Connect with us

Ciencia

PRIMER CLON de una especie en PELIGRO DE EXTINCIÓN: UN HURÓN

Los científicos han logrado clonar la primera especie estadounidense en peligro de extinción: un hurón de patas negras replicado a partir de los genes de un animal que murió hace más de 30 años.

Publicado

on

huron clonado

Los científicos han logrado clonar la primera especie estadounidense en peligro de extinción: un hurón de patas negras replicado a partir de los genes de un animal que murió hace más de 30 años.

Se trata de una hurona llamada Elizabeth Ann, una depredadora escurridiza que nació el 10 de diciembre y que se dio a conocer el jueves. Aunque es muy simpática, hay que tener cuidado: a diferencia de su madre adoptiva —una hurona domesticada que la trajo al mundo—, la hurona de patas negras tiene un corazón salvaje.

“Puede ser que hayas manipulado tranquilamente un hurón de patas negras y que al día siguiente intenten arrancarte el dedo”, dijo el jueves el coordinador de recuperación de hurones de patas negras del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS por sus siglas en inglés), Pete Gober. “Se está aguantando”.

Elizabeth Ann nació y se está criando en un centro de cría de hurones de patas negras del FWS en Fort Collins, Colorado. Es una copia genética de un ejemplar llamado Willa, que murió en 1988 y cuyos restos se congelaron en los inicios de la tecnología del ADN.

huron clonado peligro de extincion

La clonación también podría permitir la reaparición de especies extinguidas, como la paloma migratoria. De momento, la técnica es prometedora para ayudar a especies en peligro de extinción, como un caballo salvaje de Mongolia que fue clonado y nació el verano pasado en un centro de Texas.

“La biotecnología y los datos genómicos pueden marcar la diferencia sobre el terreno en los esfuerzos de conservación”, dijo Ben Novak, científico principal de Revive & Restore, una organización de conservación centrada en la biotecnología que coordinó las clonaciones de hurones y caballos.

Los hurones de patas negras son un tipo de comadreja fácilmente reconocible por las marcas oscuras en los ojos que recuerdan a un antifaz de ladrón. Carismáticos y nocturnos, se alimentan exclusivamente de perritos de las praderas y viven en medio de las enormes colonias de madrigueras de estos roedores.

Incluso antes de la clonación, los hurones de patas negras eran un éxito de conservación. Se creía que se habían extinguido —víctimas de la pérdida de hábitat a causa de los disparos y el envenenamiento de las colonias de perritos de las praderas por parte de los ganaderos, porque hacían que los pastizales fueran menos adecuados para el ganado—, hasta que un perro de rancho llamado Shep trajo uno muerto a casa en Wyoming en 1981.

Los científicos reunieron la población restante para un programa de cría en cautiverio que ha liberado miles de hurones en decenas de lugares del oeste de Estados Unidos, Canadá y México desde la década de 1990.

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo