un envejecimiento más saludable

Publicado

on

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el 17 de abril de 2025 su advertencia de viaje para Colombia, manteniendo al país en el Nivel 3 de su escala de seguridad, lo que implica una recomendación de reconsiderar los viajes debido a riesgos asociados con el crimen, el terrorismo, los disturbios civiles y el secuestro, de acuerdo con información publicada en travel.state.gov.

Según el Departamento de Estado, la actualización incorpora nueva información sobre amenazas recientes de disturbios civiles y de secuestros. La advertencia resalta que el crimen violento, como homicidios, asaltos y robos, es común en varias regiones colombianas. Asimismo, señala que el crimen organizado sigue operando de manera significativa en algunas zonas, involucrándose en actividades de extorsión, secuestros y robos, conforme al documento disponible en el portal oficial.

La sección de seguridad del aviso oficial también advierte sobre el riesgo de violencia terrorista. El Departamento de Estado indicó que instalaciones gubernamentales, zonas turísticas, centros comerciales, hoteles, restaurantes y otros espacios públicos son considerados blancos potenciales de ataques, según el contenido de la advertencia publicada en travel.state.gov.

¿Qué implica el Nivel 3 en las advertencias de viaje?

El sistema de advertencias de viaje del Departamento de Estado clasifica los destinos en cuatro niveles: Nivel 1 (Tomar precauciones normales), Nivel 2 (Aumentar precauciones), Nivel 3 (Reconsiderar el viaje) y Nivel 4 (No viajar). Colombia permanece en el Nivel 3, lo que implica que los viajeros deben evaluar con detenimiento los riesgos antes de decidir viajar, de acuerdo con las explicaciones oficiales en travel.state.gov.

La advertencia también identifica regiones específicas dentro de Colombia que presentan riesgos mayores, clasificándolas bajo Nivel 4: “No viajar”. Esta categorización señala zonas donde la situación de seguridad es considerada extremadamente riesgosa para visitantes.

¿Qué regiones de Colombia fueron clasificadas como Nivel 4?

De acuerdo con el Departamento de Estado, los departamentos de Arauca, Cauca(exceptuando la ciudad de Popayán) y Norte de Santander, así como la frontera terrestre entre Colombia y Venezuela, se encuentran bajo advertencia de Nivel 4. El comunicado oficial describe estas áreas como regiones con altos niveles de crimen, secuestro y conflicto armado entre grupos ilegales.

La advertencia también resalta que cruzar la frontera hacia Venezuela desde Colombiapuede derivar en detenciones arbitrarias por parte de las autoridades venezolanas, situación que limita la capacidad del gobierno de Estados Unidos para asistir a sus ciudadanos, según se detalla en travel.state.gov.

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo

Latinos

Trump busca retirar la nacionalidad a migrantes con delitos civiles

Publicado

on

La administración de Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva migratoria al proponer la revocación de la ciudadanía estadounidense a migrantes naturalizados que hayan cometido delitos civiles.

Según un memorando del Departamento de Justicia fechado el 11 de junio, se insta a los fiscales a priorizar los procesos de desnaturalización en casos que incluyan delitos como fraude financiero, tráfico de personas, delitos sexuales, pertenencia a cárteles de droga o incluso violaciones a programas como Medicaid y Medicare.

Lo más polémico es que estos procedimientos se llevarían a cabo por la vía civil, lo que significa que los acusados no tendrían derecho a un abogado, a diferencia de los procesos penales. Además, el documento otorga amplia discrecionalidad a los fiscales para decidir qué casos procesar, lo que ha generado preocupación entre expertos legales por el riesgo de arbitrariedad y violaciones a los derechos fundamentales.

La medida ha sido comparada con prácticas de la era McCarthy, cuando se utilizó la desnaturalización como herramienta política. Aunque la desnaturalización no es nueva, también se aplicó durante el gobierno de Obama en casos de fraude migratorio. Esta nueva directiva amplía su alcance y la convierte en una de las cinco prioridades del Departamento de Justicia bajo la actual administración.

Sigue leyendo