Connect with us

Mundo

Miami se convirtió en la ciudad más importante de EEUU para el Financial Times

La ciudad se ha convertido en un polo de atracción de empresas tecnológicas, de gastronomía e inversores en diversos rubros. Cómo pasó de ser la meca de los desclasados a la capital del país

Publicado

on

miami financial times

La ciudad de Miami parece haber alcanzado la cima de su popularidad, y haber limpiado la reputación que la acompañaba desde la década del ochenta, cuando se la conocía únicamente como un distrito ideal para las drogas, los clubes, los pantalones color pastel y los juegos de azar.

Así lo afirma Joel Stein en un artículo reciente publicado en el Financial Times, en el que, a través de anécdotas personales, cifras duras y casos de éxito —y también algunos fracasos— relata cómo fue que la ciudad pasó de ser un refugio de los desempleados, los divorciados y los quebrados financieramente a ser el paraíso de la libertad en los Estados Unidos.

Con un tono burlón, Stein afirma que esto no se debe a una evolución de la ciudad, sino más bien a todo lo contrario: “Miami es la ciudad más importante de Estados Unidos no porque haya dejado de ser un frívolo paraíso fiscal, libre de regulaciones, condenado por el clima, y dominado por celebridades atractivas de baja monta. Se convirtió en la ciudad más importante de Estados Unidos porque el país se convirtió en un frívolo paraíso fiscal, libre de regulaciones, condenado por el clima, y dominado por celebridades atractivas de baja monta”.

Según él, la pandemia fue el disparador de un fenómeno que se llamó Movimiento Miami, que no está ajeno a las controversias. “En el pasado, al sacudir el mapa de EEUU, todas las piezas sueltas terminaban en la península de Florida: divorciados, desempleados, quebrados, estafadores, ex y futuros convictos. Pero durante la pandemia de COVID-19, todos nos volvimos una pieza suelta, nos desconectamos de las oficinas, de nuestros amigos y comunidades”.

En efecto, en los 12 meses posteriores al 1 de julio de 2020, se mudaron a Florida muchos más estadounidenses que a cualquier otro estado: 220.890. Pero no se trata de una migración como cualquier otra. Actualmente, Miami experimenta una migración de dinero, y una muestra de eso es que el multimillonario Carl Icahn trasladó su oficina desde Nueva York y que, en 2020, el Grupo Jills Zeder vendió más de 1.200 millones de dólares en viviendas, más que cualquier otro gran grupo inmobiliario residencial del país.

“La gente viene a hacer carrera, lo que es inaudito”, dice el autor Dave Barry, quien se mudó a Miami en 1983. “Parece que es la primera vez que la gente viene aquí no por razones puramente corruptas e interesadas, sino para construir algo”, añade, citado por el FT.

El mismo Stein relata en el artículo los motivos por los que a él mismo le interesa la ciudad; ni más ni menos que para ver el futuro de los Estados Unidos. Él afirma que el ídolo americano se ha ido trasladado en los últimos 100 años de Nueva York Los Ángeles, y luego a Las Vegas, hasta que ahora se ha instaló en Miami.

miami financial times

Fisher Island

Fisher Island es una de las zonas de Miami que más han reflejado el fenómeno descripto por Stein. Territorio de campos de golfrestaurantesedificios de apartamentos, un gimnasio y una escuela es, según Bloomberg, el código postal más rico de Estados Unidos en 2021, con una renta promedio de 2,2 millones de dólares.

La isla está siendo el destino predilecto de californianos, que compran departamentos de 5, 7 o hasta 12 millones de dólares. También se ha convertido en un atractivo para la industria de tecnología, por lo que la llaman “Wall Street del sur”.

50% de posibilidades de supervivencia

Otro aspecto del nuevo fenómeno urbano es la relación de Miami con el cambio climático. Un informe de 2018 de la Unión de Científicos Preocupados estimó que el 94% de Miami Beach estaría bajo el agua para el año 2100: debido a que está emplazada sobre piedra caliza porosa, el océano se filtra regularmente a las calles. Sin embargo, la ciudad está tan centrada en la búsqueda de formas de adaptación al cambio climático que el Festival de Ideas de Aspen decidió celebrar su nueva conferencia, Aspen Ideas: Clima, en Miami Beach el próximo mes de mayo.

Jane Gilbert es la jefa de la oficina sobre calentamiento climático de Miami-Dade y confía que, si la cuidad invierte lo suficiente, podrá superar una subida del mar de casi un metro. Miami, dice, se ha preparado más que Nueva Orleans, Charleston o Norfolk para una subida del nivel del mar. Sin embargo, ante la pregunta sobre cómo estará la ciudad en 30 años, Gilbert contesta que la ciudad tiene un 50% de probabilidades de seguir existiendo.

“Paciente cero”

Jack Abraham es el paciente cero de la Migración de Miami. En junio de 2020, el entonces capitalista de riesgo y empresario de Silicon Valley, de 34 años, se encontraba refugiado en San Francisco. Unos amigos de Nueva York lo invitaron a pasar una semana de vacaciones en Miami, donde el clima era bueno y los restaurantes estaban abiertos. Él rechazó la invitación por temor a contraer COVID-19. Siguieron insistiéndole hasta que, aburrido y solitario, cedió. A los pocos días de llegar a Miami, contrajo el virus.

Sus compañeros se sintieron culpables y se quedaron con él mientras los test de COVID seguían dándole positivo, lo que le impedía volver a San Francisco. Así, fue saltando entre las casas de alquiler de Airbnb, y conociendo más sectores de la ciudad que no sabía que existían. Cuando por fin estaba a punto de volver a casa después de un mes y medio, Abraham decidió no hacerlo.

“Si me hubieras preguntado a principios de 2020: ‘¿Cuál es la probabilidad de que te mudes a Florida?’, hubiera respondido ‘cero’”, contó Abraham en su oficina de Wynwood, el barrio artístico de Miami, conocido por ser uno de los lugares más instagrammables del país.

Casi una veintena de poderosos amigos de Abraham han visitado su casa en las Islas Venecianas. “Si piensas en Miami como en un producto, la tasa de conversión es altísima”, dice, afirmando que hasta el 70% de sus huéspedes prolongaron su estadía y luego se mudaron. Pero Abraham no se mudó por dinero o por seguridad. Ni por la ausencia de un impuesto estatal sobre la renta. Ni por el bajo índice de criminalidad ni por la ausencia de personas sin hogar. Fue por el optimismo.

“La mayor parte de Estados Unidos aspira a que sus hijos se dediquen a la tecnología, pero Silicon Valley es el único lugar en el que la gente es crítica con la tecnología”, dice el inversor de capital riesgo Keith Rabois, amigo y socio de Abraham en la start-up OpenStore. “Fue increíblemente refrescante mudarse a una ciudad donde el objetivo es emular a la gente que tiene éxito. Fue como mudarse a Marte”. Él, identificado ideológicamente como un conservador, afirma que Miami es hoy la Silicon Valley de 1999.

Republicano, Rabois afirma a su vez que la ciudad está más en línea con la embestida hacia una mayor libertad individual que otras ciudades estadounidenses. “Hay que buscar para encontrar una máscara aquí. Sólo tengo dos mascarillas en casa, por si tengo que subirme a un Uber”, dice.

Gran año para la gastronomía miamense

En un año de gran crecimiento para los restaurantes (Miami recibirá su primera Guía Michelin, mientras que el Café La Trova de Julio Cabrera ocupó el puesto 28 en la lista de los 50 mejores bares del mundo), el restaurador de mayor éxito en Miami fue el neoyorquino Major Food Group. Sus restaurantes Carbone en Nueva York y Las Vegas tuvieron éxito, pero conseguir un lugar para comer en el restaurante de Miami es casi imposible.

El socio de Major Food Group, Jeff Zalaznick, estaba con su familia durante las vacaciones de la primavera de 2020, cuando llegó la pandemia y tuvieron que quedarse. “En mayo, decidí que me iba a quedar aquí durante un año y que me iba a hacer cargo de Miami. Anuncié a todos nuestros empleados que tenía un puesto de trabajo para quien quisiera trasladarse”, contó. Aunque no pagaba el traslado, más de 100 de sus 1.000 empleados se mudaron a Miami. “Cada una de esas personas es muy feliz aquí, hasta el ayudante de camarero que me da las gracias todos los días”.

Major Food abrió seis restaurantes en Miami en 2021, uno de los cuales es un club sólo para miembros con un salón que se agotó por cuatro meses. También se está asociando con el promotor neoyorquino Michael Stern para construir un condominio que será el edificio más alto de la ciudad. “El ambiente favorable a las empresas era palpable”, dice Zalaznick. “El alcalde me llamó literalmente y me dijo que cómo podía ayudar. Como neoyorquino, nunca imaginas algo así”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo