Connect with us

Mundo

Terremoto de magnitud 5,8 sacudió el sureste de Australia

El sismo, el primero desde 2016, se sintió alrededor de las 9 de la mañana (hora local), lo que provocó que varias personas corrieran hacia las calles.

Publicado

on

terremoto australia

Un terremoto a poca profundidad sacudió el sureste de Australia el miércoles por la mañana, cerca de la segunda ciudad del país Melbourne, donde algunas personas salieron corriendo a la calle por el temblor de los edificios.

El sismo, poco habitual en el país, se produjo sobre las 09:00 (23:00 GMT del martes) al este de Melbourne y se sintió a cientos de kilómetros de distancia.

Según el servicio geológico estadounidense, su magnitud fue de 5,8 en la región de Victoria y su profundidad de 10 kilómetros. Además, fue seguido de una réplica de magnitud 4,0 unos 15 minutos después.

terremoto australia

El movimiento telúrico se dejó sentir en los estados de Victoria, Nueva Gales del Sur, Tasmania y Australia del Sur, según la cadena pública australiana ABC.

El epicentro fue ubicado en Mansfield, a unos 150 kilómetros al noreste de Melbourne. La Oficina de Meteorología informó por su parte que no hay amenaza de tsunami.

De acuerdo con medios locales, miles de personas reportaron haber sentido el movimiento en cinco estados y territorios australianos.

En redes sociales se registraron imágenes del restaurante Betty’s Burgers en South Yarra rodeado de escombros y con daños significativos en uno de los costados del edificio.

Se trata del mayor terremoto en tierra que Australia registra desde 1997, según los datos de GeoNet, el servicio geológico de la vecina Nueva Zelanda.

Además, medios locales informaron que había múltiples reportes de edificios dañados, aunque no se informó de víctimas fatales.

terremoto australia

Por su parte, el alcalde de Mansfield, Mark Holcombe, dijo a Australian Broadcasting Corp. que no tenía información de que hubiera daños en la ciudad.

“Estábamos todos trabajando y todo empezó a temblar”, dijo a AFP Parker Mayo, empleado de un café de 30 años. “Fue bastante violento, pero todos estábamos en choque”, añadió.

Los terremotos de esta magnitud son inusuales en el poblado sureste de Australia, lo que contribuyó al espanto de los ciudadanos.

Ross, un hombre de 60 años que reside en la península de Bellarine, en Victoria, dijo a la radio ABC de Melbourne que era el mayor terremoto que había experimentado.

”Nos acabamos de mudar a una casa de tierra redonda sobre una losa de hormigón y todo se tambaleó y rodó y el agua de la piscina se agitó hacia delante y hacia atrás…no podía creerlo”, comentó este habitante de Australia, país en donde los terremotos no son frecuentes.

“Estaba sentado en mi escritorio del trabajo y tuve que salir corriendo. Me tomó un tiempo darme cuenta de qué era”, dijo a la cadena pública ABC Mark Mansfield, el alcalde de Mansfield, cerca del epicentro.

terremoto australia

Por su parte, el primer ministro australiano, Scott Morrison, quien se encuentra de gira en Estados Unidos, dijo que los informes que le han dado indican que no se han registrado “heridas serias o cosas de este tipo”.

Los servicios de emergencias señalaron que habían recibido llamados de asistencia desde lugares a 700 km del epicentro.

(Con información de AFP y EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo