Connect with us

Tecnología

YouTube comenzará a ocultar los “no me gusta” en sus videos

Es para favorecer el bienestar de los creadores. El cambio se probará primero con un número reducido de usuarios de youtube.

Publicado

on

youtube no me gusta

YouTube comenzará pruebas con grupos reducidos de usuarios para eliminar el recuento de los “no me gusta” en los vídeos en las próximas semanas. Esta decisión surge con el objetivo de cuidar el bienestar de los creadores así como para frenar las campañas dirigidas contra determinados videos de la plataforma.

Algunos canales de tendrán la interfaz de los videos cambiada para mostrar solo el recuento de “Me gusta” y no el de “No me gusta”, según anunció la empresa este martes en Twitter. En una publicación en su página de soporte, afirman que están probando algunos diseños diferentes que podrán verse en vídeos de pequeños grupos de usuarios durante las próximas semanas, pero que el botón de “no me gusta” no desaparecerá.

YouTube da este paso debido a las críticas recibidas por parte de los creadores de contenido respecto de su “bienestar y las campañas dirigidas de ‘No me gusta’”, que pueden estar motivadas por los contadores públicos del pulgar abajo.

La plataforma lleva años intentando resolver el problema de los dislike mobs, tal como se denomina a los grupos organizados de personas que boicotean videos repudiándolos en masa sin ni siquiera haberlos visualizado. Así, en 2019 se plantearon una serie de medidas, como la inclusión de un cuestionario al pulsar el botón.

La eliminación del número de pulgares abajo no supone la desaparición del botón para que, de este modo, los usuarios que visiten un clip sigan teniendo la posibilidad de compartir su opinión negativa sobre el mismo. Además, los creadores podrán seguir el recuento de esas críticas negativos de sus contenidos en YouTube Studio.

La compañía dijo que tomó esta decisión para “intentar equilibrar la mejora de la experiencia de los creadores” mientras se asegura de que “las opiniones de los espectadores se tienen en cuenta y son compartidas con el creador”.

youtube no me gusta

Qué tiene en cuenta la plataforma para eliminar videos

La compañía da a conocer, por medio de sus informes de transparencia, la cantidad de videos que se eliminan de la plataforma con el objetivo de limitar el contenido dañino pero siempre asegurándose de que se mantenga la esencia de plataforma abierta que tiene.

YouTube basa su política de responsabilidad en cuatro pilares, que consisten en: a) remover todo el contenido que viole las políticas de la comunidad; b) reducir la proliferación de contenido dudoso, que no viola las políticas, pero tampoco es de buena calidad; c) elevar el contenido de calidad y las voces autorizadas y d) premiar el contenido que está a la altura o supera los estándares de YouTube a través de la monetización.

Por otro lado hay que remarcar que la moderación de contenido, que consiste entre otras cosas en decidir qué videos pueden estar o no en la plataforma, es un trabajo conjunto entre humanos y máquinas.

Las maquinas encuentran contenido rápidamente, y a gran escala y eso es importante para actuar de manera efectiva, es decir para poder quitar o limitar el contenido sin demora, antes de que los usuarios estén expuestos.

El punto es que las máquinas no siempre son tan precisas como los humanos, porque no pueden entender todas las sutilezas del lenguaje o las ironías. En ese sentido, suelen actuar, en general como nominadores, es decir que identifican el contenido potencialmente dañino y luego lo envían a un humano para que éste termine de tomar la decisión final.

(Con información de Portaltic)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo