Connect with us

Latinos

Se formó en el Océano Pacífico la tormenta tropical Jimena: esta será su trayectoria

En total se han registrado en esta región 10 sistemas con nombre durante la temporada de huracanes 2021

Publicado

on

tormenta jimena

En la madrugada de este jueves 5 de agosto se formó en el Océano Pacífico la tormenta tropical Jimena.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del sistema se localiza muy lejos de las costas mexicanas, a 2,915 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Según los datos recogidos por las estaciones de medición, registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas de hasta 85 kilómetros por hora.

Si Jimena mantiene su trayectoria, no se acercará al litoral del país, sino que se adentrará en el mar, en dirección opuesta al continente. Por su lejanía, no se esperan efectos sobre México.

Evolución de la tormenta

El pronóstico del SMN, indica que Jimena no evolucionará a huracán. El viernes se mantendrá como una tormenta tropical con vientos máximos sostenidos que alcanzarán como máximo los 85 kilómetros por hora. Para entonces, se situará a unos 2,700 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur.

El ciclón tendrá una vida corta y se prevé que para el sábado 7 de agosto ya se haya degradado a depresión tropical.

Otros sistemas ciclónicos

tormenta jimena

En la última semana se han formado en el Océano Pacífico tres sistemas tropicales: el huracán Hilda y las tormentas Ignacio y Jimena. Además, se sigue registrando una gran inestabilidad, y desde el organismo climático informaron que frente a las costas del país se detectó la presencia de una borrasca con potencial ciclónico.

La zona de inestabilidad se ubica a unos 140 kilómetros al sur de Zihuatanejo, en Guerrero, y sus probabilidades de convertirse en un sistema tropical en los próximos cinco días aumentaron al 50%. Por su cercanía, se exhorta a la población que vive junto a las aguas del Pacífico a mantenerse informada de las actualizaciones que se emitan sobre la evolución y trayectoria de este fenómeno.

Pronóstico de lluvias en México

Para este jueves 5 de agosto, el SMN indicó que se esperan lluvias en 31 estados del país.

Las mayores acumulaciones se prevén en Coahuila, Nuevo León, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con registros que irán de 75.1 a 150 mm.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Latinos

Migrantes en EE.UU: sus derechos ante las redadas de ICE y errores a evitar

Publicado

on

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se han intensificado en Estados Unidos, generando temor entre comunidades migrantes.

Sin embargo, toda persona , sin importar su estatus migratorio tiene derechos constitucionales que pueden protegerla durante estos operativos.

Errores que deben evitarse:

Mentir o presentar documentos falsos: es considerado delito federal y puede agravar la situación legal.

Resistirse físicamente o correr: puede interpretarse como amenaza, provocar uso de fuerza y generar cargos adicionales.

Firmar documentos sin asesoría legal: puede implicar renuncia a derechos o admisión de culpabilidad.

Derechos fundamentales durante una redada:

Derecho a guardar silencio: no estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, país de origen o cómo entraste al país.

Derecho a consultar con un abogado: puedes solicitarlo antes de firmar o declarar cualquier cosa.

Derecho a no permitir el ingreso a tu vivienda: los agentes solo pueden entrar con una orden judicial firmada por un juez.

Derecho a no entregar información sensible: como documentos personales, datos familiares o migratorios.

Las autoridades recomiendan mantener la calma, no hacer movimientos bruscos y exigir que cualquier orden judicial sea mostrada antes de permitir el ingreso a tu hogar.

Sigue leyendo

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo