Connect with us

Ciencia

Quiénes son los vacunados con más riesgo de hospitalización por Covid-19

Científicos de la Universidad de Oxford determinaron cuáles son los pacientes más vulnerables tras la aplicación de una o dos dosis. Cuáles fueron los resultados del estudio

Publicado

on

covid-19

Saber qué pacientes tienen más probabilidad de desarrollar un cuadro severo de COVID-19 y, conocer quiénes son los que corren más riesgo de muerte, es fundamental para diseñar políticas de salud pública y para la gestión de la pandemia en cada país. Los investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, dieron un nuevo paso en ese sentido.

Los científicos calcularon el riesgo de hospitalización y de muerte por COVID-19 luego de una o dos dosis de la vacuna. Los resultados fueron publicados en The British Medical Journal (BMJ). “El Reino Unido fue el primer lugar en implantar un programa de vacunación y cuenta con algunos de los mejores datos de investigación clínica del mundo”, señaló Julia Hippisley-Cox, catedrática de Epidemiología Clínica y Práctica General de la Universidad de Oxford, coautora del trabajo.

Los investigadores usaron un conjunto de datos nacionales interconectados: la atención primaria, la inmunización nacional, las pruebas de COVID-19, el registro de fallecidos y los datos de episodios hospitalarios. El objetivo de los científicos fue analizar una muestra de más de 6,9 millones de adultos vacunados, de los cuales 5,2 millones tenían ambas dosis de vacunas. Esta muestra incluía 2.031 muertes por Covid-19 y 1.929 ingresos hospitalarios relacionados con Covid-19, de los cuales 81 muertes y 71 ingresos se produjeron 14 o más días después de la segunda dosis de la vacuna.

Para medir el riesgo de internación o muerte, los científicos elaboraron un puntaje de riesgo acumulativo, que tuvo en cuenta factores como la edad, el sexo, el grupo étnico y la tasa de antecedentes de infecciones por coronavirus. Se caracterizó con riesgo alto a los pacientes inmunodeprimidos como consecuencia de la quimioterapia, un trasplante reciente de médula ósea u otro órgano, pacientes con VIH o afecciones crónica como el síndrome de Down, personas con trastornos neurológicos y residentes en centros de adultos mayores.

De los 6.952.440 pacientes vacunados participantes del estudio, 5.150.310, el 74% había recibido dos dosis de vacuna. El 4% de las muertes fueron registradas 14 días o más después de la segunda dosis de vacuna. Los algoritmos de riesgo incluyeron edad, sexo, origen étnico, privaciones económicas, índice de masa corporal, una variedad de comorbilidades y tasa de infección por SARS-CoV-2.

covid-19

La incidencia de la mortalidad por coronavirus aumentó con la edad y la mala situación económica, el sexo masculino y el origen étnico indio y paquistaní.

Las razones de riesgo por causas específicas fueron más altas para los pacientes con síndrome de Down (aumento de 12,7 veces), trasplante de riñón (8,1 veces), anemia de células falciformes (7,7 veces), residencia en residencias de ancianos (4,1 veces), quimioterapia (4,3 veces) , VIH / SIDA (3,3 veces), cirrosis hepática (3,0 veces), enfermedades neurológicas (2,6 veces), trasplante reciente de médula ósea (2,5 veces), demencia (2,2 veces) y enfermedad de Parkinson (2,2 veces).

Es para destacar que hubo pocas hospitalizaciones o muertes relacionadas con la COVID-19 en el grupo que había recibido la segunda dosis de cualquier vacuna. “Este enorme estudio nacional de más de 5 millones de personas inoculadas con dos dosis en todo el Reino Unido descubrió que una pequeña minoría de personas sigue estando en riesgo de hospitalización y muerte por Covid-19. Nuestra calculadora de riesgo ayuda a identificar a los que siguen teniendo más riesgo después de las aplicaciones”, resaltó Aziz Sheikh, director del Instituto Usher de la Universidad de Edimburgo, y coautor del artículo.

Hippisley-Cox concluyó que “esperamos que esta nueva herramienta ayude a la toma de decisiones compartidas y a una evaluación de riesgos más personalizada” y agregó: “Nuestra nueva herramienta QCovid, desarrollada con la ayuda de expertos de todo el país, ha sido diseñada para identificar a las personas con alto riesgo que pueden beneficiarse de intervenciones como las dosis de refuerzo de la vacuna o nuevos tratamientos como los anticuerpos monoclonales, algo clave para reducir el riesgo de que la infección por SARS-CoV-2 progrese a resultados graves de Covid-19”.

covid-19

Estudios recientes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) también alertaron sobre el riesgo de hospitalización entre los jóvenes vacunados y no vacunados. A través de ese informe se identificó que un 15% de los pacientes jóvenes ingresados desarrollaron insuficiencia o fracaso respiratorio, que es la principal causa de muerte en los pacientes con infección por el coronavirus. Se describió también que había una asociación entre obesidad, apnea del sueño y el abuso de alcohol con el desarrollo de esa grave complicación.

La mediana de edad de los pacientes incluidos en el estudio (2.327) fue de 42 años. Casi el 60% eran varones. Las comorbilidades previas más frecuentes fueron obesidad (21%), hipertensión (13%), asma (10%) y diabetes (5,%). Los pacientes incluidos tuvieron síntomas una mediana de 7 días antes de ser diagnosticados mediante el hisopado con la técnica de PCR. Al ingreso, la radiografía de tórax fue patológica en el 90% de los casos, observando diferencias significativas en la mayoría de los parámetros de laboratorio al ingreso entre los pacientes que desarrollaron fracaso respiratorio y los que no.

Los autores del trabajo analizaron las variables asociadas con el desarrollo de fracaso ventilatorio. Hubo tres causas principales: la obesidad, el consumo abusivo de alcohol y las apnea del sueño. Cada uno de esos factores duplicó el riesgo de presentar insuficiencia respiratoria y requerir hospitalización.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: CIENCIA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo