Connect with us

Ciencia

Descubren misteriosas estructuras poligonales bajo la superficie de Marte

Publicado

on

Un hallazgo reciente bajo la superficie de Marte reveló una estructura poligonal inusual, lo que ofrece a los expertos nuevas perspectivas sobre la composición del planeta.

Gracias a los avances tecnológicos, los científicos descubrieron fenómenos sorprendentes en el universo, como un gigantesco depósito de agua flotante en el espacio y un planeta “con sobrepeso” que desafía toda lógica.

Este último descubrimiento en Marte fue posible gracias al rover Zhurong, la primera expedición de China en aterrizar en el planeta rojo.

Zhurong explora Utopia Planitia, una de las cuencas de impacto más vastas de Marte, y ha aportado valiosos conocimientos gracias a la avanzada tecnología desarrollada desde la última exploración realizada por Viking 2 en 1976.

Bajo la superficie, el rover chino descubrió 16 estructuras poligonales enterradas, que los expertos atribuyen al ciclo de congelación y descongelación. Este proceso habría generado grietas en el terreno cuando aún se encontraba en la superficie.

Un estudio publicado en la revista Nature Astronomy reveló que el radar del rover Zhurong detectó las estructuras poligonales a una profundidad de 35 metros. Además, por primera vez, se examinó su disposición horizontal a lo largo de 1,9 kilómetros.

Evidencias anteriores indicaban que la cuenca experimentó inundaciones hace aproximadamente 3 mil millones de años y que las estructuras se formaron como resultado de la acumulación de sedimentos y otros procesos térmicos.

No se encontró evidencia de que las estructuras se formaran a través de lava, a diferencia de algunas formaciones poligonales en la Tierra, como la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte.

El estudio confirmó que la atmósfera primitiva de Marte era diversa, lo que facilitó el proceso de congelación y descongelación. Los expertos sospechan que Marte pudo haber tenido una mayor oblicuidad (inclinación axial) en el pasado, lo que habría provocado estaciones muy distintas a las actuales.

Los autores del estudio señalan: “Ubicado en latitudes bajas (~25° N), el terreno poligonal, que se interpreta como resultado de la contracción térmica que causó grietas, ofrece un argumento convincente sobre la alta oblicuidad de Marte en sus primeros tiempos”.

Además, añaden: “La estructura subterránea, junto con los materiales que cubren el terreno paleo-poligonal, sugiere que ocurrió una significativa transformación paleoclimática en un momento posterior”.

Traducción de Leticia Zampedri

The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, dedicada a ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana y destacando las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología a nivel internacional.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo