Connect with us

Mundo

Los mayores centros turísticos europeos lucen repletos, con fuerte presencia de estadounidenses

Publicado

on

Centenares de turistas visitan el templo del Partenón en la cima de la Acrópolis, en Atenas, Grecia, el martes 4 de julio de 2023. Las multitudes colman el Coliseo, el Louvre, la Acrópolis y otras atracciones importantes este verano, mientras el turismo supera los récords de 2019 en algunos de los destinos más populares de Europa. Luego de que los europeos permitieron la recuperación del sector turístico el año pasado, el repunte de este verano es liderado en gran medida por los estadounidenses, beneficiados por un dólar fuerte y, en algunos casos, por sus ahorros durante la pandemia. 
(Thanassis Stavrakis / Associated Press)

Después de tres años de limitaciones por la pandemia, se espera que este año el turismo en algunos de los destinos más populares de Europa este verano supere los récords de 2019, desde Barcelona, Roma, Atenas y Venecia, hasta las pintorescas islas de Santorini, en Grecia, Capri, en Italia, y Mallorca, en España.

VENECIA, Italia —  

Los turistas deben esperar más de dos horas para visitar la Acrópolis en Atenas. Las filas para los taxis en la principal estación de trenes de Roma son igual de tardadas. Hay tantos visitantes concentrados en la Plaza de San Marcos en Venecia y sus alrededores que las multitudes se agolpan para cruzar los puentes, incluso entre semana.

Después de tres años de limitaciones por la pandemia, se espera que este año el turismo en algunos de los destinos más populares de Europa este verano supere los récords de 2019, desde Barcelona, Roma, Atenas y Venecia, hasta las pintorescas islas de Santorini, en Grecia, Capri, en Italia, y Mallorca, en España.

Luego de que los europeos permitieron la recuperación del sector turístico el año pasado, el repunte de este verano es liderado en gran medida por los estadounidenses, beneficiados por un dólar fuerte y, en algunos casos, por sus ahorros durante la pandemia. Muchos llegan motivados por un “turismo de desquite”: tan ansiosos por explorar nuevamente otras latitudes que no se desaniman por las tarifas aéreas más altas y los mayores costos de hospedaje.

Lauren Gonzalez, de 25 años, aterrizó en Roma esta semana con cuatro amigos de la secundaria y la universidad para un paseo de 16 días por la capital italiana, Florencia y la costa, después de tres años de vacacionar solamente en Estados Unidos. Dicen que no les aquejan los altos precios ni las multitudes.

“Ahorramos y sabemos que este es un viaje significativo”, explica Gonzalez, quien trabaja en una agencia de mercadotecnia. “Todos tenemos veintitantos años. Es un (momento de) cambio en nuestras vidas… Esto es algo especial. Las multitudes no nos desaniman. Vivimos en Florida. Todos hemos estado en Disney World con el calor. Estamos bien”.

Los estadounidenses parecen igualmente imperturbables por los recientes disturbios en París y otras ciudades francesas. Hubo una pequeña caída en las reservas de vuelos, pero fue principalmente para viajes nacionales.

“Algunos de mis amigos dijeron: ‘Está un poco loco allí ahora’, pero creemos que el verano es realmente un buen momento para ir, así que simplemente tomaremos precauciones”, comenta Joanne Titus, una mujer de 38 años de Maryland, mientras paseaba por la Avenida de los Campos Elíseos, el emblemático bulevar comercial parisino.

El repunte una bendición para hoteles y restaurantes tras las restricciones de la pandemia de COVID-19, pero también hay un aspecto negativo: las promesas de repensar el turismo y hacerlo más sostenible fueron pasadas por alto en gran medida.

“La pandemia debería habernos enseñado una lección”, lamenta Alessandra Priante, directora del Departamento Regional para Europa de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas.

En cambio, agrega, la mentalidad ha sido de “recuperar el efectivo. Todo se trata de los ingresos, del aquí y el ahora”.

“Tenemos que ver qué va a pasar dentro de dos o tres años porque los precios en este momento son insostenibles”, añade.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo