Connect with us

Mundo

Momento en que un tiburón casi devora a un joven surfista en la Florida

Doyle Nielson de 16 años fue atacado cuando trataba de montar una ola en la playa de Daytona

Publicado

on

surfista tiburon

Un surfista de 16 años se salvó de ser devorado por un tiburón en una playa de Daytona, Florida, en un peligroso ataque que fue captado en cámara y del cual afortunadamente salió ileso.

En un avistamiento raro, se pueden ver dos tiburones lanzándose a través de la misma ola con surfistas a solo unos metros de distancia. Uno de esos surfistas era Doyle Nielson, de 16 años, que se ve con el traje azul.

Mientras remaba para atrapar una ola durante sus vacaciones en Florida, uno de los tiburones nadó detrás de él y le mordió el brazo derecho. “Sentí como si alguien en su tabla de surf hubiera venido a toda velocidad directamente hacia mí y me golpeara súper fuerte”, dijo Nielson a medios locales.

surfista tiburon

“Y luego, después de que alguien gritó, ‘hay un tiburón, sal de allí’, me di cuenta de lo que era”, agregó.

Afortunadamente, el tiburón se soltó y Nielson llegó a la orilla a salvo, pero el adolescente se quedó con un corte en el brazo algo retorcido.

Sam Scribner, un fotógrafo apasionado por el surf, registró los momentos aterradores.

“Doyle estaba justo en el medio de mi cuadro y el tiburón simplemente lo golpeó”, dijo Scribner. “También terminó en cuestión de segundos. Es una locura lo rápido que sucedió”.

El ataque ocurrió a lo largo de la costa este de Florida en New Smyrna Beach, que es conocida como la capital mundial no oficial de las mordeduras de tiburón.

Con los vientos del huracán Larry que prometían un fuerte oleaje, la playa estaba llena de surfistas y tiburones.

surfista tiburon

“Si añades surfistas en medio de ese oleaje, vas a tener una mezcla impía que casi inevitablemente resulta en un mordisco”, dijo George Burgess, del programa de la Universidad de Florida para la investigación de tiburones.

Los expertos dicen que este es el comportamiento típico de los tiburones, por lo que si te estás metiendo en el océano, debes asumir que también hay tiburones allí.

“Definitivamente volveré a surfear, pero sé que afectará mi forma de pensar. Seré un poco más cauteloso en el agua”, dijo Nielson al respecto.

Las mordeduras de tiburones como las de Nielson son extremadamente raras, pero el mes pasado, otro adolescente en el Estado del Sol fue mordido por un tiburón toro mientras pescaba langosta con su familia.

“Miré en el agua y todo lo que vi fue rojo. Ni siquiera vi mi pierna. No podía ver nada”, dijo Lucas Cruz, de 15 años.

Sus heridas eran muy graves, con laceraciones en ambas piernas, daño tisular y muscular y un tendón de Aquiles cortado. Cruz tuvo que ser trasladado en avión a un hospital donde pasó 11 días.

Después de extensas cirugías reconstructivas, ahora se está recuperando en casa y usa una silla de ruedas y un andador para moverse.

surfista tiburon

“Sus heridas han sanado. Su pronóstico es excelente y anticipo una recuperación excelente y muy rápida para él”, dijo Haaris Mir, director médico de los centros de quemados y reconstructivos de Estados Unidos en el Kendall Regional Medical Center en su momento.

Las mordeduras de tiburón son realmente raras, incluso en el condado de Florida donde pasó el caso de Nielson, el cual tiene un promedio de nueve mordeduras por año, lo que parece alto pero si se pone en perspectiva frente a las millones de personas que entran al agua en ese mismo lugar durante ese mismo tiempo, realmente no es tanto.

En todo caso, ten cuidado al entrar al agua.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Así tengas la Green Card, estas acciones están prohibidas para inmigrantes en Estados Unidos

Las normativas federales distinguen entre estatus migratorio y nacionalidad, lo que impide a quienes no completaron el proceso de naturalización ejercer ciertos derechos

Publicado

on

Obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos (Green Card) permite a los inmigrantes vivir y trabajar en el país sin límite de tiempo. Sin embargo, este estatus no confiere los mismos derechos que la ciudadanía estadounidense. Las autoridades federales establecen limitaciones que, si se incumplen, pueden poner en riesgo el estatus migratorio o generar consecuencias legales.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los residentes permanentes deben cumplir con normas específicas que regulan su conducta cívica, sus viajes internacionales y su relación con el sistema legal y gubernamental. Entre las restricciones figuran la imposibilidad de votar en elecciones federales, el impedimento para ocupar cargos públicos, la obligación de mantenerse físicamente presentes en el país, y las limitaciones para acceder a determinados programas de asistencia social.

Por otra parte, los inmigrantes indocumentados enfrentan un marco legal más estricto. No tienen autorización para trabajar legalmente, están excluidos de la mayoría de beneficios federales y pueden ser objeto de detención y deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas restricciones están documentadas en las normativas migratorias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el USCIS y el ICE.

¿Los residentes permanentes pueden votar en elecciones de EE.UU.?

El USCIS señala que los residentes permanentes no pueden participar en elecciones federales, ni en elecciones estatales o locales donde la ley lo prohíba. Votar sin ciudadanía constituye una violación de las leyes migratorias y puede resultar en la pérdida de la Green Card, la imposibilidad de naturalización o incluso la deportación. Esta prohibición se basa en disposiciones constitucionales y legales federales que reservan el derecho al voto a ciudadanos estadounidenses.

Sigue leyendo

Entretenimiento

De Jennifer López a Bad Bunny, los 5 latinos que cambiaron la historia de la Met Gala

El evento que celebra a la moda se dará el próximo lunes 5 de mayo y se espera que los artistas latinos generen revuelo en la alfombra roja

Publicado

on

Como sucede cada primer lunes de mayo, el mundo de la moda se paralizará por completo el próximo 5 de mayo con la Met Gala, el evento en el que se homenajea a la moda con una muestra de creatividad y estilo. Aunque por su pasarela han pasado miles de celebridades, los latinos han sabido marcar la historia para siempre.

La celebración que se dará en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva Yorkestará comandada por Anna Wintour, jefa de redacción de la revista Vogue, y su temática será Superfine: Tailoring Black Style, un recorrido por la influencia de la sastrería negra en la moda a lo largo de la historia.​

Si bien se desconoce la lista completa de invitados, quienes estarán sentados en las sillas principales como co-conductores del evento serán Lewis Hamilton, Pharrell Williams, Coleman Domingo y A$AP Rocky. Entre las celebridades esperadas se encuentran Shakira, Doechii y Rachel Zegler.

El impacto de los latinos en la Met Gala

La presencia latina en la Met Gala ha evolucionado de manera notable en las últimas décadas, pasando de ser una participación ocasional a convertirse en una fuerza protagónica en la pasarela más importante del mundo de la moda.

Durante los primeros años del evento, las figuras de ascendencia hispana eran pocas en comparación a las provenientes de América del Norte. Sin embargo, la expansión global de las industrias creativas, junto con la reivindicación de nuevas narrativas culturales, abrió espacio para que artistas, diseñadores y modelos latinos ganaran visibilidad y prestigio.

Este impacto creciente se evidencia no solo en la cantidad de personalidades latinas presentes, sino también en la magnitud de sus intervenciones, como el caso de JLo y Bad Bunny siendo coanfitriones en la edición 2024. Desde atuendos que celebran herencias culturales hasta gestos de ruptura con las normas tradicionales de género y estética, los latinos han aportado una capa de diversidad vibrante a la gala que logró mantenerse en las siguientes ediciones.

Jennifer López y una muestra de sofisticación

Sin dudas, Jennifer López se ha posicionado como la figura latina más constante y poderosa en la historia de la Met Gala. Desde su debut en 1999, su participación se transformó en sinónimo de espectáculo y sofisticación, llevando atuendos de diseñadores como Versace, Balmain y Ralph Lauren.

Sigue leyendo